Síguenos

Valencia

Comunicado de la dirección del Medusa

Publicado

en

Comunicado de la dirección del Medusa
Imagen tomada desde el exterior del recinto del escenario principal del Festival Medusa de Cullera (Valencia). EFE/Natxo Frances
València, 15 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- La dirección del Festival Medusa de Cullera, en el que falleció un joven de 22 años el pasado sábado, ha hecho público un comunicado en el que insiste en que este evento musical contaba con todos los permisos y cumplía toda la normativa, y que el derrumbe de parte de sus instalaciones se debió a un «fenómeno meteorológico imprevisible».

Comunicado de la dirección del Medusa

«Junto a los damnificados por lo acaecido, somos los principales interesados en dilucidar lo sucedido, dar respuesta a los perjudicados y depurar responsabilidades si las hubiere», añaden.

La organización reitera que el festival cumplía con «toda la normativa contemplada en las leyes y aplicables a la celebración de este tipo de eventos» y que contó con el visto bueno de una junta de seguridad que inspeccionó previamente el recinto.

Esta junta, señalan, se celebró en la mañana del 9 de agosto y estuvo compuesta por personal de la Delegación del Gobierno, autoridades y técnicos municipales, efectivos de la Guardia Civil y de los Cuerpos de Seguridad del Estado, encargados de Punto Violeta y los servicios de seguridad de Medusa Festival.

«Según la información de la que disponen las autoridades y la organización de Medusa Festival, en ningún momento se previó que pudiese producirse en el municipio de Cullera y localidades colindantes un fenómeno virulento que pudiese hacer peligrar la integridad de las personas presentes en Medusa Festival durante la noche del 12 de agosto de 2022 y la madrugada del 13 de agosto de 2022».

Imprevisible fenómeno meteorológico

«La información de la que disponemos por el momento es que el accidente se debió a un imprevisible fenómeno meteorológico de características devastadoras que causó numerosos deterioros en la infraestructura del recinto de celebración de Medusa Festival y en diversos elementos decorativos. Algunos de estos elementos provocaron daños a asistentes al evento», señala el referido comunicado.

Los organizadores señalan que la decisión de cancelar el festival se tomó tras conocer el fallecimiento de uno de los asistentes.

«La primera razón que nos lleva a esta determinación es la apertura de una investigación judicial el mismo sábado por la mañana, en la que el juzgado ordena perimetrar zonas del recinto para investigar lo sucedido. En segundo lugar, por respeto a los afectados por el accidente y sus familias; la tercera razón son las previsiones meteorológicas, que apuntan a la posibilidad de un nuevo reventón térmico«.

Desaconsejaron la continuidad del festival

Según informan los organizadores, los técnicos del Ayuntamiento de Cullera también desaconsejaron la continuidad del festival «hasta que se realizase una nueva revisión de todas las instalaciones técnicas por el Organismo de Certificación Administrativa (OCA) y de los propios equipos técnicos de las empresas montadoras para comprobar si, además de lo ocularmente constatado, existen otros elementos del recinto que se hayan visto afectados».

Asimismo, niegan que hubiesen daños importantes en el escenario principal. «A pesar del feroz fenómeno registrado, la estructura únicamente se vio ligeramente dañada al desprenderse algunos elementos decorativos propios de un monumento fallero. Las piezas caídas lesionaron de manera leve a un número reducido de asistentes».

La organización recuerda que ha facilitado a todos los evacuados colchones en el pabellón cubierto de Cullera para descansar durante el tiempo que han estado en este espacio. «Se les proporcionó desayuno, comida y cena durante el tiempo allí albergados, han podido hacer uso de los vestuarios del pabellón para su higiene personal y se acondicionó una zona de recarga de dispositivos móviles».

Por último, indican que siguen trabajando en «cómo dar solución a todo el público que no ha podido disfrutar del evento que todos esperábamos. Todos tendrán respuesta en unas semanas, solo pedimos algo de paciencia ante esta excepcional y complicada situación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del Partido Popular (PP) a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha llegado a Les Corts sobre las 09.50 horas de este jueves para participar en el debate de investidura, en el que presentará sus propuestas y buscará lograr la confianza de la cámara.

A su llegada, Pérez Llorca aseguró que durante la sesión va a “proponer sus ideas” y subrayó que lo que necesita la Comunitat Valenciana en este momento es “muchísima estabilidad”. Sobre un posible acuerdo con Vox para garantizar su investidura, el candidato emplazó a los medios: “Lo van a ver ustedes en el hemiciclo”.

Perfil del candidato y contexto político

Pérez Llorca, secretario general del PPCV, exsíndic ‘popular’ en Les Corts y alcalde de Finestrat (Alicante), aspira a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat. El PP no cuenta con mayoría absoluta, por lo que dependerá del apoyo de Vox, mientras PSPV y Compromís han anunciado su voto en contra.

Vox, por su parte, aún no ha confirmado su respaldo y ha advertido que decidirá su voto tras escuchar el discurso del candidato, asegurándose de que se cumplan sus condiciones en materia de políticas ecológicas, inmigración y gestión de infraestructuras hidráulicas.

Desarrollo del debate de investidura

El debate dará comienzo a las 11 horas, con la lectura de la propuesta de candidato por parte de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, siguiendo el guion aprobado por la Mesa del parlamento valenciano.

  • Intervención inicial: Pérez Llorca expondrá su programa político y solicitará la confianza de Les Corts, sin límite de tiempo.

  • Suspensión temporal: Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un periodo máximo de 24 horas.

  • Intervenciones de los síndics: Los representantes de los grupos parlamentarios intervendrán por orden de mayor a menor representación: José Muñoz (PSPV), Joan Baldoví (Compromís) y José Mª Llanos (Vox). Nando Pastor (PP) cerrará la ronda con 30 minutos.

  • Réplicas y contrarréplicas: Posteriormente, tanto los síndics como el candidato tendrán turnos de réplica de 10 minutos cada uno antes de que la presidenta anuncie la hora de la votación.

Objetivo del candidato

Pérez Llorca ha enfatizado que su misión principal es garantizar estabilidad política en la Comunitat Valenciana y lograr acuerdos que permitan un gobierno sólido. Durante el debate se espera que detalle cómo pretende implementar su programa y responder a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo