Síguenos

Sucesos

Una adolescente casi pierde la vida por una meningitis tras compartir un cigarrillo electrónico

Publicado

en

compartir cigarrillo electrónico
Imagen de archivo EFE

El caso de Sian Alderton, una joven de 18 años de Norwich, Inglaterra, pone en evidencia los riesgos de compartir dispositivos como el cigarrillo electrónico y bebidas. La adolescente contrajo una meningitis bacteriana, una enfermedad grave que inflamó las membranas que rodean su cerebro y la dejó en coma durante cuatro días.

Una noche de fiesta con consecuencias graves

Sian salió con amigos la noche del 18 de octubre, visitando varios clubes y compartiendo un cigarrillo electrónico. Al día siguiente, comenzó a sentirse mal, experimentando náuseas, vómitos y apareciendo manchas rojas y moradas en su piel, un síntoma común de la meningitis. Fue llevada de urgencia al Hospital Universitario de Norfolk y Norwich, donde los médicos la ingresaron en coma inducido debido a la gravedad de su estado.

«Lo último que recuerdo es entrar en el hospital. Me dolía mucho y apenas podía moverme», relató la joven tras su recuperación.

¿Cómo se contagió?

Aunque los médicos no pudieron identificar el origen exacto de la infección, se cree que pudo haber sido al compartir bebidas, besarse o utilizar un cigarrillo electrónico. Según declaraciones de la madre de Sian, Kerrie Durrant, los especialistas señalaron que el intercambio de saliva, incluso al vapear, pudo haber facilitado la transmisión de las bacterias.

«Teníamos que prepararnos para lo peor y despedirnos, ya que era posible que no saliera del coma», compartió Kerrie en una entrevista.

Concienciación sobre los riesgos

La experiencia de Sian y su familia ha impulsado una campaña de concienciación sobre los riesgos de la meningitis bacteriana y las formas en que puede transmitirse. La madre de la joven enfatizó la importancia de identificar los síntomas y tomar precauciones al compartir objetos que puedan ser vectores de contagio.

La meningitis bacteriana, aunque rara, puede ser mortal si no se trata a tiempo. Entre sus síntomas más comunes se encuentran la fiebre, el dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello y las manchas en la piel.

Conclusión

Este caso subraya la importancia de evitar el uso compartido de dispositivos como cigarrillos electrónicos y estar atentos a los signos de infecciones graves. La rápida actuación médica salvó la vida de Sian, pero su historia sirve como recordatorio de los peligros asociados con este tipo de prácticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo