Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís elige al partido de Íñigo Errejón para concurrir a las elecciones del 10N

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Sep. – La Comisión Ejecutiva de la coalición Compromís ha votado mayoritariamente este lunes explorar un pacto con Más Madrid y «otras fuerzas» para concurrir en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre en una «plataforma amplia y plural» de otros territorios. La decisión, no obstante, se consultará de forma telemática con tota la militancia de Compromís.

La Ejecutiva de Compromís se ha reunido durante la tarde de este lunes para debatir las posibles alianzas con las que la coalición se presentará a los comicios y marcar su estrategia electoral.

Según ha podido saber Europa Press, tanto Bloc e Iniciativa, mayoritarias en la coalición, como Els Verds se han inclinado por un acuerdo con Más Madrid.

Para Compromís, el «escenario ideal» sería una plataforma amplia, pero, «ante la manifiesta imposibilidad de conseguirlo», la Ejecutiva de Compromís ha acordado por consenso «abrir la puerta a una alianza que sea lo más plural posible, en la que se incluyan Más Madrid y otras formaciones de otros territorios del Estado», ha indicado la coalición en un comunicado.

La coportavoz de Compromís y vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha explicado que se trasladará a la militancia el concurrir al 10N «en una plataforma amplia y plural donde esté Más Madrid, Compromís y otras fuerzas políticas similares que pueda haber en le territorio del estado».

«Queremos hacer una unión de diferentes experiencias políticas de diferentes territorios, de igual a igual», ha expresado, antes de desear que más partidos se sumen a esta «plataforma horizontal».

Se ha referido a un contexto de «anomalía democrática» y ha señalado que la repetición electoral ha generado un «descontento en la población». Frente a ello, la «respuesta se resume en escuchar, hablar y pactar, ahí hemos estado siempre».

Asimismo, ha agradecido a Unidos Podemos la oferta de concurrir con ellos, y ha señalado que a decisión de la Ejecutiva no es «óbice» para preservar los «gobiernos compartidos» y la «sintonía».

De hecho, ha asegurado que el Botànic «sigue estando a prueba de bombas» y que Compromís, con esta decisión sobre los comicios, va a «servir de argamasa» al gobierno valenciano porque con ella la coalición se «sale de la confrontación» que ha provocado la investidura fallida.

Por su parte, el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha querido dar «con toda la humildad tres lecciones»: primero, que la coalición «lleva diez años aprendiendo a conjugar el verbo pactar»; segundo, que se puede «tener opiniones absolutamente diferentes pero al final lo que prima es lo que prima» y finalmente que «en Madrid deben aprender que desde la periferia también se puede entender ese dibujo de un estado diverso», donde Compromís «quiere aportar su voz y otras fuerzas del estado pueden aportar».

Ha indicado que, «si la militancia lo acuerda», Más Madrid y Compromís se reunirán como también «todas las opciones que se puedan presentar». Y es que, a su juicio, «a partir del paso que da Compromís el espacio va a ser mucho más plural».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo