Síguenos

Cultura

Estos son los conciertos que acogerá CaixaForum cada domingo

Publicado

en

Estos son los conciertos que acogerá CaixaForum cada domingo
CaixaForum València, ubicado en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. EFE/Ana Escobar

València, 16 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- CaixaForum València, de la Fundación «La Caixa», acogerá los domingos del 22 de enero al 2 de abril seis conciertos de géneros que van desde el barroco francés al jazz, pasando por el fado portugués, los ritmos funk y afrobeat, y el estilo barbershop, de la mano de artistas nacionales e internacionales.

Danza filmada

Completará la programación el ciclo Danza filmada, que incluye las proyecciones de La bella durmiente, interpretada por el ballet Cullberg y la The National Orchestra of Sweden; el film Bodas de Sangre, de Carlos Saura; el documental Pina, del cineasta Wim Wenders, y La Novena de Beethoven, interpretada por el Béjart Ballet Lausanne, el Tokyo Ballet y la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Mehta.

Temporada musical

La nueva Temporada musical se estrenará el 22 de enero con el tiorbista Daniel Zapico y el contratenor Carlos Mena, que se han inspirado en el hermoso manuscrito para tiorba de Vaudry de Saizenay (París, 1699) para presentar la recuperación de la olvidada práctica de la transcripción, que convierte piezas originales del barroco francés para otros instrumentos y formaciones en nuevas páginas de música para tiorba y voz.

Los seguirá el 12 de febrero el artista Antonio Serrano, que, acompañado de su armónica y junto a tres músicos más, forma un cuarteto de jazz capaz de traer al presente lo mejor del legado musical clásico, informa CaixaForum.

El 19 de febrero será el turno del Notos Quartett, un cuarteto de cuerda y piano fundado en 2007 que ha recibido numerosos premios en concursos internacionales de los Países Bajos, Italia, Reino Unido o China.

El ciclo continuará el 5 de marzo con el músico y cantante senegalés Momi Maiga, la cara más enérgica de la kora, que, a ritmo de jazz, funk y afrobeat conecta con la nueva generación del África occidental.

El 26 de marzo actuará Joana Amendoeira, una de las voces más carismáticas y singulares del fado portugués, en el cual el sentimiento y la sensualidad se mezclan en perfecta armonía.

Y el domingo 2 de abril cerrará la programación la actuación de Ringmasters, cuarteto vocal a cappella de barbershop —género típicamente norteamericano que se popularizó en el primer tercio del siglo XX—, que ofrecerá un espectáculo de jazz y canciones pop.

Selección de grabaciones

Para completar la programación, CaixaForum València incluirá una selección de grabaciones que destacan por su valor musical y artístico en el marco del ciclo Danza filmada, cuyo objetivo es acercar la danza a los espectadores a través del prisma de la cámara y recuperando obras que son todo un icono en el mundo de la danza.

El domingo 29 de enero se proyectará La bella durmiente, con la que Mats Ek, uno de los coreógrafos más influyentes de la danza moderna y contemporánea, revisita el cuento de Charles Perrault.

El 5 de febrero será el turno de «Bodas de Sangre», una película de Carlos Saura que muestra los ensayos de la compañía de Antonio Gades para la obra de Lorca.

Las sesiones continuarán el 26 de febrero con la proyección del documental Pina, dirigido por el cineasta Wim Wenders e interpretado por los bailarines del Tanztheater Wuppertal en homenaje a Pina Bausch, una de las coreógrafas más importantes de la danza contemporánea.

El ciclo finalizará el 12 de marzo con La Novena de Beethoven, a cargo del Béjart Ballet Lausanne, el Tokyo Ballet y la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida per Zubin Mehta, que aunaron esfuerzos para reunir a 250 artistas en la monumental celebración de la hermandad de Beethoven, convertida en una coreografía titánica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Montserrat Martí Caballé rendirá homenaje a su madre con un concierto en València

Publicado

en

La ciudad de València se prepara para vivir un evento único el próximo sábado 25 de octubre a las 19:00 h en el Ateneo Mercantil, donde la soprano Montserrat Martí Caballé, hija de la legendaria diva de la ópera Montserrat Caballé, ofrecerá un concierto especial en homenaje a su madre.

La gala reunirá a tres grandes nombres del mundo de la lírica: además de Montserrat Martí Caballé, participarán el tenor valenciano Javier Palacios, quien compartió escenario con la propia Montserrat Caballé en más de treinta conciertos internacionales, y el pianista José Madrid, reconocido por su sensibilidad interpretativa y trayectoria artística. Según la organización, será una velada única para revivir la emoción y el legado de una artista irrepetible.


Un programa lleno de grandes arias y dúos de ópera

El concierto incluirá un repertorio variado de ópera y zarzuela, pensado para rendir homenaje a la carrera de Montserrat Caballé y para emocionar al público valenciano. Entre los títulos programados destacan arias y dúos de obras clásicas como:

  • La Bohème

  • Tosca

  • La viuda alegre

Además, se interpretarán fragmentos de zarzuela, incluyendo piezas populares como:

  • La tabernera del puerto

  • El dúo de la africana

  • El gato montés

Este programa refleja no solo la grandeza de la voz de Montserrat Caballé, sino también la diversidad del repertorio que llevó a los escenarios de todo el mundo.


Javier Palacios recuerda a Montserrat Caballé

El tenor Javier Palacios compartió su vínculo personal y profesional con la soprano:

“Tuve la fortuna de cantar con ella más de treinta conciertos y recitales por todo el mundo. Fue una gran dama del canto, una de las últimas divas con todas las letras subrayadas.”

Sus palabras subrayan la influencia y el legado de Montserrat Caballé, cuyo arte sigue inspirando a las nuevas generaciones de cantantes líricos.


Un homenaje familiar y artístico

El concierto, producido por PerformArts, no solo celebra el legado de una voz irrepetible, sino también la continuidad de la pasión familiar por la música y el arte. Montserrat Martí Caballé asume así un papel protagonista en la preservación de la memoria artística de su madre, ofreciendo al público valenciano una oportunidad única para disfrutar de la excelencia de la lírica en directo.


Información práctica para asistir al concierto

  • Fecha: Sábado, 25 de octubre de 2025

  • Hora: 19:00 h

  • Lugar: Ateneo Mercantil de València

  • Participantes: Montserrat Martí Caballé (soprano), Javier Palacios (tenor), José Madrid (piano)

  • Entradas: Disponibles en la web de PerformArts y en taquilla del Ateneo Mercantil

No te pierdas esta gala única en València que promete emocionar a todos los amantes de la música clásica y rendir homenaje a una de las grandes divas de la ópera mundial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo