Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís ganará las elecciones en València seguido del PSPV y el PP, según el CIS

Publicado

en

La coalición Compromís ganaría las elecciones municipales del próximo 26 de mayo en la ciudad de València, seguida del PSPV-PSOE, que mejoraría su posición con respecto a la cita electoral de 2015, y el PP, que dejaría de ser la fuerza más votada en la capital valenciana, según se desprende del macrobarómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado para estos comicios.

De este modo, el cabeza de lista de Compromís y actual alcalde de València, Joan Ribó, se mantendría como primer edil, y prosperaría su idea de reeditar el Govern de La Nau, el ejecutivo local que preside desde 2015 y que conforman Compromís, PSPV y València en Comú –Podemos se incluía en esta coalición en las pasadas elecciones–.

En cuarto lugar se colocaría el 26 de mayo Ciudadanos y en quinto Unides Podem-Esquerra Unida, mientras que Vox aparece en sexto puesto.

La encuesta del CIS para conocer los resultados electorales del 26M en València se ha realizado sobre una muestra de 479 personas entre los pasados 21 de marzo y 23 de abril, antes de celebrarse los comicios generales en toda España y los autonómicos en la Comunitat Valenciana.

Los resultados del sondeo del CIS precisan que en la próxima cita electoral, sumando voto más simpatía, Compromís lograría para el Ayuntamiento de València el 25,7 por ciento de los votos; el PSPV-PSOE, el 17,7 por ciento, y el PP, el 14,4 por ciento. Asimismo, Ciudadanos, obtendría el 11,9 por ciento; Unides Podem-Esquerra Unida, el 6,7 por ciento, y Vox, el 3,3 por ciento.

26M.- AV.- Compromís Ganaría Las Elecciones En València Y Ribó Seguiría Como Alcalde, Según El Macrobarómetro Del CIS
EUROPA PRESS

Por lo que se refiere a la intención de voto de los vecinos de la capital valenciana para el 26M, el macrobarómetro del CIS ofrece como resultado las mismas posiciones. Así, Compromís se seguiría situando como primera fuerza con un 24 por ciento; el PSPV-PSOE como segunda, con un 13,6 por ciento, y el PP como tercera, con un 11,1 por ciento.

En este caso, Ciudadanos aparece de nuevo en cuarta posición, con un 8,8 por ciento; Unides Podem-Esquerra Unida en quinto puesto, con un 5 por ciento, y Vox en sexto, con un 3,3 por ciento.

El sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas señala también que preguntados por si piensan ir a votar en las próximas elecciones municipales, el 88,1 por ciento de los votantes de València afirma que lo hará con toda seguridad, mientras que el 4,8 dice que probablemente sí y el 1,5, probablemente no. A estos se suma un 4 por ciento que responde que no acudirá a las urnas con toda seguridad y un 1,7 por ciento que aún no lo tiene decidido.

Por otro lado, preguntados por si ya tienen decidido su voto, la mayoría de los electores de València indica que sí, frente a un 27,9 por ciento que apunta que no; un 0,2 por ciento que no sabe y un 2,2 por ciento que no contesta.

CONCEJALES EN 2015
En las últimas elecciones municipales, las 2015, de los 33 concejales que conforman la corporación local del Ayuntamiento de València, el PP, como fuerza más votada entonces, consiguió diez; Compromís, nueve; Ciudadanos, seis; el PSPV-PSOE, cinco, y València en Comú (en la que se incluía Podemos), tres.

Tras aquellas elecciones el pacto entre Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú dio el gobierno local a estas tres formaciones, con Joan Ribó a la cabeza como primer edil. El PP perdió el ejecutivo municipal tras 24 años al frente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo