Síguenos

Otros Temas

Cómo localizar tu móvil perdido con solo marcar el número

Publicado

en

Cómo localizar móvil perdido
Una chica consulta su teléfono móvil. EFE/J.M.García/Archivo

Perder el móvil o ser víctima de un robo es una situación que provoca pánico inmediato. La cantidad de información personal que almacenamos en nuestros dispositivos hace que la prioridad no sea tanto recuperar el terminal como evitar que nuestros datos privados caigan en manos equivocadas. Por suerte, existe un truco poco conocido que permite localizar un teléfono móvil a través de Google Maps, incluso si el dispositivo no está conectado a internet.


¿Has perdido el móvil? Así puedes localizarlo marcando su número con Google Maps

Si no tienes instalada ninguna aplicación para localizar tu dispositivo, este truco de Google Maps puede ser la solución. El proceso es sencillo y permite obtener las coordenadas de la ubicación exacta del teléfono perdido. Eso sí, es imprescindible contar con una cuenta de Google vinculada al número de teléfono que queremos localizar.


Pasos para localizar tu móvil a través de Google Maps

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Gmail vinculada al dispositivo perdido.
  2. Envía un correo electrónico al soporte de Google para solicitar la ubicación del teléfono.
    • Destinatario: contact@rastrearme.com.
    • Asunto: «Rastrear por Google Maps».
    • Cuerpo del correo: Indica el número de teléfono que quieres localizar, con el código del país correspondiente.
      • Ejemplo: Si tu número es +34 600 123 456, deberás escribir +34 600 123 XXXX o +34 600 123 4444en lugar de los cuatro últimos dígitos.
  3. Espera la respuesta de Google.
    • Si los pasos son correctos, recibirás un correo con un mapa de Google mostrando la ubicación exacta del dispositivo.
    • En caso de error, recibirás un mensaje con un enlace para ver un tutorial y corregir los pasos.

¿Es seguro este truco?

Este método, al requerir una solicitud formal a través de una cuenta de Gmail, ofrece una mayor seguridad. Además, es fundamental que los datos proporcionados, como el número de teléfono y la cuenta de correo, estén correctamente vinculados, lo que dificulta que se utilice de forma indebida para localizar el dispositivo de otra persona sin su consentimiento.

No obstante, es importante hacer un uso responsable de esta herramienta, utilizándola únicamente para localizar dispositivos propios o de familiares cercanos con su permiso.


Consejos para evitar perder el móvil o proteger tus datos

Aunque este truco es útil, lo mejor es prevenir la pérdida o robo del dispositivo:

  • Activa la ubicación en tu móvil y asegúrate de que tu cuenta de Google esté vinculada.
  • Instala aplicaciones de seguridad que permitan localizar tu dispositivo de manera más rápida.
  • Realiza copias de seguridad periódicas de tus datos más importantes.
  • Protege tu móvil con PIN, huella dactilar o reconocimiento facial.

Conclusión: una solución rápida y sencilla para encontrar tu móvil perdido

Perder el móvil ya no tiene que ser un drama. Con este truco de Google Maps, puedes localizar tu teléfono de manera efectiva y segura, incluso si no tienes aplicaciones específicas instaladas. Recuerda que lo más importante es proteger tus datos personales y hacer un uso responsable de estas herramientas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo