Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís negociará con el PSPV tras el ‘desplante’ de Sandra Gómez

Publicado

en

La Comisión Ejecutiva de Compromís per València ha aprobado la conformación del grupo de personas que encabezarán la negociación para el nuevo equipo de gobierno en la ciudad, y considera como escenario de gobierno una «coalición estable» con el PSPV. Para ello, insiste en que primero se debe acordar el «qué» y luego el «quién», es decir, las personas qué personas tendrán qué responsabilidades mediante la delegación de competencias del alcalde.

Así lo ha apuntado en un comunicado en el que ha explicado que el grupo negociador estará formado por Esther Tarín, Amadeu Mezquida, Pilar Soriano y Papi Robles. Compromís per València, la fuerza más votada en la ciudad en las elecciones del 26M, toma como referencia para ese calendario de negociación el proceso de 2015 que llevó al Govern de La Nau, donde tras haber llegado a un pacto de gobierno los representantes de cada lista electoral lo avalaron mediante un encuentro formal,.

No obstante, la formación hace llegar al PSPV, cuya candidatura encabeza Sandra Gómez, que si los socialistas quieren expresar de «manera explícita» su apoyo a la próxima investidura de Joan Ribó como alcalde el 15 de junio, con un encuentro previo, Compromís «no tendrá ningún problema». Y puntualiza que quiere una relación «directa» y «más fluída» entre las comisiones negociadoras de ambos partidos, en lugar de emitir comunicados públicos con el fin de evitar «tensiones innecesarias».

La Comisión Ejecutiva ha reiterado «una vez más» la voluntad de comenzar las conversaciones entre las dos formaciones de progreso con representación en el Ayuntamiento de València para empezar el equipo de trabajo conjunto «que conduzca a un programa de gobierno común».

En su reunión de este martes, la Ejecutiva de Compromís per València ha valorado los resultados electorales en los comicios municipales del 26M y han destacado el apoyo ciudadano a una «candidatura de progreso, valencianista y ecologista, que con los más de 106.400 votos ha permitido a Compromís ser la primera fuerza en número de votos y de representación en el consistorio», con 10 concejales.

Compromís considera como «escenario de gobierno una coalición estable» con la otra formación progresista que ha obtenido representación en el consistorio, el PSPV y por este motivo señala que ha conformado la comisión negociadora que deberá, «en primer lugar, de establecer un programa de gobierno común con los representantes socialistas, y esbozar las líneas de cómo llevarlo a cabo».» Después será el momento de establecer qué personas tendrán qué responsabilidades mediante la delegación de competencias del alcalde», añaden.

Respecto al calendario de reuniones, Compromís toma como referencia el proceso de 2015, en que las comisiones negociadoras de los diferentes partidos pactaron el programa de gobierno «y, solo después de haber llegado a un acuerdo, los representantes de cada lista electoral lo avalaron mediante un encuentro formal».

Sin embargo, subraya que si el PSPV «quiere expresar de manera explícita su apoyo a la próxima investidura de Joan Ribó como alcalde el próximo día 15 de junio, con un encuentro previo, Compromís no tendrá ningún problema». En todo caso, la coalición valencianista insiste en que para la conformación definitiva de gobierno, «primero hay que acordar el ‘qué’ (un programa de gobierno) y después el ‘quién’ (qué personas detendrán qué competencias delegadas)».

 

COMIENZO DE CONTACTOS

Como ya expresó a través de un comunicado el pasado 31 de mayo, «una vez conformada la comisión negociadora», la coalición valencianista propone «empezar a mantener ya los contactos necesarios que posibiliten ese acuerdo de gobierno».

La Ejecutiva de Compromís asegura ser «consciente» de los comunicados públicos que ha ido «lanzando» el PSPV en los últimos días y recalca que, para no «causar tensiones innecesarias», prefiere «una relación directa y más fluida entre las comisiones negociadoras, y así lo hará llegar a los representantes socialistas».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía se opone a que el Tribunal Supremo investigue a Félix Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’

Publicado

en

Bolaños investigado
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que se opone a la petición del juez Juan Carlos Peinado para investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación en el conocido como ‘caso Begoña Gómez’.

Contexto del caso y petición de investigación

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid remitió una exposición razonada al Tribunal Supremo solicitando que se abra una investigación contra Bolaños. La petición se basa en dos posibles delitos:

  • Malversación: Por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, utilizando fondos públicos para asistirla tanto en actividades oficiales como privadas.

  • Falso testimonio: Derivado de las contradicciones detectadas entre las declaraciones del propio Félix Bolaños y las del responsable de personal de Moncloa, Raúl Díaz.

Posición de la Fiscalía y próximos pasos

El fiscal del Supremo, Fernando Prieto, ha emitido un informe contrario a la admisión de la investigación solicitada por el juez Peinado. Este documento ha sido remitido a la Sala de Admisión del Tribunal Supremo, que ahora debe decidir si acepta o rechaza la petición.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que la postura del Ministerio Público pesa mucho en la decisión final, aunque la Sala puede optar por no seguirla.

Declaraciones y reacciones

Félix Bolaños ha calificado de “inverosímil” el aviso realizado por Santos Cerdán en el Supremo, quien mencionó que Bolaños sería «el siguiente objetivo» en las investigaciones.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sigue en el centro del debate político y judicial en un momento de alta tensión dentro del Gobierno y la administración pública.

 

¿Quién es Félix Bolaños?

Perfil del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Félix Bolaños García es un político y jurista español, nacido en Madrid en 1975. Desde julio de 2021, ocupa el cargo de ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el Gobierno de Pedro Sánchez. Es considerado uno de los hombres de máxima confianza del presidente y una figura clave dentro del núcleo duro del Ejecutivo.

Formación y trayectoria profesional

Bolaños es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Banco de España desde 1998, donde ejerció labores jurídicas hasta su salto definitivo a la política.

Su vinculación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) comenzó en su juventud, pero adquirió visibilidad nacional a partir de su nombramiento como secretario general de la Presidencia del Gobierno en 2018, tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder.

Papel en el Gobierno

En su rol actual, Bolaños se encarga de coordinar la acción del Gobierno con el resto de las instituciones del Estado, incluidos el Congreso y el Senado. También ha sido responsable de negociaciones políticas clave, como los acuerdos con partidos independentistas, la reforma del Poder Judicial o la gestión de crisis institucionales.

Perfil político

Conocido por su perfil técnico, discreto y negociador, Félix Bolaños ha ganado peso en Moncloa y es habitual portavoz del Ejecutivo en temas jurídicos y constitucionales. En los últimos años, ha sido protagonista en asuntos como la exhumación de Franco, los indultos del procés y diversas reformas legislativas.

Begoña Gómez: «Jamás quise lucrarme con el software» y apunta a la Complutense como responsable

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo