Síguenos

Valencia

Un concejal del PSOE de Moncada se enzarza en una pelea en plenas fiestas por insultos a Pedro Sánchez

Publicado

en

concejal PSOE Moncada
CAPTURA DE PANTALLA

La polémica de la Noche del Embutido en Moncada

La localidad de Moncada, en plena celebración de sus fiestas patronales, vivió una madrugada agitada cuando Martín Pérez Aranda, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento y miembro del PSOE, se vio envuelto en una pelea. El incidente tuvo lugar alrededor de las cuatro de la mañana durante la tradicional Noche del Embutido, una de las citas más concurridas del calendario festivo del municipio.

El edil asegura que intervino con la intención de frenar una trifulca entre jóvenes, aunque las imágenes difundidas contradicen en parte su versión.

El vídeo que ha generado controversia

En el vídeo grabado por asistentes se observa cómo Pérez Aranda, antes de lanzarse desde el escenario, realiza un gesto obsceno —un corte de mangas— hacia un grupo de jóvenes que le increpaban llamándole “rojo” mientras coreaban insultos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En ese momento, el concejal salta desde el escenario y se dirige de forma directa hacia el grupo.

Posteriormente, el propio edil explicó que se había “resbalado” y que fueron los jóvenes quienes lo sujetaron al caer. Sin embargo, varios testigos aseguran que hasta ese instante no existía ninguna pelea y que los cánticos contra Sánchez fueron el detonante del altercado.

@noticias_cuatro Un concejal socialista del municipio valenciano de Moncada se lanza desde un escenario sobre un grupo de jóvenes por insultos a él y a Pedro Sánchez #noticiascuatro #noticiastiktok #noticias #news ♬ sonido original – Noticias Cuatro

La versión del concejal socialista

Martín Pérez Aranda ha insistido en declaraciones posteriores en que su actuación respondió a su “experiencia en protección civil” y que se produjo tras observar cómo algunos jóvenes intentaban subirse al escenario. “No me gusta que las fiestas del pueblo sirvan para este tipo de cosas”, señaló, lamentando que se utilizaran las verbenas para gritar consignas políticas.

Según su relato, además de los insultos contra Pedro Sánchez, los jóvenes también corearon “Mazón, dimisión”, en referencia al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

El concejal recalcó que no hubo ni heridos ni identificados por la Policía Local, salvo su propia caída que le provocó raspones en la rodilla y que requirió atención médica leve.

Testigos contradicen su versión

Diversas personas presentes en la Noche del Embutido ofrecieron una versión distinta a la del concejal. Según explican, no había enfrentamiento previo entre los jóvenes y fue precisamente el salto del edil desde el escenario lo que provocó la pelea. Para ellos, el origen del altercado estuvo motivado por las consignas contra Pedro Sánchez, que fueron respondidas con el gesto del político antes de lanzarse.

Un episodio que agita la política local

El suceso ha generado un fuerte revuelo en Moncada, ya que Pérez Aranda ocupa el área de Seguridad Ciudadana, lo que añade mayor repercusión a su implicación en los hechos. El episodio no solo pone en el foco la tensión política que se vive a nivel nacional, sino también el impacto que tienen estas divisiones en la vida local y en eventos populares que deberían estar centrados en la celebración.

La polémica amenaza con prolongarse en los próximos días, ya que los grupos políticos de la oposición en el consistorio podrían solicitar explicaciones formales. Mientras tanto, el concejal socialista ha querido restar gravedad al episodio, insistiendo en que se trató de un malentendido fruto de la tensión y negando cualquier intencionalidad en su gesto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Publicado

en

Foto publicada por Antonio Ruz García, Tavernes Blanques, Valencia.

Mercadona es una de las cadenas de supermercados más importantes de España y Portugal, pero sus orígenes se remontan a un negocio familiar en la Comunitat Valenciana. Su historia comienza en 1977, cuando abre el primer supermercado en Tavernes Blanques (València), dentro del Grupo Cárnicas Roig, fundado por el matrimonio formado por D. Francisco Roig Ballester (1912–2003) y Da. Trinidad Alfonso Mocholí (1911–2006).

El negocio familiar, dedicado a la venta de carne, decidió dar un paso adelante y transformar sus carnicerías en ultramarinos. Así nació Mercadona, con el objetivo de ofrecer una propuesta más completa de alimentación y productos de uso diario, dentro del formato de autoservicio que comenzaba a expandirse en España.

Tavernes Blanques: el origen que sigue vivo

El primer supermercado de Mercadona abrió en Tavernes Blanques, y desde entonces, esta localidad valenciana ha sido el corazón de la compañía. Allí se mantiene la sede central, símbolo del compromiso de la empresa con sus raíces y con la Comunidad Valenciana.

El primer Mercadona: de carnicería a supermercado

 

1981: Juan Roig toma las riendas del negocio

En 1981, Juan Roig, junto con su esposa Hortensia Herrero y sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo, compró Mercadona a su padre. En ese momento, la empresa contaba con ocho tiendas, cada una con aproximadamente 300 m² de sala de ventas.

Con la compra, Mercadona inició su actividad como empresa independiente, y Juan Roig asumió la dirección. Esta etapa marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la compañía, con una clara apuesta por la innovación, la expansión y un modelo de gestión propio.

Avances clave en los años 80 y 90

Durante esta primera etapa bajo la dirección de Juan Roig, Mercadona introdujo innovaciones pioneras en el sector:

  • En 1982, incorporó escáneres de código de barras, siendo una de las primeras cadenas en España en utilizarlos.

  • En 1988, creó su primer bloque logístico automatizado.

  • A lo largo de los años 90, adquirió varias cadenas regionales (como Superette, Super Aguilar o Supermercados Dinos) y se expandió por comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía.

Estas decisiones permitieron a Mercadona pasar de ser una empresa local a convertirse en un actor nacional en el sector de la distribución.

Modelo de gestión y marca propia

Con el paso de los años, Mercadona desarrolló su conocido Modelo de Calidad Total, centrado en satisfacer por igual a los cinco componentes clave de la empresa: cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital.

Además, impulsó el desarrollo de marcas propias como:

  • Hacendado (alimentación),

  • Deliplus (cuidado personal),

  • Bosque Verde (limpieza del hogar).

Este enfoque ha sido clave para fidelizar clientes y controlar la calidad de sus productos.

Mercadona en la actualidad

Hoy, Mercadona cuenta con más de 1.600 tiendas en España y Portugal y emplea a cerca de 100.000 personas. En 2023, la compañía superó los 35.500 millones de euros en facturación, consolidándose como el líder del sector de distribución alimentaria en la península ibérica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo