Síguenos

Empresas

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda
Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

Empezar con criptomonedas puede exigir ciertos conocimientos previos. Pero la buena noticia es que, hoy, no es muy complicado adquirirlos. ¡Descubre cómo!

Cómo empezar con criptomonedas con opciones de éxito

Invertir en criptomonedas tiene ventajas añadidas sobre otros activos: no hay más que ver la evolución del precio del Bitcoin. Sin embargo, si es bueno que tengas una información adicional de entrada, para evitar confusiones y problemas. Estos son los ítems principales a seguir:

  1. Infórmate sobre las criptomonedas

Antes de nada, es conveniente que te informes y te formes algo sobre las criptomonedas. Debes entender que estos activos, aunque con un potencial de revalorización muy superior al de los valores en bolsa o las divisas tradicionales, funcionan de forma descentralizada y carecen del respaldo de ningún Banco Central.

Existe abundante literatura sobre criptomonedas, tanto para quien no tiene conocimientos como para profundizar algo. No está de más que consultes algunas referencias.

  1. Revisa los históricos y volúmenes de cotización

El segundo paso es revisar los históricos y volúmenes de cotización de las principales criptomonedas. Este es un paso crítico, puesto que, más allá del BitcoinEthereum y Tether, el número de transacciones de las demás criptodivisas es mucho menor. Por lo tanto, revisar los gráficos y el histórico de cada criptomoneda te ayudará a elegir tu objetivo. También es conveniente que tengas una visión global del mercado de valores durante un periodo de tiempo.

  1. Elige una forma de operar

Una vez que tengas claro qué te puede interesar, debes optar por la forma de operar. Y, básicamente, existen tres posibilidades para las criptomonedas:

  • Compraventa, o trading. En este caso, no hay una gran diferencia con respecto a un mercado de valores tradicional. La estrategia es comprar barato y vender con plusvalías. Es lo más habitual.
  • Minería. Disponible en las criptomonedas más utilizadas. Básicamente, consiste en facilitar las transacciones validándolas y generando bloques. A cambio de este trabajo, se proporciona una recompensa, pero es necesario tener conocimientos de programación y el gasto energético por hacer esta labor es elevado.
  • Staking. Esta modalidad, básicamente, consiste en inmovilizar un token de una criptomoneda para limitar su oferta disponible y, así, sostener su cotización. A cambio, el mecanismo de consenso asigna una recompensa. Es la forma menos arriesgada y que menos trabajo exige.

Eso sí, según la criptomoneda, las ventajas cambian, y mucho. De manera que hay que asegurarse de qué modalidad nos interesa más.

  1. Opta por una Exchange profesional

Cuando vayas a empezar en criptomonedas, sea como sea, debes elegir una Exchange profesional. ¿Y qué criterios debe cumplir para serlo? En primer lugar, debe incluir las criptomonedas con las que quieres operar. Por otra parte, ha de permitir operar en la modalidad que desees, ya sea para comprar y vender, para hacer minería o staking Y, finalmente, tiene que proporcionar garantías de seguridad.

Consultar en las redes y en las noticias, así como en referencias de terceros, suele ayudar en la elección.

  1. Marca cuál será tu estrategia de inversión

La elección de una estrategia de inversión de forma predeterminada es fundamental para empezar a invertir. Por ejemplo, deberías decidir en qué criptomonedas vas a invertir y en qué proporción. Asimismo, un elemento interesante para ti sería decidir si vas a operar en corto, a largo plazo o si vas a optar por alguna modalidad de apalancamiento.

En resumen…

Empezar con criptomonedas es interesante, y en Kraken te proporcionamos todo lo necesario para que elijas la opción y modelo de inversión que prefieras. ¡Descarga la app y prepárate para operar con más de 200 criptomonedas!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)

Publicado

en

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)
Baules para jardin de gardenway.es

Cuando piensas en un baúl de jardín, lo primero que te imaginas es almacenamiento. Su función principal es esa, sin embargo, puedes dejar pasar un mundo de posibilidades si solo lo usas para esconder cosas. Un baúl de jardín puede ser uno de los elementos más versátiles que puedes tener en tu espacio exterior. En este artículo te damos diez formas ingeniosas para aprovechar al máximo tu baúl.

 

  1. Asiento extra para reuniones al aire libre. Un baúl resistente puede funcionar como asiento adicional cuando recibes visitas. Para maximizar comodidad, puede añadirse cojines.
  2. Mesa auxiliar para exteriores. Si colocas una bandeja o tabla encima puedes transformarla en una mesa auxiliar perfecta para exteriores. Es especialmente práctica para terrazas o balcones en donde el espacio es limitado.
  3. Jardinera elevada. Un baúl puede convertirse en una jardinera elevada. Puedes pintarlo en colores llamativos y añadir plantas trepadoras.
  4. Bar exterior. Tu próxima fiesta en el jardín puede tener un bar exterior a partir del baúl. Usa la parte superior para preparar bebidas, colocar botellas y vasos.
  5. Caja de juguetes. Si tienes niños, puedes utilizar el baúl para mantener organizados sus juguetes, de esta forma los proteges del sol, la lluvia y el deterioro.
  6. Estación de jardinería móvil. Un baúl puede convertirse en una estación de trabajo móvil. Organiza el interior con cajas más pequeñas o divisores para separar diferentes categorías.
  7. Enfriador de bebidas. Tu baúl puede convertirse en un enfriador gigante que mantiene bebidas frías en las fiestas. Para hacerlo deberás modificarlo con lonas impermeables.
  8. Escondite para mangueras y cables. Las mangueras de jardín y los cables de extensión son más difíciles de almacenar por lo que un baúl puede ser la solución perfecta para almacenarlas de forma eficiente y ahorrando espacio.
  9. Almacén de leña seco. Si tienes chimenea exterior o te gusta hacer asados, mantener la leña seca es esencial. Utiliza el baúl para ello.
  10. Base para macetas elevadas. Por último, el baúl puede servir como base elevada para crear un jardín con macetas a diferentes alturas. Crea una composición temática como jardín de hierbas aromáticas, colección de suculentas, flores de temporada, etc.

 

Independientemente de cómo decidas usar tu baúl toma en cuenta lo siguiente: elige calidad, protege y mantén el baúl, personalízalo según tu estilo. Un baúl es mucho más que un contenedor y puedes adaptarlo a cualquier necesidad en tu espacio exterior. Busca el tuyo en baules para jardin de gardenway.es

 

Continuar leyendo