Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís no descartaría entrar en el Gobierno porque «84 diputados no dan para gobernar»

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) –

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha asegurado este sábado que la coalición no cierra la puerta a entrar en el Gobierno de Pedro Sánchez, si bien ha subrayado que, de momento, nadie le ha ofrecido «absolutamente nada». En cualquier caso, ha advertido a los socialistas que tendrán que llegar a acuerdos: «84 diputados es una minoría exigua y no dan para gobernar».

Baldoví se ha pronunciado en estos términos, a preguntas de los periodistas en València antes del Consell Nacional del Bloc –formación mayoritaria en Compromís–, justo después de que Sánchez haya jurado su cargo como nuevo presidente tras prosperar la moción de censura a Mariano Rajoy.

Ante esta «ventana de oportunidad», ha confiado en que «sea un Gobierno menos hostil» a las reivindicaciones valencianas y cambie la posición del Ejecutivo de Rajoy: «Nos ha ninguneado y nos ha mantenido en el olvido en la financiación y con los presupuestos de (Cristóbal) Montoro».

Para conseguirlo, Baldoví ha asegurado que Compromís mantendrá su «contundencia» y una «ilusión contenida», para que el nuevo Gobierno no olvide los problemas valencianos «absolutamente inaplazables». «Se lo dije cuando ayer abracé y felicité a Pedro Sánchez: no te olvides de todo lo que hemos hablado», ha señalado.

En cualquier caso, preguntado por si le han ofrecido formar parte del Ejecutivo, ha explicado que, en base a lo que sigue por los medios de comunicación y a las declaraciones de José Luis Ábalos –secretario de Organización del PSOE– , «parece que se quieren conformar con un gobierno socialista». Y ha recalcado: «No digo nunca mentiras, nadie me ha dicho en estos momentos absolutamente nada».

Por tanto, «desde la lealtad y la autoridad moral de haber apostado desde el minuto uno por un gobierno diferente al de Rajoy y por un gobierno de progreso, decimos que 84 diputados es una mayoría o una minoría exigua para intentar gobernar», ha advertido, para insistir en que «sin acuerdos, el PSOE no podrá gobernar». «Si no llega no será nuestra culpa, sino de quien no haya llegado a acuerdos», ha añadido.

Ha remarcado que, en cualquier caso, es algo que tendrá que valorar Compromís –que el próximo lunes celebra un encuentro de coordinación institucional–. «Evidentemente, si lo ofrecen lo valoraríamos», ha reconocido, por «respeto a cualquier formación política» y por el objetivo final de gobernar.

«De entrada, nunca descartaríamos cualquier opción de entrada en el nuevo Gobierno», ha reiterado en este punto, y ha vuelto a puntualizar que debe ser el PSOE quien tome la iniciativa porque es el partido que recibió la confianza del Congreso. Pero ha subrayado: «Hay que recordarle siempre que 84 diputados no dan para gobernar; lo dijimos ayer y lo repetimos hoy: seremos leales con un gobierno que sea leal a los intereses de una formación valenciana como Compromís».

MINISTROS VALENCIANOS «DE NACIMIENTO Y ADOPCIÓN»
Respecto a los nombres que suenan para el nuevo gabinete de Sánchez y la posible entrada de ministros valencianos, Joan Baldoví ha manifestado su voluntad de que sea así pero «que no sean solo valencianos de nacimiento, sino de nacimiento y adopción y, hablen en valenciano o en castellano, piensen en nuestras prioridades».

Ha asegurado que los nombramientos del nuevo Gobierno serán una cuestión capital, y ha puesto como ejemplo el cargo de delegado del Gobierno –hasta ahora el ‘popular’ Juan Carlos Moragues–: «No podemos tener un delegado que actúe como un gobernador civil a la contra del Gobierno valenciano». También ha apuntado a la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) –Mª Ángeles Ureña–, de quien ha lamentado que muchos alcaldes le han transmitido que «no les recibía».

Una vez compuesto el Gobierno, el portavoz de Compromís ha situado como primer objetivo mejorar la financiación autonómica, algo «complicadísimo» por los intereses divergentes de las regiones y que ha defendido que no es un tema que se pueda dejar para «pasado mañana». «La semana que viene tendremos que hablar con el nuevo ministro o ministra de Hacienda», ha aseverado.

«NOS TENDREMOS QUE COMER» EL PRESUPUESTO
En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, ha lamentado que «nos los tendremos que comer» y ha destacado la «coherencia» que ha mantenido Compromís al mantener su enmienda a la totalidad y el veto en el Senado. En todo caso, ha puntualizado que son mejores estas cuentas que prorrogar las del año pasado, por la subida de las pensiones y los 200 millones contra la violencia machista.

Ya de cara a 2019, Baldoví ha reclamado que, tras la aprobación del techo de gasto, el Gobierno empiece a trabajar en los próximos presupuestos para que estén aprobados antes de diciembre y «hagan justicia a los valencianos». «Si hemos estado siete años últimos o penúltimos en inversión por habitante, deberíamos estar siete años primeros o segundos», ha reivindicado.

Y en vistas a las elecciones autonómicas y municipales, ha apelado a que se celebren en una fecha diferente a las nacionales para que estas no interfieran. En definitiva, «que todo el ruido mediático que acompaña unas elecciones españolas no entorpezca los problemas del pueblo valenciano».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo