Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Se puede comprar en el supermercado con táper?

Publicado

en

¿Se puede comprar en el supermercado con táper?

Entrar en el supermercado y decir: «Ponme, por favor, un cuarto de jamón york». Hasta aquí todo normal. La novedad es que ahora puedes llevarte la compra en tu táper.

El nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases aprobado a finales de 2022 permite el uso de fiambreras en la compra a granel para reducir el consumo de plástico.

Un paso más en la lucha contra el plástico iniciada en 2018, cuando la venta gratuita de bolsas de plástico está prohibida y las compostables adquieren mayor presencia, sobre todo, en la sección de frutas y verduras.

Lo normal ahora es salir de casa con las bolsas de rafia o de tela es un gesto más que cotidiano, si no se quiere pagar entre tres y cinco céntimos de más.

Sostenibilidad

El objetivo de todo esto es la sostenibilidad. Y el táper es el nuevo elemento que se une.

«Todos los establecimientos de alimentación que vendan a granel alimentos y bebidas, deberán aceptar el uso de recipientes reutilizables (bolsas, táperes, botellas, entre otros) adecuados para la naturaleza del producto adquirido y debidamente higienizados», establece el Real Decreto del pasado 27 de diciembre.

El Real Decreto dice que el consumidor puede ir con su envase. Pero hay excepciones como es la higiene. Los operadores podrán rechazarlos si están sucios. Estos envases son aceptados en las secciones de fruta y verduras, carnicería, charcutería y pescadería.

Lo que dice la ley sobre la venta a granel

El Real Decreto 1055/2022 asegura que los punto de venta «quedan exentos de la responsabilidad por los problemas de seguridad alimentaria que se pudieran derivar de la utilización de los recipientes aportados por los consumidores». «Es positivo», apunta la OCU, pero «es insuficiente el hecho de que se incentive la presencia a granel acotada únicamente a alimentos y no se amplíe a otros productos como limpiadores».

La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, busca reducir al mínimo la presencia del plástico en los supermercados y acabar con el desperdicio alimentario. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los españoles desperdiciaron 1.245,8 millones de kilos de alimentos y bebidas en 2021.

El gobierno ha prohibido la venta de frutas y verduras de menos de 1,5 kg en envases de plástico, salvo «variedades protegidas o registradas o cuenten con una indicación de calidad diferenciada o de agricultura ecológica», apunta la norma. El texto también contempla que los comercios minoristas de alimentación de más de 400 metros cuadrados tendrán que destinar al menos el 20% de su superficie a productos sin embalaje, incluida la venta a granel.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García llega al Tribunal Supremo tras el informe que lo señala como gestor de los fondos de Ábalos

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

Koldo García, quien fuera asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha comparecido este jueves ante el Tribunal Supremo (TS) tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo identifica como “gestor y custodio” de los fondos opacos vinculados al exministro socialista.

El documento de la UCO apunta a García como responsable de la gestión y administración de los recursos económicos presuntamente irregulares relacionados con contratos investigados durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Investigación en marcha

La citación de García se enmarca en la investigación judicial por presunta corrupción y malversación de fondos públicos, un proceso que también afecta a varios empresarios y colaboradores cercanos a Ábalos.

La llegada del exasesor al Supremo se produce pocos días después de que las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, solicitaran el ingreso en prisión provisional de Ábalos. Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido mantener las medidas cautelares vigentes: la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer periódicamente ante la justicia.

Contexto del caso Ábalos

Koldo García fue uno de los colaboradores más cercanos del exministro durante su etapa en el Gobierno. Ya había sido investigado en el marco de la conocida “trama Koldo”, relacionada con contratos presuntamente irregulares en la compra de material sanitario durante la pandemia.

El nuevo informe de la Guardia Civil refuerza la tesis de que García habría actuado como intermediario clave en la gestión económica de los fondos bajo investigación, lo que podría suponer un giro relevante en el caso.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo