Síguenos

Consumo

Comunicado de la familia de la niña fallecida en el Hospital de Vinaròs

Publicado

en

CASTELLÓN, 26 Nov. (EUROPA PRESS) – La familia de la niña de 2 años que falleció tras ser atendida en el Hospital Comarcal de Vinaròs (Castellón) ha interpuesto una querella criminal por una presunta negligencia médica. La acción se dirige contra el personal médico y de enfermería que asistió a la menor como presuntos autores de un delito de homicidio por imprudencia profesional grave. Los padres expresan su confianza en que la muerte de su hija «no quede en el olvido» y de que «sirva para que en un futuro se tomen medidas para evitar» casos aquí.

Así lo aseguran los progenitores en un comunicado remitido a Europa Press a través Rubén Darío Delgado Ortiz, director de Atlas Abogados y letrado de los Servicios jurídicos de Avinesa. Los hechos se remontan al pasado 13 de noviembre, cuando la menor ingresó en el Hospital de Vinaròs por una gastroenterintis pero entró en coma y fue necesario trasladarla al General de Castellón, donde finalmente falleció.

Los padres de la pequeña explican que su hija «ingresó con un cuadro banal, una simple gastroenteritis y no presentaba ningún antecedente clínico de interés». En el momento de su ingreso se describió un buen estado general, unas constantes vitales dentro de la normalidad y una glucosa en sangre de 71 mg/dl (normal de 60 a 100 mg/dl), detallan.

La familia expresa su voluntad de que la muerte de su hija, «con tan solo dos años de edad, no quede en el olvido y que, además de obtener justicia, sirva para que un futuro se tomen las medidas oportunas para evitar que casos así se repitan».

Por ello, el pasado día 23 de noviembre se presentó, ante el Juzgado de Instrucción de Vinaròs, querella criminal contra el personal médico y de enfermería que dispensó asistencia a la menor, como presuntos autores de un delito de homicidio por imprudencia profesional grave, «por el que podrían resultar condenados con penas de hasta 4 años de prisión y 6 de inhabilitación profesional», señalan.

Además, aseveran que, «en contra de lo que se ha manifestado por parte del centro dónde acaecieron los hechos, en modo alguno se les ha facilitado acceso a la historia clínica completa de la menor, ni se han dado explicaciones acerca de que es lo que sucedió».

«Del único documento que fue facilitado a los padres de la menor
–prosigue la nota– se infiere que la causa de la muerte fue un edema cerebral severo como consecuencia de una hiperglucemia severa, causada por la administración de un suero glucosado al 50% de 250 ml, pero no se han dado explicaciones respecto si fue un error del facultativo al prescribir el suero o del personal de enfermería al administrarlo».

«CONFIANZA EN LA JUSTICIA»
Por último, los padres aseguran que «confían en el funcionamiento de la justicia» y ruegan que se respete su dolor ante tan trágica pérdida.

Por su parte, cuando se conoció el fallecimiento el Hospital de Vinaròs emitió un comunicado en el que informaba de que mantenía abierta una investigación clínica para esclarecer las «circunstancias asistenciales que derivaron en la atención de urgencia vital de una paciente durante su ingreso en la unidad de urgencias» pediátricas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo