Deportes
Comunicado oficial del Valencia CF
Publicado
hace 7 añosen

En relación a ciertas noticias y declaraciones aparecidas en las últimas 48 horas sobre las entradas asignadas para afición visitante en el partido entre nuestro filial y el Hércules CF, el Valencia CF desea aclarar públicamente lo siguiente:
1. Con el fin de asegurar su entrada a los aficionados visitantes que se desplazaran, el Valencia CF envió al Hércules CF, con el que mantiene cordiales relaciones, un cupo cerrado de 200 localidades para su venta a sus seguidores interesados en viajar a Paterna. Dicho número de entradas, mayor que el de la temporada anterior y fijado por criterios de seguridad y de aforo total del recinto, con conocimiento de la Policía Nacional, era, según se explicó por escrito al club visitante, el número máximo de entradas disponibles para sus aficionados, quedando así claro que no iba a ser posible conseguir más ni en las taquillas de la Ciudad Deportiva ni por otro cauce, por lo quiera el propio Hércules el único canal disponible para adquirir entradas asignadas a afición visitante. El mismo día de su puesta a la venta, el propio club alicantino hizo público que dicho cupo de entradas –el único disponible para su afición, tal y como se le había informado- había sido ya agotado y que no se podrían comprar entradas en taquillas.
2. Posteriormente, a petición del Hércules CF para completar sus compromisos, el Valencia CF aceptó ampliar dicho cupo en otras 75 entradas, que fueron adquiridas en la misma Ciudad Deportiva de Paterna, siendo ese total de 275 entradas el definitivo número máximo de entradas disponibles para aficionados visitantes, para que el club alicantino acabara de disponer de ellas según sus propios criterios de venta o reparto. De hecho, de dicho cupo, tras satisfacer todos sus compromisos previos con sus aficionados, el Hércules CF incluso devolvió finalmente al Valencia CF un total de 10 entradas sobrantes.
3. Además de dicho cupo de entradas, el Hércules CF recibió, con el fin de atender sus compromisos como club, entre ellos con sus aficionados, otro paquete de 100 entradas de invitación, para, como es su habitual, su reciprocidad en el estadio José Rico Perez, por lo que el Valencia CF finalmente ya había otorgado un bloque de 365 localidades al club visitante y sus aficionados, en torno a una cuarta parte del aforo del campo, muy superior al 5% para afición visitante habitual en Liga y UEFA.
4. Para preservar los derechos de sus aficionados no abonados ante su posible demanda de entradas, el Valencia CF, igual que en el resto de partidos del filial, tomó la decisión de abrir una taquilla, con la única restricción de no incrementar por este cauce -como ya se había advertido al Hércules CF, con el público conocimiento de sus aficionados- el cupo de localidades destinadas a afición visitante. Ello no respondía al más mínimo ánimo discriminatorio sino a la responsabilidad como organizador, por lógicos motivos de velar por la seguridad de todos los asistentes, de no sobrepasar dicho cupo pactado y que había sido distribuido ya previamente a través del único punto de venta habilitado para aficionados visitantes, es decir, el propio club alicantino. Este procedimiento, tomado con conocimiento de Policía Nacional, que estaba presente en número muy superior al de otros partidos para garantizar la seguridad, es habitual tanto en competiciones UEFA como en las nacionales, profesionales y regionales.
5. El Valencia CF -como organizador del evento- está obligado a garantizar la seguridad de los espectadores que asisten al mismo. En virtud de dicha obligación y de conformidad con lo dispuesto tanto en la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, como en el Reglamento que la desarrolla, el Valencia CF, que cumplió escrupulosamente con dichas normas, está habilitado para limitar el número de entradas que se venden a los aficionados del equipo visitante. En taquillas no se registró ninguna solicitud de hoja de reclamaciones.
6. El Valencia CF siempre ha promovido el respeto y cordialidad entre clubes y aficiones y, a pesar de que no fuera atendida por algunos aficionados procedentes de Alicante la información de que en taquillas no se iba a poder adquirir más entradas, lamenta sinceramente los inconvenientes sufridos por los seguidores alicantinos que acudieron sin entrada a la puerta del recinto y que, debido a que el cupo de localidades para seguidores visitantes estaba ya agotado, no pudieron en consecuencia acceder al mismo. Pese a su comunicación por vías digitales, el desplazamiento, no obstante, de un grupo de aficionados desde Alicante sugiere que el Hércules CF no fue diligente a la hora de informar suficientemente ni de tomar medidas preventivas para evitar que algunos de sus seguidores acudieran al recinto sin su correspondiente entrada.
7. El Valencia CF expresa su total repulsa hacia aquellas descalificaciones demagógicas o por intereses políticos que, desde el desconocimiento o el aparente propósito de intentar mostrar a raíz de estos hechos un inexistente conflicto entre clubes, aficiones e incluso provincias, se han vertido de modo público contra el club y su honorabilidad (entre ellas alguna procedente de antiguos cargos públicos con procesos judiciales abiertos), en lugar de dirigir dichas energías a ayudar a que un gran club como el Hércules CF esté de nuevo en la categoría que merece por su historia y su numerosa afición.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 2 díasen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder