Síguenos

Cultura

Así será el Gran Concierto de Año Nuevo del Ateneo Mercantil

Publicado

en

Concierto Año Nuevo Ateneo Mercantil
Concierto Año Nuevo Ateneo Mercantil

El Ateneo Mercantil acogerá por sexto año consecutivo el Gran Concierto de Año Nuevo a cargo de la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo dirigida por el maestro Juan Antonio Ramírez, que tendrá lugar el 1 de enero a partir de las 19:00 horas en el Auditorio de la institución cultural. Este gran evento musical, uno de los más esperados del calendario cultural de la ciudad, estará dedicado a las víctimas y afectados por la DANA que asoló el 29 de octubre a las poblaciones de l’Horta Sud de Valencia, dejando un saldo trágico a su paso. La Orquesta Sinfónica del Mediterráneo se ha visto directamente afectada por la catástrofe natural, ya que algunos de sus músicos habituales no podrán participar en esta edición debido a que sus instrumentos han quedado impracticables.

Con un carácter más sobrio en su programa, conscientes del poder sanador de la música, este año el tradicional Concierto de Año Nuevo cobrará un significado aún más profundo. No solo será una celebración cultural, sino también una muestra de apoyo a todas las personas que se han visto afectadas por la DANA. De este modo, como símbolo de la unidad de los valencianos, que han demostrado un apoyo inquebrantable hacia sus conciudadanos en esta tragedia, el concierto comenzará con los acordes del Himno Regional, evocando el sentimiento de comunidad y solidaridad que ha marcado la respuesta de la sociedad valenciana y española ante la DANA.

Programa del concierto

Bajo la batuta del reconocido director Juan Antonio Ramírez, la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo tratará de hacer disfrutar al público con un programa cargado de obras emblemáticas que reflejan el espíritu de la temporada navideña. De este modo, interpretarán piezas clásicas de Johann Strauss II y otros grandes compositores, prometiendo una velada inolvidable que combinará momentos de emoción, energía y esperanza. El director de la orquesta se caracteriza por innovar con los músicos e introducir sorpresas en el programa musical de cada año, respetando siempre el espíritu vienés, guiado por el extenso repertorio de la familia Strauss.

Así sumergirá al público en la elegancia y el encanto del mundo de Johann Strauss II con ‘El Murciélago’ y el ‘Vals del emperador’ o la pieza del ‘Vals de los patinadores’ de Waldteufel, entre otras. Todas ellas melodías cautivadoras llenas de vitalidad dentro de la primera parte del concierto. Tras un receso arrancará la segunda parte con una sucesión de piezas tan conocidas como ‘Truenos y relámpagos’, ‘Obertura’, el clásico ‘Danubio azul’ para culminar con la emblemática ‘Marcha Radetzky’. En conjunto, el programa combinará lo mejor del repertorio clásico con la brillantez y explosión musical característica de Johann Strauss II. Todo para conducir al espectador a un viaje sonoro, cargado de emociones, que promete ser inolvidable para sentir la rica herencia musical de estos compositores.

Para que la música nunca deje de sonar

La música como puente hacia la reconstrucción. El Ateneo Mercantil junto a Power Electronics, patrocinador principal del Concierto de Año Nuevo, se unen al dolor de las víctimas de la DANA y expresan su más profunda solidaridad con la Asociación de la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, duramente golpeada por la riada. Con el objetivo de ayudar a los músicos afectados a recuperar sus instrumentos y partituras, se ha puesto en marcha una campaña de donaciones. “Queremos devolver la voz a la música y que esta no deje de sonar. Este concierto persigue, entre otros objetivos, que la música que nos une a todos reconstruya los sueños, nota a nota”, ha comentado Juan Antonio Ramírez.

El Ateneo Mercantil, Power Electronics y otros patrocinadores como Caixa Popular y Argimiro Joyeros, invitan a todos los valencianos y valencianas a participar en este evento, que promete ser un homenaje conmovedor a las víctimas y personas afectadas por la DANA con un mensaje de esperanza para el futuro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Latin Grammy 2025: Bad Bunny, Ca7riel y Paco Amoroso arrasan en una gala donde el talento español brilla con fuerza

Publicado

en

Los Latin Grammy 2025, celebrados en el MGM Grand Arena de Las Vegas, volvieron a demostrar que la música en español vive uno de sus momentos más poderosos a nivel mundial. En una noche marcada por la diversidad de géneros, grandes actuaciones y discursos emotivos, los máximos triunfadores fueron Bad Bunny y el dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso, que se llevaron cinco premios cada uno.

Pero también fue una gala en la que el talento español volvió a dejar huella, con Alejandro Sanz, Aitana, Morat (con fuerte presencia en España) y, sobre todo, con un emocionante homenaje a Raphael, que reafirmó la importancia de la cultura española en el panorama latino internacional.


Bad Bunny, rey absoluto de la noche con el Álbum del Año

Bad Bunny, el artista más nominado de esta edición, se alzó con el premio más codiciado: Álbum del Año por DeBÍ TiRAR MáS FOToS.
El puertorriqueño ofreció uno de los discursos más emotivos y sociales de la noche:

“Dedico este premio a todos los niños y jóvenes de Latinoamérica y, en especial, a Puerto Rico. Nunca paren de soñar”.

Con la humildad que le caracteriza, el artista llevó al público a un momento de unión cuando pidió que todos se abrazaran, uno de los instantes más virales de la velada.


🎤 Karol G conquista Canción del Año y envía un mensaje inspirador

La colombiana Karol G ganó Canción del Año con Si antes te hubiera conocido, uno de los éxitos globales de 2025.
En su discurso habló sin filtros sobre la presión, las críticas y la necesidad de reconectar con la esencia propia:

“Para los que creen que no son suficientes: olvídense del mundo. La vida es solo una”.

Su intervención fue ampliamente celebrada en redes sociales.


Alejandro Sanz da la sorpresa y se lleva Grabación del Año

Uno de los momentos más emocionantes para España fue el premio a Mejor Grabación del Año, que recayó en Alejandro Sanz por Palmeras en el jardín.
Visiblemente emocionado, el artista madrileño aseguró:

“Después de tantos años, me he vuelto a enamorar de la música”.

Y añadió guiños a Bad Bunny y a la cultura hispana:

“Gracias a la cultura hispana, que es nuestra, está más fuerte que nunca y no se va a ningún lado”.

Este reconocimiento reafirma la vigencia de Sanz como uno de los grandes referentes de la música en español.


El poder español: emoción, legado y excelencia

Aunque no fueron los más premiados, los artistas españoles tuvieron un impacto fundamental, demostrando que España continúa siendo un pilar de la música latina.

Alejandro Sanz

Premio a Mejor Grabación del Año y Mejor Álbum Pop Contemporáneo.
Mostró una madurez artística celebrada por crítica y público.

Aitana

Encendió el escenario con una de las actuaciones más comentadas de la noche y se llevó un Latin Grammy en la pregala.

Raphael: Persona del Año, mito inmortal de la música

Uno de los instantes más emotivos fue el homenaje al legendario Raphael, reconocido como Persona del Año por su trayectoria incomparable.

A sus 82 años, tras superar graves problemas de salud, llenó el teatro interpretando Qué sabe nadie y Mi gran noche, que pusieron a todo el público en pie.
Gloria Estefan expresó:

“Hay artistas que han marcado épocas, y luego estás tú, Raphael, que las has marcado todas”.

Un orgullo absoluto para España y la música en lengua española.


Ca7riel y Paco Amoroso: los argentinos que arrasaron con cinco premios

El dúo argentino se llevó cinco Latin Grammy, incluyendo:

  • Mejor álbum de música alternativa

  • Mejor canción alternativa

  • Mejor canción pop

  • Mejor vídeo musical (corto y largo)

Su actuación, energética, provocadora y explosiva, fue una de las más aplaudidas.
Con humor, aseguraron que “fundirían los Grammy para hacerse una cadena”.


ctuaciones inolvidables: Maluma, Santana, Sanz, Rauw y más

La gala estuvo cargada de actuaciones icónicas:

  • Maluma y Carlos Santana abrieron la noche con Oye Cómo Va y Corazón Espinado.

  • Alejandro Sanz regresó al escenario con emoción renovada.

  • Aitana ofreció uno de los números más potentes de la velada.

  • Rauw Alejandro sorprendió con una bachata con estética tradicional.

  • Gloria Estefan brilló junto a Nathy Peluso.

  • Morat, ganadores de Mejor Álbum Pop/Rock, interpretaron Faltas tú.


El dominio mexicano en el escenario

México tuvo una presencia masiva, desde el regional mexicano hasta los jóvenes talentos:

  • Christian Nodal

  • Carín León

  • DannyLux

  • Pepe Aguilar, acompañado de baile tradicional

  • Grupo Frontera y Fuerza Regida, juntos en una explosiva presentación


Los Latin Grammy 2025: una fiesta global donde España reafirma su grandeza

La gala de 2025 quedará marcada como una de las más diversas, emotivas y potentes de los últimos años.
Y aunque los premios más numerosos fueron para artistas latinos de distintas regiones, España tuvo una presencia sobresaliente, tanto por el prestigio de sus artistas como por el impacto emocional del homenaje a Raphael y la victoria de Alejandro Sanz.

La música en español está más viva, unida y global que nunca, y España continúa siendo una parte esencial de ese éxito internacional.

Continuar leyendo