Síguenos

Consumo

Para qué sirve el tercer compartimento de la lavadora que muchos ignoran

Publicado

en

compartimento lavadora
Compartimento lavadora-OCU

El tercer compartimento del cajetín de la lavadora, a menudo etiquetado como «prelavado» o «suavizante», es diseñado para el suavizante de telas. Este producto es una sustancia líquida que se agrega al último enjuague de la lavadora y tiene varias funciones importantes:

  1. Suavizar Telas: El suavizante de telas está formulado para suavizar las fibras de la ropa, reduciendo la rigidez de las telas y haciendo que la ropa sea más cómoda de llevar. También puede ayudar a minimizar la estática en la ropa.
  2. Fragancia Agradable: Muchos suavizantes de telas contienen fragancias que imparten un olor agradable a la ropa lavada. Esto puede proporcionar una sensación de frescura y limpieza a tus prendas.
  3. Facilitar el Planchado: Al suavizar las fibras de la tela, el suavizante de telas puede facilitar el proceso de planchado, ya que reduce las arrugas y facilita el deslizamiento de la plancha sobre la ropa.

Es importante destacar que no todos los usuarios utilizan el suavizante de telas, ya que algunas personas pueden ser sensibles a ciertos ingredientes o simplemente preferir la textura natural de la ropa sin el uso de suavizantes. Además, algunas prendas técnicas o deportivas pueden perder propiedades si se utilizan suavizantes.

Al utilizar el tercer compartimento del cajetín para suavizante, sigue las instrucciones del fabricante para la cantidad recomendada. Además, asegúrate de limpiar regularmente el cajetín y los conductos de la lavadora para evitar acumulaciones de productos y garantizar un funcionamiento eficiente.

Claves para un lavado perfecto

Para lograr un lavado perfecto en la lavadora y cuidar adecuadamente tu ropa, es esencial seguir algunos consejos y claves. Aquí tienes algunas recomendaciones para obtener resultados óptimos en cada ciclo de lavado:

  1. Clasificación de la Ropa:
    • Separa la ropa por colores y tejidos. Lava las prendas de colores oscuros por separado de las claras para evitar la transferencia de colores.
    • Clasifica la ropa según la resistencia al desgaste y las instrucciones de lavado en las etiquetas.
  2. Llenado Adecuado:
    • No sobrecargues la lavadora. Asegúrate de dejar suficiente espacio para que la ropa se mueva libremente y reciba una limpieza completa.
    • Evita el lavado excesivamente ligero. Una carga demasiado pequeña puede ser ineficiente y gastar más agua y energía.
  3. Cantidad de Detergente:

    • Utiliza la cantidad correcta de detergente según las indicaciones del fabricante y el tamaño de la carga. Demasiado detergente puede dejar residuos y afectar la eficiencia del lavado.
  4. Orden de Agregado:
    • Añade el detergente antes de la ropa. Si usas suavizante o blanqueador, sigue las instrucciones del fabricante para agregarlos en el momento adecuado durante el ciclo de lavado.
  5. Programa Adecuado:
    • Selecciona el programa de lavado apropiado para el tipo de ropa y nivel de suciedad. Muchas lavadoras tienen configuraciones específicas para algodón, sintéticos, ropa delicada, etc.
  6. Temperatura del Agua:
    • Ajusta la temperatura del agua según la ropa y las instrucciones del fabricante. Las prendas de algodón pueden beneficiarse de agua caliente, mientras que las delicadas pueden requerir agua fría o tibia.
  7. Centrifugado Eficiente:
    • Utiliza la velocidad de centrifugado adecuada para la carga. Un centrifugado más alto ayudará a reducir la humedad residual en la ropa, acelerando el proceso de secado.
  8. Limpieza Regular:
    • Limpia la lavadora regularmente para evitar la acumulación de residuos de detergente, suciedad y moho. Algunas lavadoras tienen un programa de autolimpieza que se puede activar.
  9. Cuidado de Prendas Especiales:
    • Presta especial atención a las prendas delicadas o con instrucciones de lavado específicas. Utiliza bolsas de lavandería para prendas delicadas y sigue las recomendaciones del fabricante.
  10. Secado Adecuado:
    • Séquelas de acuerdo con las instrucciones de cuidado de la etiqueta. Algunas prendas deben secarse al aire, mientras que otras se benefician del secado en secadora a baja temperatura.

Siguiendo estas claves para un lavado en lavadora perfecto, prolongarás la vida útil de tu ropa y mantendrás tus prendas en condiciones óptimas. Además, contribuirás al ahorro de agua y energía al utilizar eficientemente tu lavadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo