Síguenos

Deportes

Los clubes valencianos en contra de la Superliga

Publicado

en

València, 19 abr (EFE).- El Valencia ha hecho suyo el comunicado de LaLiga en el que muestra una firme oposición a la creación de la Superliga, una competición que definen como “secesionista y elitista” a la que acusan de atacar “los principios de la competitividad abierta y del mérito deportivo que ocupan lo más profundo del ecosistema del fútbol nacional y europeo”.

Fuentes del club de Mestalla explicaron a Efe, que LaLiga les hizo llegar el comunicado este lunes y que la entidad decidió hacerlo suyo incluyendo su nombre junto a la asociación de los clubes de Primera y Segunda División.

La entidad ha preferido, según estas fuentes, unirse a LaLiga para reforzar el frente contra esta nueva competición auspiciada por algunos de los más importantes clubes europeos.

El Valencia cree que ante un tema tan sensible y con implicaciones tan profundas para el fútbol español y europeo es mejor tener de momento una voz única.

El club dijo que están a la espera de ver cómo evolucionan los acontecimientos y dijo desconocer si esta situación podrá de alguna manera abrirles las puertas de las competiciones europeas organizadas por la UEFA en su próxima edición.

El Villarreal también condena enérgicamente la creación de la Superliga

El Villarreal condenó «enérgicamente» este lunes la propuesta anunciada de la creación de una Superliga europea que ha calificado de «secesionista y elitista» y que a su juicio «ataca los principios de la competitividad abierta y del mérito deportivo que ocupan lo más profundo del ecosistema del fútbol nacional y europeo».

En un comunicado, el Villarreal se alinea con LaLiga y apunta que en la actualidad «los aficionados al fútbol de toda Europa pueden soñar con que su club, sea cual sea su dimensión, pueda destacar en una competición, alcanzar lo más alto, y competir en la cumbre del fútbol europeo».

El club castellonense defiende esta tradición futbolística europea del fútbol para todos y considera que «el concepto propuesto por 12 clubes europeo destruye ese sueño, cerrando la puerta a la cima del fútbol europeo y permitiendo la entrada de sólo unos pocos a una élite».

Recuerda que LaLiga tiene «una orgullosa historia de 90 años como competición abierta y basada en el mérito» y que «millones de aficionados de todo el mundo son aficionados a los 42 clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank».

Además, desde el Villarreal se añade que el éxito de las actuales competiciones ha contribuido a «que el fútbol se convierta en un factor clave de la economía española, representando casi el 1,4% del PIB y dando empleo a casi 200.000 personas»,

Para la entidad villarrealense, la nueva propuesta de competición europea «no es más que un planteamiento egoísta, diseñado para enriquecer aún más a los más ricos» y considera que «socavará el atractivo de todo el juego y tendrá un impacto profundamente perjudicial para el futuro inmediato de LaLiga, de los clubes que la componen y de todo el ecosistema futbolístico».

Asimismo, considera que la creación de la nueva competición impactará también en el resto de los deportes a los que, en la actual temporada, LaLiga aporta más de 126 millones de euros ya que «pone en peligro el sistema de contribuciones aprobado en el Pacto de Viana».

Finalmente, el Villarreal anuncia que utilizarán «todas las herramientas a nuestra disposición y trabajaremos con todas las partes implicadas para defender la integridad y el futuro del fútbol español en el mejor interés del juego».

El Levante se pone del lado de la Liga en su condena a la Superliga

El Levante se ha puesto este lunes del lado de la Liga en su condena de la Superliga europea al publicar el mismo comunicado que había emitido unos minutos antes el organismo presidido por Javier Tebas.

En su cuenta oficial en Twitter, el Levante ha publicado un escueto ‘+1’ junto al comunicado íntegro de la Liga, en el que el organismo condenaba “enérgicamente la propuesta anunciada de creación de una competición europea secesionista y elitista, que ataca los principios de la competitividad abierta y del mérito deportivo que ocupan lo más profundo del ecosistema del fútbol nacional y europeo».

«La nueva propuesta de competición europea no es más que un planteamiento egoísta, diseñado para enriquecer aún más a los más ricos. Socavará el atractivo de todo el juego y tendrá un impacto profundamente perjudicial para el futuro inmediato de LaLiga, de los clubes que la componen y de todo el ecosistema futbolístico», afirmó la Liga en el comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo