PORTADA OFFICIAL PRESS
Comunicado oficial de Forocoches tras la publicación de datos personales de la víctima de La Manada

Publicado
hace 7 añosen
En vista de los acontecimientos ocurridos durante los últimos días, desde Forocoches nos gustaría comunicar lo siguiente:
1.- Varios medios nacionales filtraron diversos datos de la víctima del caso de “la manada”, los cuales aún mantienen esta información online (DNI de la víctima con información visible, lugar de estudios, nombre real emitido en primetime durante una entrevista y actualmente colgado en su web, etc.). No fueron los usuarios de ForoCoches u otros foros los que filtraron de forma inicial esta información a Internet, sino varios medios nacionales mostrando una gran irresponsabilidad.
2.- Estos datos o el lugar de su publicación en los medios fueron reproducidos por un reducido número de usuarios de Forocoches y otros foros de Internet.
3.- Desde el staff del foro se actuó de forma inmediata contra cualquier reproducción o indagación por parte de los usuarios de información personal, retirando el contenido y cancelando las cuentas de los usuarios implicados, guardando la información para su posterior localización e identificación.
4.- Siendo el foro más grande del mundo en español, la colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado ha sido siempre y seguirá siendo no sólo un trabajo diario en ForoCoches sino una prioridad desde hace ya más de 15 años.
5.- El continuo aumento de actividad con cientos de miles de mensajes diarios ha hecho que desde el pasado año se amplíe el equipo de control y revisión de reportes, para atajar todos los problemas que pudiesen derivarse del día a día, desde eliminar contenido ilegal a responder requerimientos legales que pudiesen hacerse sobre el contenido publicado por determinados usuarios.
6.- Somos responsables y asumimos la importancia de escalar las medidas de prevención al nivel de actividad y crecimiento del foro, y es algo en lo que estamos trabajando actualmente, por lo que continuaremos aumentando el equipo de control para ser aún más efectivos.
7.- No obstante, debemos subrayar que durante toda la semana se ha dado total prioridad y se ha actuado lo más eficientemente posible, retirando cualquier contenido detectado o notificado y bloqueando las cuentas de alrededor de 200 usuarios.
8.- Asimismo estas cifras o usuarios son una cantidad muy reducida respecto a la actividad real, superando los 700.000 usuarios y varios millones de mensajes al mes, por lo que no es lógico ni realista valorar a toda una comunidad por lo que puedan realizar algunas personas que no representan el espíritu ni la realidad de ForoCoches.
9.- Todos nuestros partners, anunciantes y socios no tienen responsabilidad sobre casos de este tipo y en la mayoría de los casos la publicidad es insertada automáticamente por técnicas de retargeting.
10.- La libertad de expresión y de opinión ha sido siempre una bandera enarbolada en Forocoches, tanto en cuanto a límites del humor como a manifestaciones políticas, religiosas, etc. Pero siempre enmarcada bajo la legalidad vigente.
11.- Pedimos disculpas a tod@s los que se hayan sentido ofendidos no sólo en este caso sino históricamente por lo dicho en el foro. Como respuesta, además de la ampliación del staff de equipo de control, se está estudiando un nuevo sistema de reportes entre los usuarios así como un buzón de reporte externo que permita tener línea directa con los administradores en el caso que se les quiera comunicar cualquier incidencia.
Alex Marín CEO Forocoches.com
Publicado
hace 5 horasen
30 agosto, 2025La historia de Zara comienza en 1963, cuando un joven gallego, Amancio Ortega, fundó en A Coruña Confecciones GOA, una empresa textil dedicada a la fabricación de batas y albornoces. El éxito de esas primeras producciones permitió a Ortega dar un paso decisivo en 1975, año en el que abrió su primera tienda Zara en el centro de A Coruña.
El nombre original pensado para el negocio era Zorba, inspirado en la película Zorba el griego. Sin embargo, como ya estaba registrado, Ortega optó por una versión corta y fácil de recordar: Zara.
Esa primera tienda marcó un antes y un después, no solo en la trayectoria de Amancio Ortega, sino también en el futuro de la moda internacional.
El éxito fue inmediato y Zara comenzó a expandirse rápidamente por toda España durante los años 80. La clave de su éxito residía en un modelo innovador: ofrecer moda actual a precios accesibles, inspirada en las tendencias de pasarela pero con una rapidez de producción y distribución inédita hasta el momento.
En 1985 nació el Grupo Inditex (Industria de Diseño Textil, S.A.), que se convirtió en la matriz de Zara y posteriormente de otras firmas que ampliarían la oferta del grupo: Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho o Zara Home, entre otras.
En 1988, Zara inauguró su primera tienda fuera de España, en Oporto (Portugal). A partir de ahí comenzó un proceso de internacionalización imparable: Francia y Estados Unidos fueron los siguientes destinos, y pronto llegaron aperturas en Latinoamérica, Asia y Oriente Medio.
Hoy, Zara cuenta con más de 1.800 tiendas en 90 países y un consolidado canal de venta online, que ha reforzado aún más su posición en el mercado mundial.
El modelo de negocio de Zara es considerado revolucionario en el mundo de la moda. A diferencia de las marcas tradicionales que planificaban colecciones con meses de antelación, Zara se caracteriza por:
Producción rápida y flexible, con plazos de semanas entre el diseño y la llegada de la prenda a la tienda.
Renovación constante: las tiendas reciben novedades dos veces por semana, lo que genera una experiencia de compra dinámica.
Atención al cliente en tiempo real: el feedback de los consumidores en tienda y online se integra en el proceso creativo.
Este modelo, conocido como fast fashion, transformó el sector textil y convirtió a Zara en referente mundial.
En 2025, Zara celebra sus 50 años de historia, un aniversario que conmemora el camino recorrido desde la primera tienda en A Coruña hasta convertirse en un gigante global.
Para celebrar esta fecha, la firma ha lanzado una colección especial y una gift shop que rinde homenaje a sus orígenes gallegos.
La colección principal se compone de básicos atemporales como trajes, blazers y vestidos en color negro, diseñados para un armario elegante y minimalista.
La gift shop del 50 aniversario incluye artículos inspirados en las tiendas de recuerdos, como gorras, sudaderas, camisetas y tazas con el sello “Zara. A Coruña. Est. 1975”.
Por ejemplo, la sudadera varsity conmemorativa, confeccionada en algodón, está disponible en blanco, burdeos y marrón (29,95 €). La camiseta conmemorativa, también en algodón, se vende en los mismos colores por 15,95 €.
Con la vista puesta en el futuro, Inditex trabaja para que Zara avance hacia una moda más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La compañía apuesta por:
Materiales reciclados y tejidos orgánicos.
Reducción de emisiones y eficiencia en la cadena de suministro.
Una integración cada vez mayor entre la experiencia en tienda física y la compra online.
En solo cinco décadas, Zara ha pasado de ser una pequeña tienda en Galicia a convertirse en el mayor referente mundial de la moda rápida. Su fórmula de rapidez, accesibilidad y capacidad de adaptación ha transformado para siempre la industria textil.
El 50 aniversario no solo celebra medio siglo de historia, sino que también reafirma la posición de Zara como una de las marcas más influyentes y reconocidas del mundo.
👕 1963 – Confecciones GOA
Amancio Ortega funda en A Coruña Confecciones GOA, una pequeña empresa dedicada a la fabricación de batas.
🏬 1975 – La primera tienda Zara
Se inaugura la primera tienda Zara en A Coruña. El nombre original iba a ser Zorba, pero finalmente se eligió Zara.
📈 1985 – Nace Inditex
Se crea el Grupo Inditex, matriz que agrupa Zara y que después incorporará marcas como Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka o Stradivarius.
🌍 1988 – Expansión internacional
Zara abre su primera tienda en el extranjero, en Oporto (Portugal). A partir de ahí, comienza su presencia en Europa, América y Asia.
🎉 2025 – 50 aniversario
La firma celebra medio siglo con una colección conmemorativa y una gift shop especial que rinde homenaje a sus orígenes en A Coruña.
A lo largo de sus 50 años de historia, Zara no solo ha marcado tendencia con su rapidez en producir moda inspirada en pasarelas, sino que también ha creado auténticos fenómenos virales con algunas de sus prendas:
La chaqueta amarilla (2016): se convirtió en la prenda más viral de la historia de Zara. Su tono vibrante y precio asequible hizo que miles de personas la compraran, hasta el punto de ser un fenómeno en redes sociales.
El vestido blanco de lunares (2019): este modelo midi se agotó en todas partes y fue visto en innumerables ocasiones por calles de España y del mundo.
Las camisas oversize de rayas: otro de los básicos más vendidos, que se ha reinterpretado en múltiples colecciones.
Los básicos “efecto lujo”: como blazers, trajes o abrigos minimalistas que han consolidado la idea de que Zara es capaz de acercar el estilo de pasarela a precios accesibles.
Estas prendas se convirtieron en símbolos del modelo Zara, capaz de convertir piezas sencillas en objetos de deseo global.
Más allá de la moda, el fundador de Zara ha sido protagonista de titulares por sus donaciones millonarias a través de la Fundación Amancio Ortega, creada en 2001.
Algunas de las aportaciones más destacadas son:
Sanidad: más de 300 millones de euros destinados a la compra de equipos de diagnóstico y tratamiento contra el cáncer (aceleradores lineales, resonancias, mamógrafos digitales). Estos equipos se han distribuido en hospitales públicos de toda España.
Educación: programas de becas internacionales para estudiantes españoles, principalmente en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Bienestar social: apoyo a proyectos sociales y asistenciales en Galicia y otras comunidades autónomas, incluyendo residencias de mayores y centros de atención.
Otras donaciones internacionales: participación en programas de cooperación en países en desarrollo, con proyectos centrados en salud, infancia y formación.
Estas iniciativas han convertido a Amancio Ortega en uno de los filántropos más importantes de Europa, aunque también han generado debate público en torno al papel de la financiación privada en servicios públicos como la sanidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder