Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Estos son los conciertos de villancicos que se podrán ver en mercados y plazas de Valencia

Publicado

en

Estos son los conciertos de villancicos que se podrán ver en mercados y plazas de Valencia

Actuaciones musicales en la plaza de la Reina

El Ayuntamiento también ha programado actuaciones musicales en la plaza de la Reina los días 23 y 24 de diciembre.

El primero de estos días, a las 20 horas, actuará la Escuela de Tabal i Dolçaina Russafa-fa, y el día de la nochebuena, a las 12 horas, l’Orquestra de Pols i Pua Nuestra Señora de Tejeda y la Coral AAACEMA.

Este ciclo de conciertos se cerrará el 27 de diciembre, a las 18 horas en el Salón de Cristal, con un recital de villancicos tradicionales a cargo del grupo El Raval de Vila-real.

Y al margen de todos estos conciertos, el Ayuntamiento de València ha programado más de trescientas actividades en toda la ciudad con motivo de las fiestas navideñas que este año recuperan su plena normalidad.

La Escolanía de la Virgen ofrece su tradicional concierto de Navidad mañana en la Basílica 

La Escolanía de la Virgen de los Desamparados ofrecía el jueves, su tradicional concierto de Navidad en la Basílica de la Mare de Déu, a las 19:30 horas, en el que estrenará una “pequeña cantata para Navidad” compuesta por José Zárate para ser interpretada por soprano, coro de niños, órgano y orquesta de cámara.
El concierto será retransmitido en directo por el Canal Youtube de la Basílica de la Virgen y constará de tres partes. En la primera, actuará la Escolanía sola a capela, en la segunda parte, será estrenada la Cantata y, finalmente, la formación coral valenciana junto a antiguos escolanes y todo el conjunto instrumental ofrecerán un popurrí de villancicos populares.

 

Navidad en las calles

Más de ciento tubas y bombardinos de las comarcas centrales se reunirán jueves 15 de diciembre, a las 18.30 horas en la plaza de L’Ajuntament, para interpretar villancicos y celebrar el llamado “TubaNadal”.

Este concierto, organizado con la colaboración del Conservatorio Profesional de Música de València, ya se ha convertido en una tradición en la ciudad y dará paso a una serie de actuaciones gratuitas que llenarán de música navideña los mercados y plazas de la ciudad.

El primero de estos conciertos, programados por el Ayuntamiento con motivo de la Navidad, coincidió con el encendido de la iluminación navideña de la ciudad, el pasado 2 de diciembre.

Ahora, con la proximidad de las fiestas, se suceden las propuestas. Así, el viernes 16, también a las 18.30 horas y en la plaza de L’Ajuntament, el Ensemble Vocal de Cámara del Conservatorio Profesional de Música de València, interpretará otro “Concert de Nadal”, con José Ramón Cantero al piano y la dirección de Amadeo Lloris. El coro del Conservatorio de València ofrecerá una selección de fragmentos corales del oratorio El Mesías, de G. F. Händel, y otras obras navideñas conocidas.

Villancicos en los barrios

El Sábado, 17 de diciembre, una semana antes de la nochebuena, la música animará las compras de estas fiestas en diferentes mercados de la ciudad.

La Coral Font Sant Lluís actuará en el Mercado de Algirós; la Coral El Parque, en el de Benicalap; la Escuela Coral de Voces, en el de Castilla; el Coro de la U.M. L’Horta de San Marcel·lí, en el de Mossén Sorell; el Coro Alameda, en el de Nazaret; la Coral Resonare Fibris, en el de Torrefiel; y la Coral Polifónica Valentina estará en el Mercado del Cabanyal.

Todos estos conciertos se celebrarán, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana y la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana, a las 12 del mediodía, en la misma hora en la que la música también evocará la fiesta en diferentes enclaves de la ciudad.

En el Jardín Malilla. Ingeniero J. Benlloch, de Quatre Carreres, actuará Planakanta.

En la plaza de Rojas Clemente, en Extramurs, cantará la Coral Agrupación Musical Font Sant Lluís. En la plaza Barón de Cortés, de Russafa, se escucharán las Voces del Forn d’Alcedo.

El Parque de la Ermita de Orriols será el escenario de la Coral Corporación Musical de la Pobla de Vallbona; y la plaza de Patraix acogerá el Grupo de Danzas la Carraspera.

El domingo 18 de diciembre, a las 11 horas, la ciudadanía podrá disfrutar el “Rodafolk” con canciones y bailes participativos por las calles y plazas del centro histórico, a cargo de la rondalla La Comarcal, y el jueves 22, con la colaboración del Grupo de Danzas Alimara de la Sociedad Coral El Micalet, se celebrará, en las 19 horas, la “Ronda de Nadal” en la calle de Avellanas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Vía Crucis en Valencia: horario y recorrido

Publicado

en

via crucis valencia
Foto: A.SÁIZ

Vía Crucis Diocesano en Valencia 2025: Una Manifestación Pública de Fe y Esperanza

Este viernes 11 de abril, el Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, presidirá el solemne Vía Crucis diocesano 2025 que recorrerá las principales calles del centro histórico de Valencia, en el distrito de Ciutat Vella. El acto religioso está organizado por el Foro de Laicos del Arzobispado de Valencia junto a la Vicaría de Evangelización, en el marco del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”.

El Vía Crucis 2025: una experiencia espiritual en el corazón de Valencia

El Vía Crucis, que conmemora el Camino de la Cruz de Jesucristo, será vivido desde la esperanza cristiana, con la participación de fieles de toda la diócesis de Valencia. Saldrán en procesión dos imágenes sagradas: el Santísimo Cristo de Nazaret, de la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret, y la Virgen de los Dolores, de la parroquia Inmaculada Concepción del barrio de La Punta.

Recorrido del Vía Crucis por el centro histórico de Valencia

El acto comenzará a las 21:00 horas en la Plaza de la Virgen y seguirá por las calles más emblemáticas del centro: calle del Miguelete, Plaza de la Reina, calle del Mar y calle Avellanas, hasta llegar al Palacio Arzobispal.

Testimonio público de fe en el Año Jubilar

Según Eva Crespo, presidenta del Foro de Laicos, este evento representa “una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vida personal y dar testimonio público de fe en tiempos donde es más necesario que nunca”. Además, subraya la dimensión comunitaria del evento: “Al caminar junto a otros fieles, recordamos que la Iglesia es un solo cuerpo que peregrina unido”.

Crespo añade que esta manifestación religiosa es también un acto de evangelización: “Es una forma de despertar la curiosidad de quienes nos ven pasar y mostrarles por qué, aun llevando una cruz, somos felices y caminamos como hermanos”.

Participación de delegaciones, movimientos y parroquias

Las 14 Estaciones del Vía Crucis serán proclamadas por representantes de diversas delegaciones episcopales como Laicos, Familia, Juventud y Medios de Comunicación, así como por miembros de movimientos cristianos como Cáritas, Acción Católica General, Adoración Nocturna Española (ANE), Vida Ascendente, la Institución Teresiana, Cristianos Sin Fronteras y Heraldos del Evangelio.

También participarán feligreses de las parroquias de la diócesis y representantes de las entidades que integran el Foro de Laicos, cuya labor se centra en ámbitos como la familia, la educación, la juventud, la acción social, la sanidad, el mundo del trabajo y el apostolado general.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo