Síguenos

Otros Temas

Cómo quitar maldiciones

Publicado

en

Cómo quitar maldiciones

Cómo quitar maldiciones si estamos notando que las cosas nos marchan bien, puede tener solución. El experto Juan Rodríguez nos ofrece las claves para mejorar nuestra vida a través de tres sencillos rituales.

Cómo quitar maldiciones:

Ritual con ruda para protegerse de las maldiciones y de los celos y envidias:

Coged una botella pequeña de cristal transparente y a ser posible nueva a estrenar. Le introducís dentro de la botella 3 alfileres, 3 pedacitos de raíz de ruda o 3 ramitas de una planta de ruda, un puñado de sal gorda o marina, la cascara de medio limón y le añadís vinagre de manzana para llenar toda la botella tapándola con el tapón y lacrándola con cera roja.

Colocáis la botella en la entrada de la casa o en una ventana o balcón y la dejáis ahí sin cambiarla de lugar y veréis como las maldiciones, los celos y las envidias no os afectaran a vosotras o a vosotros y a toda vuestra familia y personas que vivan y duerman en esa casa.

Ritual para protegerse de todo mal:

Durante 8 días empezando un viernes cogéis un puñado de sal gorda o sal marina con la mano derecha si estáis casadas o casados y con la mano izquierda si estáis solteras, solteros, y viudas o viudos. Y con fuerza lo tiráis por el sumidero del lavabo del cuarto de baño y abrís el grifo para que se marche por el desagüe y decís la siguiente petición:
«En el nombre del Padre Celestial, así como se disuelve la sal seamos protegidas y protegidos de quien nos quiere mal. Así es y así será. Amén».

Ritual frío para congelar todas las penas y todo el mal que se pueda tener:

En una cartulina del color que queráis, escribís el motivo de vuestra angustia, pena o preocupación. Luego con unas tijeras cortáis la cartulina en pequeños trozos. Ponéis un puñado de albahaca en un pequeño recipiente de barro o de metal y le arrojáis encima los trozos que habéis cortado de la cartulina escritos con vuestras penas, preocupaciones y males que podáis tener y decís la siguiente petición:

» sí como esta cartulina en la que estaban escritas las pruebas de mi mala suerte se han desecho en trozos todos mis males y así deseo que desaparezcan de mi vida y no regresen nunca más. Así  es y así será. Amen»

Después introducís el recipiente en el congelador para que el frío haga su efecto y aleje y congele todas las penas y preocupaciones y decís lo siguiente. » Que el frío paralice, congele y aleje todo mal de mi corazón » Y dejáis el recipiente dentro del congelador el primer día de luna menguante y hasta el primer día de luna creciente que deberéis de tirar los trozos de la cartulina y de la albahaca dentro de una bolsa blanca al mar, a un río o a un canal que lleve agua clara y no estancada.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo