Síguenos

Cultura

Londres revoluciona la música callejera con donaciones a través de tarjetas de crédito

Publicado

en

El Ayuntamiento de Londres ha desatado una auténtica revolución con su nuevo proyecto en lo que respecta a la música callejera. Los artistas que dan vida a las calles de la ciudad londinense, podrán recibir las donaciones de los transeúntes a través de pagos con tarjeta de crédito o dispositivos telefónicos.

Con el objetivo de solucionar la alarmante disminución de las ‘propinas’ que los músicos reciben por mostrar su arte, el consistorio británico les facilitará un dispositivo para recibir esos pequeños pagos, que también podrán realizarse a través de las conocidas plataformas Apple Pay y Google Pay.

Esta iniciativa ha sido bautizada con el nombre ‘Busk In London’, por el nombre con que se define a los artistas callejerons, ‘buskers’. Ha sido la empresa tecnológica sueca iZettle la que ha ofrecido su colaboración en este proyecto. Dicha empresa, que ha comprado PayPal por 2.200 millones de dólares, facilitará los dispositivos inalámbricos para poder recibir el dinero de la gente.

Además, los artistas no tendrán que pagar ninguna cuota mensual, por lo que la idea no contiene ‘letra pequeña’ que pueda perjudicarles. Por el momento, el programa está en período de pruebas, lo que implica que solo unos pocos han recibido los lectores para analizar la evolución y respuesta de la gente.

Desde iZettle se ha explicado que durante los próximos meses, se irán incorporando más dispositivos con el fin de que todo aquel artista que lo desee, y que esté acreditado pueda recibir y usar el suyo. Además, la empresa sueca también ha manifestado su intención de poner esta función al alcance de las organizaciones benéficas, ONG y pequeñas empresas, con el objetivo de evitar la desaparición de las donaciones en una sociedad abocada al uso de las tarjetas y que cada vez utiliza menos el dinero en efectivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo