Síguenos

Fallas

Comunicado de la concejalía de Cultura Festiva sobre la encuesta a los falleros

Publicado

en

En relación a les informaciones y comunicaciones sobre el estudio sociológico del Plan Estratégico de Fallas, la concejalía de Cultura Festiva quiere aclarar lo siguiente:

1º- El concejal ha comunicado en diversas ocasiones, tanto en reuniones y foros falleros como mediante notas de prensa y declaraciones a los medios de comunicación que se iba a desarrollar un Plan Estratégico con un estudio sociológico para comprobar el impacto de las Fallas en diversos ámbitos, como el social, el cultural y el económico.

2º- El estudio sociológico es muy importante para el colectivo fallero. “Es imprescindible escuchar las voces de miles de falleros y falleras y fomentar su participación directa en los grandes debates de la fiesta. Queremos escuchar a las bases del mundo fallero. La realización de estos estudios, que serán publicados íntegramente a su finalización, serán de gran utilidad para todos los agentes para optimizar el potencial cultural, social y económico de la fiesta fallera”.

3º- “Las preguntas que publica hoy el diario Las Provincias son falsas y no han sido contrastadas. En ningún momento se pregunta por el alcalde, ni por los concejales y las concejalas, ni si se piensa volver a votar al equipo de gobierno actual, sino que se pide opinión, principalmente, sobre cuestiones como la conveniencia de separar la Junta Central Fallera del Ayuntamiento, el papel de la mujer en la fiesta o las maneras de fomentar la participación de falleros y falleras en la toma de decisiones. Además, como es lógico en cualquier estudio sociológico sobre una muestra y un universo concreto, en este caso el mundo fallero, se pregunta por variables socioeconómicas, como puede ser el nivel de estudios, o si se trabaja o se está en el paro, o sobre las distintes visiones de la sociedad, política o cultura, entre muchas otras variables habituales en cualquier encuesta».

4º- Las entrevistas están siendo realizadas por profesionales de la empresa InvestGroup, la participación es libre y voluntaria y se garantiza por completo la confidencialidad de todos los datos recogidos, incluidos todos aquellos que la empresa establece como mecanismos de verificación, para saber que la encuesta es real y no inventada. El estudio sociológico es homologable a cualquier estudio sociológico realizado por el CIS y pretende recoger las voces y las opiniones de miles de falleros y falleras sobre debates, retos y percepciones de la fiesta fallera y su encaje en la sociedad valenciana. «Buscamos la participación de las bases de las Fallas y para que la tengan hay que escucharles”.

5º- «Estos estudios cuentan con la participación de todos los agentes de la ciudad al recoger los datos y la pluralidad de opiniones de miles de falleros y falleras, turistas, vecinos y vecinas y agentes económicos, con el objetivo de recoger todas las voces relacionadas con nuestra fiesta grande, lo que supondrá una valiosa información a todos los agentes de la fiesta sobre la diversidad y el peso de las opiniones y percepciones de la ciudadanía en torno a las Fallas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

«El Clavel», un dibujo nuevo y exclusivo para María Estela Arlandis

Publicado

en

Imagen: JCF/Familia Arlandis-Ferrando

La Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis ha estrenado este nuevo traje de valenciana, con motivo de la visita al Tribunal de las aguas, y posteriormente han acudido a la celebración del séptimo aniversario de las fallas como Patrimonio Inmaterial.

El tejido es un dibujo exclusivo, de la colección privada de Edu Cervera,  está sacado de una capa pluvial antigua, de finales del siglo XVIII, que ha reproducido Compañía Valenciana de la Seda en seda estrecha.

El dibujo, es un clásico de la época, donde predomina un ramillete central con tres flores, el cual han intentado sacar lo más fielmente posible al original. El dibujo al llevar un solo clavel en el centro lo han bautizado con el nombre «El clavel». Está hecho en seda 100 %, de trama y de urdimbre, con oro envejecido y con fondo en tafetán. El color que se ha elegido Maria Estela para la ocasión es el Berri, un morado con mucha fuerza y muy elegante, por los tonos que se han seleccionado para colorear el resto del dibujo.

Del tipo de confección, Eduardo Cervera, ha relatado para Official Press: «Cabe destacar que el corpiño el indumentarista ha dado un toque afrancesado del siglo XVIII, haciendo guiño con rucha al tono, coronando la puntilla. También la pala redonda delantera,  y en la parte baja casaca a la falda, para no generar volúmene. El pañuelo se ha colocado más recatado de lo habitual. El envarado es un clásico del siglo XVIII con varas al pecho para su sujeción.»

Para complementar este fascinante traje, Maria Estela, luce una aderezo de Valentía, la segunda firma de Art Antic, acabado en latonado y con cristal en color topacio. Se trata de un diseño inspirado en antiguos dibujos del siglo XVIII. Tanto las peinetas como el aderezo de Art Antic.

Las manteletas en oro de hijas de Carmen Esteve, el cancan es de Margarita Vercher y los zapatos  de la casa «Ben fets» de Cullera.

 

 

GALERÍA DE FOTOS | «El Clavel», un dibujo nuevo y exclusivo para María Estela Arlandis

 

Fotos: JCF y Artur Part

Continuar leyendo