Síguenos

Consumo

Comunicado de Iberia sobre los requisitos del puesto de azafata

Publicado

en

En relación con la polémica generada por el protocolo de protección de mujeres embarazadas de nuevo ingreso, Iberia quiere hacer las siguientes puntualizaciones:

  • Iberia nunca ha dejado de contratar a una mujer por el hecho de estar embarazada, si cumplía los requisitos exigidos para el puesto. A modo de ejemplo, en el último año seis mujeres embarazadas optaron a un primer puesto en la compañía en distintas actividades de handling, y todas se contrataron excepto una porque no superó el examen de conducción en pista, es decir no cumplía con los requisitos mínimos del puesto.

  • En Iberia existen protocolos muy rigurosos para la protección de las mujeres embarazadas en plantilla, que también se aplican a las aspirantes, para no asignarles tareas que pudieran poner en riesgo su salud y la del feto. Las tripulantes de cabina de pasajeros, por ejemplo, cesan en sus tareas desde el mismo momento en que están embarazadas y se les asignan temporalmente otras que no supongan ningún riesgo. A modo de ejemplo, este mes más de 32 tripulantes de cabina de pasajeros se encuentran sin ejercer su actividad habitual por estar embarazadas. La normativa aeronáutica prohíbe volar a toda tripulante desde el mismo momento en que se conoce su embarazo.

  • El porcentaje de mujeres en Iberia es del 46 por ciento, cifra que asciende al 71 en el caso de las TCP, gracias a esas medidas de favorecer el acceso al empleo, el embarazo y el cuidado de niños pequeños. Prueba de ello es que en 2016, el 38 por ciento de las TCP se acogieron a reducción de jornada para cuidado de niños pequeños. Y este verano, en el pico de actividad productiva, el 42 por ciento de las tripulantes de cabina de pasajeros de largo radio se ha reducido la jornada por la misma razón, de acuerdo con las figuras recogidas en el actual Convenio Colectivo.

  • En el colectivo de Tierra, las mujeres que se han acogido a reducciones de jornada por guarda legal en 2016 asciende a un total de 626.

La gerente de Prevención Laboral de Iberia, doctora María Teresa García Menéndez, ha comentado: “Teniendo en cuenta la sensibilidad que genera el actual protocolo de protección de mujeres embarazadas, dejaremos de incluir la prueba de embarazo en el reconocimiento médico de ingreso. No obstante, seguiremos poniendo todas las medidas necesarias para que las mujeres embarazadas trabajen con todas las garantías y máxima seguridad, como hemos hecho hasta ahora. Esta es una empresa ejemplar en la aplicación de políticas que facilitan el acceso de la mujer al empleo”.

IBERIA dispone en su regulación colectiva de numerosas medidas que mejoran la legislación vigente. Además, en materia de Prevención de Riesgos Laborales, la empresa aplica criterios más protectores, por ejemplo:

  • En los agentes de servicios auxiliares, una vez conocido el embarazo, la trabajadora, sea de nueva contratación o se encontrara prestando sus servicios ya en la empresa, pasa a una ubicación adecuada a su condición, pasando en la semana 18 a situación de riesgo por embarazo.

  • En otras ámbitos como administrativos de Aeropuerto, se aplican medidas de protección para las mujeres embarazadas (prohibición de turno de noche, prohibición de acceso a zona de ruidos elevados, etc.), pasando en la semana 20 a situación de riesgo por embarazo.

  • Durante los años 2016 y 2017, 60 trabajadoras han tenido una adaptación de su puesto de trabajo atendiendo a la protección de su situación de embarazo.

En los Convenios Colectivos, y en la Memoria de RSC de Iberia, publicada en la web corporativa (http://grupo.iberia.es), figura amplia información y datos en relación con estas políticas. Iberia asimismo, colabora con la Fundación Integra para facilitar empleo a mujeres afectadas por violencia de género, incorporando de manera efectiva a personas afectada por esta problemática, teniendo, además, un protocolo muy detallado al respecto que ya ha sido ya puesto en práctica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo