Síguenos

Otros Temas

El Reloj del Apocalipsis sitúa el fin del mundo a sólo 90 segundos

Publicado

en

El Reloj del Apocalipsis sitúa el fin del mundo a sólo 90 segundos

Desde siempre la Humanidad ha tenido miedo del fin del mundo. Cada año, el Boletín de Científicos Atómicos ha revelado el diagnóstico sobre el riesgo de que se acabe el mundo.

La situación actual con las crisis climáticas, la guerra de Ucrania o las malas relaciones entre potencias como EE.UU y China hace temer a más de uno por una catástrofe mundial.

Desde hace años se lleva realizando este Boletín  por expertos de primer nivel que incluso atesoran premios Nobel. Todo comenzó en 1947, poco tiempo después de que hubiera los primeros estallidos atómicos. E incluso hay un Reloj del Apocalipsis y cuanto más cerca esté de la medianoche, más cerca está el fin del mundo.

El fin del mundo más cerca que nunca

El Reloj del Apocalipsis se creó tras la explosión de las dos bombas atómicas con la idea de hacer ver a la humanidad que se podría autodestruir a sí misma. Pero las bombas atómicas no han sido el mayor de los problemas en estos últimos años. La inteligencia artificial, el cambio climático o el bioterrorismo se han sumado a las amenazas del fin del mundo.

2018

Uno de los momentos más críticos tuvo lugar en 2018. Las agujas señalaban las 23:58, a dos minutos del fin de la humanidad, siendo la hora más cercana al fin en los 73 años que lleva este reloj, igualando su marca de 1953 cuando estaba la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS y el riesgo de las bombas termonucleares.

Las manecillas fueron a más en 2020 con la pandemia covid, colocándose a solo 100 segundos de medianoche.

2023

Según ha explicado la presidenta del Boletín de los Científicos Atómicos, Rachel Bronson, que el reloj esté ahora a solo 90 segundos del fin de la humanidad se debe a muchas consecuencias: el cambio climático, amenaza de nuevas pandemias, «la invasión ilegal Ucrania por parte de Rusia».

Y además de este conflicto europeo, los científicos alertan de que las relaciones entre Irán y Occidente van a peor, al igual que entre Estados Unidos y China en el estrecho de Taiwán y por la modernización de sus armas nucleares. «Todo esto ha hecho que el riesgo de catástrofe nuclear esté hoy más cerca», ha explicado un miembro del comité, Steve Fetter.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

VÍDEO| El desfile Victoria’s Secret 2025 deslumbra con inclusión, música y un nuevo concepto de moda

Publicado

en

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 volvió este 15 de octubre con más fuerza que nunca. El emblemático desfile regresó a Nueva York con una edición centrada en la diversidad, la moda contemporánea y el poder femenino, reafirmando su papel como uno de los eventos más esperados del año.

Celebrado en el Duggal Greenhouse de Brooklyn, el espectáculo reunió a las principales modelos del panorama internacional, artistas de primer nivel y un formato completamente renovado que mezcla pasarela, música en directo y narrativas visuales.


Una pasarela de leyendas y nuevas generaciones

El desfile de 2025 combinó modelos históricas de la marca con nuevas caras del mundo de la moda. Entre las más destacadas estuvieron Adriana Lima, Candice Swanepoel, Joan Smalls, Gigi Hadid y Bella Hadid, junto a una nueva generación de modelos como Yumi Nu, Alex Consani o Precious Lee, que representan la evolución inclusiva de Victoria’s Secret.

Uno de los momentos más comentados fue el de Barbara Palvin, quien desfiló pese a sufrir una lesión en el pie, demostrando profesionalismo y compromiso con la firma.


Actuaciones musicales que hicieron historia

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 no solo brilló por la moda, sino también por su potente componente musical. Artistas como Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y el grupo TWICE ofrecieron actuaciones en directo que pusieron ritmo y energía a la pasarela.

Missy Elliott protagonizó el cierre del evento con un espectacular medley de sus mayores éxitos, consolidando la fusión entre la música, la moda y la cultura pop que caracteriza a esta nueva era del desfile.


Una nueva visión: moda, inclusión y empoderamiento

La edición 2025 marcó una clara apuesta por la inclusión, la diversidad corporal y la representación real. Victoria’s Secret ha rediseñado su formato para adaptarse a los nuevos valores sociales, incorporando modelos de diferentes razas, tallas y géneros, y dejando atrás los cánones estéticos del pasado.

Además, el desfile apostó por un enfoque más artístico y cinematográfico, con una narrativa que combina la sensualidad con la fuerza femenina y la autenticidad.


Innovación y estrategia digital

El show se retransmitió a nivel mundial en plataformas de streaming y redes sociales, con contenido exclusivo del backstage, entrevistas y experiencias interactivas. La marca busca así conectar con una audiencia global más joven, digital y consciente.

Este formato demuestra que el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 ha sabido reinventarse sin perder su esencia: celebrar la belleza, la moda y la libertad femenina en todas sus formas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo