Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís negociará con el PSPV tras el ‘desplante’ de Sandra Gómez

Publicado

en

La Comisión Ejecutiva de Compromís per València ha aprobado la conformación del grupo de personas que encabezarán la negociación para el nuevo equipo de gobierno en la ciudad, y considera como escenario de gobierno una «coalición estable» con el PSPV. Para ello, insiste en que primero se debe acordar el «qué» y luego el «quién», es decir, las personas qué personas tendrán qué responsabilidades mediante la delegación de competencias del alcalde.

Así lo ha apuntado en un comunicado en el que ha explicado que el grupo negociador estará formado por Esther Tarín, Amadeu Mezquida, Pilar Soriano y Papi Robles. Compromís per València, la fuerza más votada en la ciudad en las elecciones del 26M, toma como referencia para ese calendario de negociación el proceso de 2015 que llevó al Govern de La Nau, donde tras haber llegado a un pacto de gobierno los representantes de cada lista electoral lo avalaron mediante un encuentro formal,.

No obstante, la formación hace llegar al PSPV, cuya candidatura encabeza Sandra Gómez, que si los socialistas quieren expresar de «manera explícita» su apoyo a la próxima investidura de Joan Ribó como alcalde el 15 de junio, con un encuentro previo, Compromís «no tendrá ningún problema». Y puntualiza que quiere una relación «directa» y «más fluída» entre las comisiones negociadoras de ambos partidos, en lugar de emitir comunicados públicos con el fin de evitar «tensiones innecesarias».

La Comisión Ejecutiva ha reiterado «una vez más» la voluntad de comenzar las conversaciones entre las dos formaciones de progreso con representación en el Ayuntamiento de València para empezar el equipo de trabajo conjunto «que conduzca a un programa de gobierno común».

En su reunión de este martes, la Ejecutiva de Compromís per València ha valorado los resultados electorales en los comicios municipales del 26M y han destacado el apoyo ciudadano a una «candidatura de progreso, valencianista y ecologista, que con los más de 106.400 votos ha permitido a Compromís ser la primera fuerza en número de votos y de representación en el consistorio», con 10 concejales.

Compromís considera como «escenario de gobierno una coalición estable» con la otra formación progresista que ha obtenido representación en el consistorio, el PSPV y por este motivo señala que ha conformado la comisión negociadora que deberá, «en primer lugar, de establecer un programa de gobierno común con los representantes socialistas, y esbozar las líneas de cómo llevarlo a cabo».» Después será el momento de establecer qué personas tendrán qué responsabilidades mediante la delegación de competencias del alcalde», añaden.

Respecto al calendario de reuniones, Compromís toma como referencia el proceso de 2015, en que las comisiones negociadoras de los diferentes partidos pactaron el programa de gobierno «y, solo después de haber llegado a un acuerdo, los representantes de cada lista electoral lo avalaron mediante un encuentro formal».

Sin embargo, subraya que si el PSPV «quiere expresar de manera explícita su apoyo a la próxima investidura de Joan Ribó como alcalde el próximo día 15 de junio, con un encuentro previo, Compromís no tendrá ningún problema». En todo caso, la coalición valencianista insiste en que para la conformación definitiva de gobierno, «primero hay que acordar el ‘qué’ (un programa de gobierno) y después el ‘quién’ (qué personas detendrán qué competencias delegadas)».

 

COMIENZO DE CONTACTOS

Como ya expresó a través de un comunicado el pasado 31 de mayo, «una vez conformada la comisión negociadora», la coalición valencianista propone «empezar a mantener ya los contactos necesarios que posibiliten ese acuerdo de gobierno».

La Ejecutiva de Compromís asegura ser «consciente» de los comunicados públicos que ha ido «lanzando» el PSPV en los últimos días y recalca que, para no «causar tensiones innecesarias», prefiere «una relación directa y más fluida entre las comisiones negociadoras, y así lo hará llegar a los representantes socialistas».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Accidente| Cae un telesilla en la estación de Astún dejando decenas de heridos

Publicado

en

Accidente telesilla Astún
Cae un telesilla en la estación de Astún-CAPTURA DE PANTALLA

Un grave accidente ocurrido en el telesilla de la estación de esquí de Astún, en Huesca, ha dejado un saldo de dos personas heridas de gravedad y ocho con lesiones leves. Además, otras veinte personas fueron atendidas en el lugar y dadas de alta tras el incidente, que ha generado gran conmoción en la región.

¿Qué ocurrió en el telesilla de Astún?

El accidente se produjo alrededor de las 11:30 de la mañana, debido a un fallo en la tensión del mecanismo del telesilla, provocado por la rotura de una pieza clave en la rueda final del recorrido en la cumbre de Canal Roya. Esto generó una fuerte sacudida que desestabilizó los telesillas, dejando algunos volteados, según informaron fuentes policiales.

A pesar del accidente, la estación de Astún ha asegurado en un comunicado que el telesilla cumplía con todas las revisiones y permisos necesarios. Sin embargo, los responsables desconocen las causas exactas del fallo, que están siendo investigadas.

Estado de los heridos

Entre los heridos graves se encuentran dos jóvenes de 18 años. Una de ellas está ingresada en la UCI de Traumatología del Hospital Miguel Servet con pronóstico reservado, mientras que la otra permanece en observación en el Clínico de Zaragoza. Los heridos leves han sido atendidos en los hospitales de San Jorge en Huesca y en Jaca.

Respuesta inmediata y rescates

El accidente activó un amplio despliegue de emergencia en el que participaron:

  • Helicópteros sanitarios del Gobierno de Aragón, Navarra y la Guardia Civil.
  • Ambulancias, UVI móviles y efectivos de Cruz Roja, bomberos y protección civil.
  • Psicólogos para asistir a los afectados.

El protocolo de rescate permitió evacuar a todos los usuarios en dos horas y media, mientras la estación cerraba sus instalaciones para agilizar las labores de rescate.

Medidas de apoyo para los afectados

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe, ha ofrecido billetes gratuitos a los familiares de los heridos para desplazarse a Zaragoza y Huesca desde cualquier punto de España. Asimismo, Renfe ha comunicado que facilitará el regreso a casa de los heridos si es necesario.

Investigaciones en curso

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, se trasladaron al lugar para supervisar las labores de rescate. Azcón confirmó que el telesilla cumplía con los requisitos administrativos y llamó a la prudencia mientras se investigan las causas concretas del accidente.

El juzgado de guardia de Jaca se encargará de la investigación para determinar responsabilidades.

Reacciones institucionales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros líderes políticos, como Pilar Alegría y Alberto Núñez Feijóo, han enviado mensajes de apoyo a los heridos y sus familias, destacando la rápida respuesta de las instituciones.

La estación de Astún retoma su actividad

A pesar del accidente, la estación de esquí de Astún tiene previsto reabrir este domingo en su horario habitual, tras garantizar la seguridad de sus instalaciones.

Seguridad en estaciones de esquí

Este suceso pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad en las estaciones de esquí y revisar constantemente los mecanismos de los remontes. Mientras tanto, las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido y evitar futuros accidentes.

 

Continuar leyendo