Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del Sindicato de Docentes de Murcia sobre la Oferta Pública de Empleo para 2017

Publicado

en

Este viernes se ha celebrado Mesa Sectorial de Negociación de Educación en el que uno de los puntos del Orden del Día era la aprobación de la Oferta de Empleo Púbico para el año 2017.

El Sindicato Independiente de Docentes de la Región de Murcia (SIDI) rechaza, reprueba y denuncia el comportamiento de la Consejera de Educación en la citada Mesa Sectorial.

La Consejera ha citado a las 11:00 a los medios de comunicación para comunicarles la oferta de empleo público negociada y en su caso aprobada en la Mesa Sectorial. Pues bien a las 11,15 horas se nos ha entregado dicha propuesta a las organizaciones sindicales para que votáramos si estábamos a favor o en contra de la misma sin dejar que negociáramos nada.

El SIDI junto con el resto de organizaciones sindicales hemos manifestado que entregar una propuesta para votarla no es negociar, ya que la votación es la fase final de un proceso de negociación. Asimismo, hemos pedido los datos que legalmente nos tienen que dar como las vacantes que existen por especialidades para poder pronunciarnos sobre la propuesta de la Consejería ya que sin ellos no podemos pronunciarnos.

La Consejería se he negado a entregar nada y nos ha exigido que votáramos sin más, y sin negociar nada. Ante esto el SIDI se ha levantado de la Mesa Sectorial y ha manifestado que impugnaría la Convocatoria judicialmente por vulneración del derecho constitucional de libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.

Ante esta actuación del SIDI, la Consejera se ha visto obligada a suspender la Mesa Sectorial para dar los datos solicitados a los sindicatos para que podamos manifestar nuestra opinión a la propuesta realizada.

Desde el SIDI rechazamos que se convoquen oposiciones cuando hay Comunidades Autónomas (CCAA) limítrofes que no lo harán y con ello cientos de docentes interinos que trabajaban en esta Región dejarán de hacerlo en beneficio de los interinos de esas CCAA. Recordamos que solo en Andalucía hay ocho veces más de interinos que en la Región de Murcia y solo con que se presenten el 20% de ellos, serán más los aspirantes de esa Región que de la nuestra los que concurran a las oposiciones y con más méritos ya que en esa C.A. si se les contaron los meses de verano como méritos para la experiencia. Con lo cual la tasa de paro docente aumentara en Murcia y disminuirá en las CCAA limítrofes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Vaticano difunde la primera imagen del papa Francisco fallecido

Publicado

en

Papa Francisco
Papa Francisco-VATICANO

Sigue minuto a minuto del Papa Francisco:

Primeras imágenes del féretro del papa

El Vaticano ha difundido hoy las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.

Las imágenes pertenecen al momento de la constatación de la muerte este pasado lunes a las 20.00 horas y se observa a muchos de los cardenales presentes en Roma, que acudieron a la capilla, además de estar rodeado de sus colaboradores.

El funeral del papa Francisco será el sábado a las 10 de la mañana en la basílica de San Pedro

El miércoles 23 de abril de 2025, a las 9.00 horas, será trasladado a la Basílica de San Pedro el féretro con el difunto Romano Pontífice Francisco. La Misa funeral será presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re el sábado 26 de abril de 2025 a las 10:00 horas.

Qué ocurre ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: protocolo, cambios y dónde será enterrado

La muerte del Papa Francisco marca el inicio de un protocolo vaticano detalladamente regulado en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, un documento litúrgico que él mismo actualizó en abril de 2024 para simplificar los funerales papales y destacar su dimensión pastoral.

Estas modificaciones han transformado profundamente las ceremonias fúnebres en el Vaticano, desde la certificación de la muerte hasta el lugar de sepultura. A continuación, repasamos las principales etapas y novedades que se pondrán en marcha en la Santa Sede.

Primera etapa: la constatación de la muerte en su capilla privada

A diferencia de lo que ocurría con sus predecesores, la muerte del Papa Francisco no se certifica en la habitación donde falleció, sino en su capilla privada dentro de la Casa Santa Marta. Su cuerpo es colocado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres ataúdes y el traslado inicial al Palacio Apostólico.

Segunda etapa: exposición pública del cuerpo en la basílica de San Pedro

El féretro se traslada de inmediato a la basílica vaticana, donde se expone para la veneración de los fieles. Este acto se realiza sin catafalco ni báculo papal, como parte de la simplificación impulsada por Francisco. El féretro permanecerá abierto hasta la víspera de la misa exequial, cuando se cerrará definitivamente.

Tercera etapa: un entierro con un solo ataúd

Durante la última etapa, el cuerpo del Papa es trasladado a su lugar de descanso final. Se elimina la triple sepultura en ataúdes de ciprés, plomo y roble. En su lugar, se mantiene el único ataúd, cumpliendo con la visión de Francisco de un funeral más austero y cercano a la sencillez episcopal.


Europa Press

Un lenguaje más sencillo y sin títulos solemnes

Francisco también ordenó que se usen tratamientos litúrgicos más simples durante su funeral, similares a los utilizados en los funerales de obispos. Por ello, desaparece la expresión “Romano Pontífice”, en favor de fórmulas que subrayan su rol como pastor y discípulo de Cristo.

Cambios en la sede vacante: adiós a la Cámara Apostólica

Durante la sede vacante, el camarlengo sigue siendo la figura principal para la administración temporal del Vaticano. Sin embargo, Francisco suprimió la Cámara Apostólica, un órgano formado por eclesiásticos que tradicionalmente asistía en la gestión de este periodo.


El deseo del Papa: ser enterrado en Santa María la Mayor

En una entrevista concedida en diciembre de 2023, Francisco reveló su intención de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, por su profunda devoción a la Virgen. Este deseo personal se ha hecho oficial gracias a la reforma del ritual, que ahora permite que los papas puedan ser sepultados fuera del Vaticano.

“Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor”, afirmó el Papa en esa ocasión.

Continuar leyendo