Síguenos

Empresas

Cómo presupuestar la Navidad para afrontar con solvencia la cuesta de enero

Publicado

en

Cómo presupuestar la Navidad para afrontar con solvencia la cuesta de enero

Llega la Navidad y con ella surgen numerosos gastos que pueden hacer mella en la economía familiar. Los pagos se multiplican y conviene preparar el terreno para gastar con mesura y encarar la cuesta de enero con fondos suficientes.

A la hora de hacer frente a los gastos, algunos factores a tener en cuenta pasan por la planificación de los mismos, el provecho de las ofertas y promociones existentes en el mercado, los métodos de pago que vayas a utilizar en las transacciones y/o la seguridad de las mismas. Disponer de tarjetas virtuales es una opción muy efectiva para comprar de forma controlada sin tener que llevar efectivo encima y con la máxima rapidez. A continuación, vamos a explicarte cómo gestionar con eficiencia tu presupuesto navideño.

Elabora un plan detallado de los gastos

Anticiparse al gasto es sinónimo de ahorro. Coge papel y bolígrafo, o bien abre un archivo excel, y desglosa los principales gastos que tengas previstos para las Navidades.

Lo habitual en el periodo navideño es asumir varios tipos de gastos. Por un lado, la inversión en regalos consume gran parte del presupuesto familiar. Los obsequios para los seres queridos han de estar cubiertos, pero no termina ahí la cosa. Las vacaciones navideñas exigen un desembolso para transporte, alojamiento, comidas de empresa, cenas con amigos… Puedes ir calculando todo de antemano e ir repartiendo el presupuesto de manera comedida y detallada.

Existen aplicaciones para móviles y tablets que son muy útiles para calcular, distribuir y repartir el dinero en periodos vacacionales o durante todo el año. De ese modo, y de un solo vistazo, podrás organizar tus gastos. Hablamos de apps como 1Money, Bluecoins, Goodbudget, Moneyhero, Christmas Gift List y Mint, entre otras. Algunas de estas utilidades permiten subir la información a la nube a fin de poder controlar tus gastos desde distintos dispositivos y en cualquier momento. Se trata de una opción cómoda para quienes viajan con frecuencia y utilizan diferentes dispositivos digitales.

Aprovecha ofertas y liquidaciones

Algunos consumidores desconocen que existen sitios web especializados en detectar ofertas en Navidad o en periodos especiales de consumo. ¡Súmate a la caza y captura de estos chollos! Es ante todo una posibilidad para descubrir regalos que estén disponibles a un precio reducido y con los que ahorrarás dinero de cara al balance final de las Navidades.

La regla del 50-30-20 navideño

Esta regla financiera suele aplicarse en temporadas con picos de gastos o en momentos de actividad económica intensa. Esta pauta indica que hay que reservar un 50 % del presupuesto para los gastos que son fijos u obligatorios, un 30 % para los gastos discrecionales y un 20 % destinado a los gastos de carácter lúdico, inesperados o para los regalos de última hora. Ciñéndote a esta regla podrás ejercer cierto control sobre tus finanzas y llegar a mediados de enero sin afrontar dramas económicos.

Realiza tus compras de manera segura

Un consejo básico a la hora de adquirir los regalos de Navidad es concretar un modo de llevar a cabo tus compras. En la actualidad, prácticamente todas las compras se pueden pagar con tarjeta de crédito o bien mediante alguna plataforma de pago online. Por ello, es indispensable mirar con lupa la letra pequeña de cada establecimiento o sistema de pago. Ten en cuenta que no comprar con seguridad al final puede significar comprar más caro, pues probablemente tengamos que rehacer la compra, pagar doble del envío o cualquier otro contratiempo ingrato.

Desafortunadamente, no todas las tiendas y webs son fiables, sobre todo si hablamos de establecimientos que no son populares y de plataformas de las que careces de información previa. Por ese motivo, antes de comprar algo te recomendamos realizar un rápido chequeo de seguridad:

  • Consulta la sección “quienes somos”, “about us” o “nosotros”, en la que accederás a información sobre la tienda o empresa en cuestión. Ahí podrás medir el grado de fiabilidad de la compañía y si esta es totalmente transparente con su política de ventas. En sitios web fiables encontrarás información suficiente al respecto.
  • Verifica si dispone del certificado de seguridad SSL localizando el candado en la barra de direcciones de tu navegador.
  • Busca opiniones y reseñas de los usuarios que resulten fiables y válidas. Ojo, porque algunas empresas se encargan de publicar opiniones falsas.

Con toda esta información dispondrás de las herramientas y capacidades oportunas para moderar tus gastos en Navidad y controlar esos desembolsos imprevistos que pueden lastrar tu economía de cara al nuevo año que está a punto de comenzar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Publicado

en

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida. 

¿Por qué necesitas un seguro de vida? 

No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples. 

Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos? 

Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente. 

No todos los perfiles necesitan lo mismo 

La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy? 

Si eres joven y soltero… 

Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible. 

Si estás casado/a o tienes pareja… 

Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua. 

Si tienes hijos… 

Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas. 

Si eres autónomo o tienes una empresa… 

En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás. 

Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar 

A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales: 

  • Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades. 
  • Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc. 
  • Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio? 
  • Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo. 

Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos 

Seguro de vida riesgo (temporal): 

Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca). 

Seguro de vida ahorro (o mixto): 

Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado. 

Seguro con capital constante o decreciente: 

  • Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos. 
  • Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda. 

Errores comunes que deberías evitar 

A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales: 

  • Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas. 
  • No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.). 
  • No revisar las exclusiones y condiciones del contrato. 
  • No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas. 

¿Y qué pasa con el precio? 

Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas. 

Además: 

  • Asegurarte joven suele ser más barato. 
  • Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán. 
  • Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…). 

Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión 

  1. Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras. 
  1. Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años. 
  1. Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas. 
  1. Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo. 
  1. Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias. 

Un seguro que protege más que números 

Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta. 

Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila. 

 

Continuar leyendo