Síguenos

Empresas

Cómo presupuestar la Navidad para afrontar con solvencia la cuesta de enero

Publicado

en

Cómo presupuestar la Navidad para afrontar con solvencia la cuesta de enero

Llega la Navidad y con ella surgen numerosos gastos que pueden hacer mella en la economía familiar. Los pagos se multiplican y conviene preparar el terreno para gastar con mesura y encarar la cuesta de enero con fondos suficientes.

A la hora de hacer frente a los gastos, algunos factores a tener en cuenta pasan por la planificación de los mismos, el provecho de las ofertas y promociones existentes en el mercado, los métodos de pago que vayas a utilizar en las transacciones y/o la seguridad de las mismas. Disponer de tarjetas virtuales es una opción muy efectiva para comprar de forma controlada sin tener que llevar efectivo encima y con la máxima rapidez. A continuación, vamos a explicarte cómo gestionar con eficiencia tu presupuesto navideño.

Elabora un plan detallado de los gastos

Anticiparse al gasto es sinónimo de ahorro. Coge papel y bolígrafo, o bien abre un archivo excel, y desglosa los principales gastos que tengas previstos para las Navidades.

Lo habitual en el periodo navideño es asumir varios tipos de gastos. Por un lado, la inversión en regalos consume gran parte del presupuesto familiar. Los obsequios para los seres queridos han de estar cubiertos, pero no termina ahí la cosa. Las vacaciones navideñas exigen un desembolso para transporte, alojamiento, comidas de empresa, cenas con amigos… Puedes ir calculando todo de antemano e ir repartiendo el presupuesto de manera comedida y detallada.

Existen aplicaciones para móviles y tablets que son muy útiles para calcular, distribuir y repartir el dinero en periodos vacacionales o durante todo el año. De ese modo, y de un solo vistazo, podrás organizar tus gastos. Hablamos de apps como 1Money, Bluecoins, Goodbudget, Moneyhero, Christmas Gift List y Mint, entre otras. Algunas de estas utilidades permiten subir la información a la nube a fin de poder controlar tus gastos desde distintos dispositivos y en cualquier momento. Se trata de una opción cómoda para quienes viajan con frecuencia y utilizan diferentes dispositivos digitales.

Aprovecha ofertas y liquidaciones

Algunos consumidores desconocen que existen sitios web especializados en detectar ofertas en Navidad o en periodos especiales de consumo. ¡Súmate a la caza y captura de estos chollos! Es ante todo una posibilidad para descubrir regalos que estén disponibles a un precio reducido y con los que ahorrarás dinero de cara al balance final de las Navidades.

La regla del 50-30-20 navideño

Esta regla financiera suele aplicarse en temporadas con picos de gastos o en momentos de actividad económica intensa. Esta pauta indica que hay que reservar un 50 % del presupuesto para los gastos que son fijos u obligatorios, un 30 % para los gastos discrecionales y un 20 % destinado a los gastos de carácter lúdico, inesperados o para los regalos de última hora. Ciñéndote a esta regla podrás ejercer cierto control sobre tus finanzas y llegar a mediados de enero sin afrontar dramas económicos.

Realiza tus compras de manera segura

Un consejo básico a la hora de adquirir los regalos de Navidad es concretar un modo de llevar a cabo tus compras. En la actualidad, prácticamente todas las compras se pueden pagar con tarjeta de crédito o bien mediante alguna plataforma de pago online. Por ello, es indispensable mirar con lupa la letra pequeña de cada establecimiento o sistema de pago. Ten en cuenta que no comprar con seguridad al final puede significar comprar más caro, pues probablemente tengamos que rehacer la compra, pagar doble del envío o cualquier otro contratiempo ingrato.

Desafortunadamente, no todas las tiendas y webs son fiables, sobre todo si hablamos de establecimientos que no son populares y de plataformas de las que careces de información previa. Por ese motivo, antes de comprar algo te recomendamos realizar un rápido chequeo de seguridad:

  • Consulta la sección “quienes somos”, “about us” o “nosotros”, en la que accederás a información sobre la tienda o empresa en cuestión. Ahí podrás medir el grado de fiabilidad de la compañía y si esta es totalmente transparente con su política de ventas. En sitios web fiables encontrarás información suficiente al respecto.
  • Verifica si dispone del certificado de seguridad SSL localizando el candado en la barra de direcciones de tu navegador.
  • Busca opiniones y reseñas de los usuarios que resulten fiables y válidas. Ojo, porque algunas empresas se encargan de publicar opiniones falsas.

Con toda esta información dispondrás de las herramientas y capacidades oportunas para moderar tus gastos en Navidad y controlar esos desembolsos imprevistos que pueden lastrar tu economía de cara al nuevo año que está a punto de comenzar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo