Síguenos

Consumo

Los peligros de comprar la fruta partida

Publicado

en

comprar fruta partida
Alerta sanitaria: Los peligros de comprar la fruta partida AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió recientemente una alerta sanitaria advirtiendo de los peligros que supone comprar la fruta ya partida y ha publicado un informe sobre las condiciones de conservación de frutas cortadas por la mitad en establecimientos de comercio al por menor.

Con la llegada del verano a la vuelta de la esquina, arranca también la temporada de muchas frutas. Piezas como el melón o la sandia que, por su tamaño, es más que frecuente poder comprar tan solo la mitad.

Comprar fruta partida

La piel de la fruta actúa como una capa protectora imprescindible para su correcta conservación, sobre todo, cuando llegan la saltas temperaturas. Al cortarlas, es más fácil que microorganismos y bacterias puedas entrar en ella y convertirla en un alimento perjudicial para la salud, especialmente las frutas que más agua tienen -sandía, melón, pera, piña o naranja- que son más vulnerable que la cítricas en este sentido.

Su venta es totalmente legal y saludable, siempre que los establecimientos cumplan con unas estrictas condiciones de temperatura, ventilación y almacenamiento, para su óptima conservación.

Cómo debe ser la conservación de las frutas cortadas

-Lo  aconsejable es que siempre estén a tempe­raturas por debajo de los 25 ºC.

-El tiempo de conservación no debe superar nunca las 3 horas.

-Tienen que estar en un lugar suficientemente ventilado y preservado de luz solar.

-Es importante asegurar un almacenamiento continuo en refrigeración a temperaturas inferiores a 5 ºC.

Si se cumplen estas medidas de conservación, la AESAN permite la venta de este tipo de fruta partida en mitades, «ya que no suponen un riesgo microbiológico significativo».

Lavar antes de consumo

El informe del Comité Científico de AESAN ha sacado a la luz diversas consideraciones. Una de ellas es que las frutas como el melón, la sandía y la papaya que se comercialicen cortadas por la mitad pueden suponer un riesgo sanitario por sus condiciones fisicoquímicas, es decir, por su pH, su actividad de agua o su disponibilidad de nutrientes. Este riesgo sanitario se fundamenta en su compatibilidad con bacterias como la Salmonella spp., la E. coli verotoxigénico o la L. monocytogenes.

Por eso el estudio recomienda descartar la compra de todas las frutas al corte que muestren un excesivo grado de madurez, al igual que aquellas que presenten heridas o que tengan hendiduras en su superficie porque ambas características podrían ser un foco de contaminación. Por su parte, cuando se compren es necesario meterlas en la nevera hasta su consumo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo