Síguenos

Empresas

¿Cómo mejorar la toma de decisiones de crédito?

Publicado

en

¿Cómo mejorar la toma de decisiones de crédito?
Elena Mozhvilo -Unsplash

Tomar una buena decisión financiera o de crédito no es algo sencillo. No importa si eres un emprendedor o un particular, ni la razón concreta por la que estés teniendo que hacer frente a una deuda o un pago inminente. Las situaciones de falta de liquidez por imprevistos suele ser una situación que da mucho respeto y que causa bastantes quebraderos de cabeza. Para aquellos que no son expertos en materia financiera, y que por tanto no están familiarizados con los términos, los parámetros y los cambios de tendencia de este sector, esta circunstancia puede parecer aún más cuesta arriba. Por suerte, han surgido algunas herramientas digitales que nos permiten tener una información más completa y fiable de todas tus opciones de crédito, para que la toma de decisiones de este tipo sea más sencilla y ligera.

Búsqueda de información

No podemos negar que estar en una situación de falta de liquidez es un contratiempo poco agradable. Pero una vez nos encontramos en esa situación y tenemos que atajarla, también es cierto que existen vías que nos pueden allanar el camino para encontrar la solución más indicada en nuestro caso concreto para hacer frente a esa situación. La solución pasa por contar con el mayor abanico de posibilidades a nuestro alcance, y la mayor cantidad de información posible sobre las posibilidades de ese abanico. Las plataformas de comparación y búsqueda de préstamos en línea son una fuente fiable, actualizada y sencilla que ha surgido para acceder a información de este tipo.

¿Cómo funcionan estas plataformas?

Las herramientas de comparación de préstamos online están revolucionando el sector de las entidades bancarias y de crédito. El giro hacia la digitalización está haciendo que este sector cambie mucho, y que cada vez haya más proveedores de crédito (muchos de ellos digitales) disponibles. El aumento de la oferta ha hecho necesario la aparición de herramientas diseñadas por expertos que nos permitan tener una visión global de las opciones del mercado, ya que, de lo contrario, si tuviéramos que ir comparando una a una, la tarea sería titánica. Con estas herramientas, en unos pocos clics, podemos comparar entre una amplia selección de créditos y préstamos basados en parámetros de búsqueda personalizados, para que podamos comparar entre las opciones de crédito que mejor se adaptan a nuestras circunstancias sin salir de casa y en pocos minutos.

Ventajas más importantes

Antes de decidir, comparar es clave para tomar una decisión acertada en lo que préstamos digitales se refiere. Y cuando decimos comparar, no solo nos referimos a las características de cada crédito, sino también a las opiniones de antiguos clientes, y a la popularidad de las entidades de crédito correspondientes. Fiabilidad, sencillez y sobre todo, transparencia. Eso es lo que aportan estas plataformas. Las tres cualidades a tener en cuenta para completar nuestro abanico de opciones de crédito ante una situación de falta de liquidez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo