Otros Temas
Cómo utilizar el Feng Shui para crear armonía y prosperidad en tu hogar
Publicado
hace 1 añoen

El Feng Shui es una antigua práctica china que se ha utilizado durante siglos para crear armonía y equilibrio en los hogares. Con el ritmo acelerado de la vida moderna, es importante encontrar formas de mejorar nuestra calidad de vida y bienestar en el hogar.
En este artículo, explicaremos cómo puedes utilizar el Feng Shui para mejorar la energía y el flujo positivo en tu hogar.
El Feng Shui y su Significado
El Feng Shui es una antigua práctica china que se enfoca en armonizar la energía en nuestro entorno para mejorar nuestro bienestar y vida en general. Se basa en la creencia de que todo en el universo está conectado por una energía llamada «chi» y que, al equilibrar esta energía en nuestro hogar, podemos mejorar nuestra salud, relaciones y éxito. El Feng Shui se originó hace miles de años y se ha convertido en una práctica popular en todo el mundo.
Los principios básicos del Feng Shui se basan en la armonía entre los seres humanos y su entorno, y cómo el flujo de energía puede ser afectado por la disposición de los objetos en nuestro hogar. Al aplicar estos principios en nuestro hogar, podemos crear un espacio más equilibrado y armonioso que promueva la paz y el bienestar.
Creando Armonía a Través del Feng Shui
El Feng Shui es una práctica ancestral que busca la armonía y el equilibrio en el hogar. Una de las formas de lograr esto es a través de la distribución adecuada de los muebles y la iluminación en cada habitación. Es importante mantener una buena circulación de energía al evitar bloqueos y desorden en los espacios.
Además, los colores y elementos en el hogar también juegan un papel importante en la creación de una atmósfera armoniosa. Por ejemplo, el rojo puede estimular la energía y la pasión, mientras que el azul promueve la calma y la serenidad. Es importante elegir y combinar los colores adecuados según el propósito de cada habitación.
Para aplicar el Feng Shui en tu hogar, asegúrate de que cada habitación tenga suficiente luz natural y una buena ventilación. También, puedes incorporar elementos como plantas, cuadros o fuentes de agua para equilibrar la energía y promover la armonía. Con un poco de atención y cuidado, puedes transformar tu hogar en un espacio armonioso y equilibrado según los principios del Feng Shui.
Atraer Prosperidad con el Feng Shu
El Feng Shui, un arte ancestral chino, se centra en armonizar la energía de un espacio para promover el bienestar y la prosperidad.
Entre los diversos productos que ayudan a lograr este equilibrio, las bolas de cristal facetado son especialmente populares, conocidas por su capacidad para dispersar la energía chi en un espectro de arcoíris por toda la habitación.
Pero, ¿sabías que hay muchos otros productos de Feng Shui que también pueden mejorar la energía de tu hogar u oficina?
Aquí te presentamos algunos de ellos:
Bolas de Cristal Facetado: Estas bolas, disponibles en varios tamaños, crean bellas refracciones de luz que pueden corregir desequilibrios energéticos y armonizar un espacio. Son ideales para colocar en ventanas o áreas con luz directa.
Campanas de Viento: Conocidas por atraer energía positiva y alejar la negatividad, las campanas de viento en bindi-online.com vienen en varios diseños, cada uno con una melodía única que promueve la paz y la tranquilidad.
Estatuas de Buda: Representan la calma y la contemplación, y se cree que traen suerte y prosperidad.
Espejos Bagua: Utilizados para corregir la energía negativa exterior que podría estar afectando tu hogar, estos espejos trabajan reorientando esa energía para mejorar la suerte y la protección.
Cristales de Cuarzo: Con propiedades para limpiar, cargar y potenciar energías, los cristales de cuarzo disponibles en Bindi son perfectos para cualquier espacio en el que desees aumentar la claridad y la armonía.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Cuándo se cambia la hora en España: fecha y hora exacta
El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.
En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.
A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.
Qué dice el BOE sobre el cambio horario
El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:
-
La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.
-
El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.
La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.
Por qué se cambia la hora: origen e historia
El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.
La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.
En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).
¿Sirve realmente para ahorrar energía?
Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.
Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.
Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.
Efectos del cambio de hora en la salud y consejos para adaptarse
El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son:
-
Cansancio y somnolencia diurna.
-
Problemas para conciliar el sueño.
-
Cambios de humor o irritabilidad.
-
Falta de concentración.
Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.
¿Será el último cambio de hora en España?
El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.
Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.
¿Qué pasará después de 2026?
Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).
Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.
En resumen: cuándo y cómo cambiar la hora en 2025
📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”
El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ventajas e inconvenientes
Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.
Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.
Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».
Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder