Síguenos

Cultura

Estos son los conciertos que acogerá CaixaForum cada domingo

Publicado

en

Estos son los conciertos que acogerá CaixaForum cada domingo
CaixaForum València, ubicado en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. EFE/Ana Escobar

València, 16 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- CaixaForum València, de la Fundación «La Caixa», acogerá los domingos del 22 de enero al 2 de abril seis conciertos de géneros que van desde el barroco francés al jazz, pasando por el fado portugués, los ritmos funk y afrobeat, y el estilo barbershop, de la mano de artistas nacionales e internacionales.

Danza filmada

Completará la programación el ciclo Danza filmada, que incluye las proyecciones de La bella durmiente, interpretada por el ballet Cullberg y la The National Orchestra of Sweden; el film Bodas de Sangre, de Carlos Saura; el documental Pina, del cineasta Wim Wenders, y La Novena de Beethoven, interpretada por el Béjart Ballet Lausanne, el Tokyo Ballet y la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Mehta.

Temporada musical

La nueva Temporada musical se estrenará el 22 de enero con el tiorbista Daniel Zapico y el contratenor Carlos Mena, que se han inspirado en el hermoso manuscrito para tiorba de Vaudry de Saizenay (París, 1699) para presentar la recuperación de la olvidada práctica de la transcripción, que convierte piezas originales del barroco francés para otros instrumentos y formaciones en nuevas páginas de música para tiorba y voz.

Los seguirá el 12 de febrero el artista Antonio Serrano, que, acompañado de su armónica y junto a tres músicos más, forma un cuarteto de jazz capaz de traer al presente lo mejor del legado musical clásico, informa CaixaForum.

El 19 de febrero será el turno del Notos Quartett, un cuarteto de cuerda y piano fundado en 2007 que ha recibido numerosos premios en concursos internacionales de los Países Bajos, Italia, Reino Unido o China.

El ciclo continuará el 5 de marzo con el músico y cantante senegalés Momi Maiga, la cara más enérgica de la kora, que, a ritmo de jazz, funk y afrobeat conecta con la nueva generación del África occidental.

El 26 de marzo actuará Joana Amendoeira, una de las voces más carismáticas y singulares del fado portugués, en el cual el sentimiento y la sensualidad se mezclan en perfecta armonía.

Y el domingo 2 de abril cerrará la programación la actuación de Ringmasters, cuarteto vocal a cappella de barbershop —género típicamente norteamericano que se popularizó en el primer tercio del siglo XX—, que ofrecerá un espectáculo de jazz y canciones pop.

Selección de grabaciones

Para completar la programación, CaixaForum València incluirá una selección de grabaciones que destacan por su valor musical y artístico en el marco del ciclo Danza filmada, cuyo objetivo es acercar la danza a los espectadores a través del prisma de la cámara y recuperando obras que son todo un icono en el mundo de la danza.

El domingo 29 de enero se proyectará La bella durmiente, con la que Mats Ek, uno de los coreógrafos más influyentes de la danza moderna y contemporánea, revisita el cuento de Charles Perrault.

El 5 de febrero será el turno de «Bodas de Sangre», una película de Carlos Saura que muestra los ensayos de la compañía de Antonio Gades para la obra de Lorca.

Las sesiones continuarán el 26 de febrero con la proyección del documental Pina, dirigido por el cineasta Wim Wenders e interpretado por los bailarines del Tanztheater Wuppertal en homenaje a Pina Bausch, una de las coreógrafas más importantes de la danza contemporánea.

El ciclo finalizará el 12 de marzo con La Novena de Beethoven, a cargo del Béjart Ballet Lausanne, el Tokyo Ballet y la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida per Zubin Mehta, que aunaron esfuerzos para reunir a 250 artistas en la monumental celebración de la hermandad de Beethoven, convertida en una coreografía titánica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo