Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís pide al Gobierno que «tome medidas para evitar un nuevo 9 d’Octubre boicoteado por los violentos»

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Sep. (EUROPA PRESS) –

El senador territorial de Compromís, Carles Mulet, ha reclamado al Gobierno que active «las medidas que sean necesarias para garantizar un 9 d’Octubre festivo y en paz», tras los «lamentables hechos de los últimos años perpetrados por grupos organizados y violentos de extrema derecha», según ha anunciado el partido en un comunicado.

El pasado año se produjeron «decenas de agresiones, intimidaciones a colectivos, representantes públicos, partidos políticos en València con total impunidad», ha denunciado Mulet.

Las cifras oficiales reflejan un alto grado de agresiones de grupos ultra a asistentes y periodistas durante esta jornada. En relación a estas, Mulet ha resaltado que «todo ello se produjo con la aquiescencia de los responsables del Gobierno en la autonomía».

«Ejemplo de ello es la autorización de la manifestación ultra del pasado 25 d’Abril. El propio Gobierno nos ha contestado que la no prohibición de la manifestación indicada es una responsabilidad de la anterior Delegación de Gobierno en València, dirigida por Juan Carlos Moragues, penosamente conocido por su persecución hacia el valenciano en las señales de numerosos municipios, hacia el recordatorio del 14 de abril en muchos ayuntamientos o por haber permitido protestas de grupúsculos ultra ante las sedes de Compromís en vez de trasladarlas unos metros o actuar contra quienes portaban simbología que en cualquier otro país europeo estaría penada», ha indicado Mulet.

Para evitar un nuevo 9 d’Octubre con violencia «por parte de los de siempre», el senador ha reclamado a los representantes del Gobierno que garanticen «una jornada tranquila, festiva y en paz», frente a «quienes se están organizando ya para conseguir todo lo contrario, como puede comprobarse en las redes sociales y tratar de conseguir empañar un día muy importante para todos los valencianos».

La coalición ha recordado que «son ya demasiadas las denuncias y agresiones de todo tipo que se producen en esta tierra sin que el Gobierno o sus representantes activen alguna clase de protocolo y tomen medidas», por lo que les ha urgido a visualizar en la calle «que las cosas han cambiado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo