Síguenos

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?

Publicado

en

Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?
Vuelta a clases en Valencia: ¿Qué MacBook reacondicionado elegir para estudiantes?

La temporada de helados y batidos frente al mar está avanzando y con el tiempo se acerca lentamente la llegada de la vuelta a clases. Para evitar ser ese padre o madre que corre de librería en librería buscando conseguir todo el material escolar, conviene adelantarse y no esperar hasta septiembre.

Aquí algunos consejos para padres que quieren conseguir un MacBook reacondicionado para los estudios de sus hijos, con una “guía de tallas” acorde a la edad del estudiante.

Distinta edad, distintas necesidades

Al igual que para cada etapa educativa se compran distintos libros y materiales, también el uso de un ordenador puede ser distinto de acuerdo al avance del alumno en el sistema de escolaridad.

Cada momento planteará a la familia unas necesidades distintas. Si es más joven, necesitará pocos usos, pero si es un estudiante a punto de entrar a la universidad, es posible que requiera mayores funcionalidades y procesamiento.

En definitiva, aquello influye directamente en el tipo de MacBook más conveniente. Por eso, hemos dividido esta guía en tres etapas de desarrollo.

Si el estudiante está en la ESO

En esta etapa, los trabajos que tendrá que realizar son relativamente sencillos. Redacciones, presentaciones, búsquedas en internet y eventualmente algunas videollamadas con sus compañeros, que también podrá realizar desde el móvil (si tiene).

Un detalle importante es asegurarse de que el ordenador sea compatible con la impresora de la casa, si la hubiera, para facilitar la entrega de trabajos en formato físico, algo que todavía es requerido en las escuelas españolas.

En este caso el modelo reacondicionado recomendado es el MacBook Air M1 (2020), ya que es un ordenador rápido y confiable, perfecto para tareas comunes como tomar apuntes, navegar, asistir a videollamadas y escribir trabajos.

La versión base tiene 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, un rendimiento más que suficiente para un uso académico estándar. Al no tener ventilador, es completamente silencioso y por eso es bueno para estudiar en bibliotecas o lugares públicos silenciosos.

Ahora bien, si se piensa en un equipo que dure y que pueda seguir acompañando al estudiante durante el bachillerato o incluso los primeros años de universidad, los otros dos modelos que veremos a continuación pueden ser más convenientes.

Si el estudiante está en bachillerato

El bachillerato es la etapa de los trabajos prácticos, en la que los estudiantes suelen trabajar con proyectos más extensos y en grupo. En esta etapa formativa pueden incluso necesitar programas de edición básica y plataformas online.

La presencia del trabajo grupal implica, en ocasiones, tener que transportar el portátil de un lado a otro. Por ese motivo, el peso y la autonomía pasan a ser dos consideraciones importantes, ya que esta herramienta de estudio se trasladará de la clase a la biblioteca y de allí a las casas de los amigos.

El MacBook Air M2 (2022), aunque no supone un salto radical respecto al M1, ofrece un diseño más moderno, mayor brillo en la pantalla, un teclado más cómodo y una leve ventaja en multitarea o edición ligera. Es una elección ideal para quienes valoran una estética actual y están dispuestos a invertir un poco más.

En su versión reacondicionada, el Air M2 puede costar hasta un 30% menos que el nuevo, manteniendo su excelente batería de entre 15 y 18 horas y su peso liviano de 1,2 kg.

Si el estudiante está en la universidad o en formación técnica

Al llegar la universidad o los formativos técnicos, las necesidades empiezan a ser mucho más específicas y pueden incluir software de diseño, edición de video, programación o modelado 3D. En este caso, conviene un modelo más robusto que pueda mantener un rendimiento sostenido durante horas.

El MacBook Pro de 13 pulgadas con chip M1 o M2 es una gran opción reacondicionada. A diferencia de los Air, cuenta con ventilador, lo que le permite mantener la potencia máxima durante más tiempo sin riesgo de sobrecalentamiento.

Además, su pantalla ofrece más brillo y una reproducción de color más precisa, útil para trabajos visuales de diseño, de edición o incluso para carreras como Arquitectura, Urbanismo o Ingenierías que trabajen con planos.

Si bien es más caro que un Air, incluso reacondicionado, sigue representando un gran ahorro frente a un modelo nuevo y puede acompañar al estudiante durante toda la carrera e incluso en sus primeros años de vida profesional.

Controles parentales en MacBook, el resguardo de los padres

Los ordenadores son herramientas muy potentes, pero también son un arma de doble filo. Cuando el estudiante es menor de edad, contar con controles parentales en el portátil es fundamental para garantizar un uso seguro.

Los controles parentales permiten limitar el acceso a determinados sitios web, restringir el tiempo frente a la pantalla y supervisar la actividad en línea (fuera de sitios no seguros o inapropiados). El objetivo de éstos no es únicamente controlar, sino ayudar a establecer hábitos digitales más responsables.

En macOS, la configuración de los controles es sencilla. Hay que acceder a “Ajustes del Sistema” y utilizar la función “Tiempo en pantalla”, donde se pueden establecer restricciones de uso, programar pausas y filtrar contenido web.

Este panel centralizado facilita a las familias personalizar los límites según la edad y las necesidades del estudiante, sin comprometer la experiencia de aprendizaje.

Continuar leyendo