Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Concluye el desmantelamiento de los boxes de Fórmula 1 en los tinglados del puerto

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) – Las empresas Surus Inversa y Lezama Demoliciones han finalizado los trabajos para liberar los tinglados 4 y 5 del puerto de València, que hasta ahora permanecían ocupados por los boxes del antiguo circuito de la Fórmula 1.

El proyecto, el primero de estas características que aplica los principios de la «economía circular», ha logrado minimizar los costes del desmontaje a 20.000 euros cuando el presupuesto inicial ascendía a 700.000. Este ahorro del 97% para las arcas valencianas y la recuperación del 75% de los bienes de las instalaciones se ha conseguido mediante la reutilización y reciclaje de los activos, «dos pilares del cambio de paradigma que supone la economía circular, que acaba con el principio de usar y tirar», han subrayado en un comunicado desde Surus Inversa.

Para lograr este objetivo, Surus Inversa ha subastado online los activos de los tinglados a través de Escrapalia.com, su portal de subastas industriales líder en España por volumen de transacciones. Escrapalia reincorpora al mercado productos en buen estado dándoles una segunda vida y evitando que acaben depositados en vertederos.

661 LOTES SUBASTADOS
De esta forma, los activos y enseres de los tinglados han generado un valor que no se suele contemplar por parte de las Administraciones Públicas y las empresas. En esta ocasión, se han subastado 661 lotes de activos, entre los que se incluían mobiliario, suelos, luminarias, depósitos de agua, equipos de aire acondicionado, puertas de acceso a boxes y sanitarios, entre otros.

Todos ellos han despertado el interés de 1.713 pujadores, que adquirieron los activos a través de 58.718 pujas. Estas pujas han maximizado el valor de los activos y han servido para financiar todo el desmantelamiento, de forma que se ha logrado la reutilización de todos los equipos que estaban instalados.

Este proyecto, «pionero» entre las Administraciones Públicas españolas, también ha reducido un 60% los residuos que se habrían generado con un modelo tradicional de desmantelamiento. Asimismo, se ha recuperado el 50% de los residuos cuyo único destino posible, en caso de no ser reutilizados, es el reciclaje en planta de valorización de residuos de construcción y demolición (RCD).

Estos factores se han tenido en cuenta porque los trabajos se han realizado en las inmediaciones del Puerto de València, a unos 15 metros del mar y en una zona turística con mucho tráfico peatonal. Por ello, el desmontaje ha sido selectivo, de forma que se segregaran todos los elementos sin el impacto medioambiental que generan el polvo y las vibraciones.

Este proyecto comenzó en septiembre de 2017 a través de una licitación lanzada por la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana (EIGE) con el objetivo de desmantelar las instalaciones de un circuito que permaneció activo de 2008 a 2012 tras acometer unas obras que costaron más de 14 millones de euros.

En 2016, Surus Inversa fue la empresa responsable de comercializar y vender más del 90% de las instalaciones, elementos constructivos y estructurales del Luna Rossa, un edificio ubicado en la zona portuaria de la Marina Real Juan Carlos I de Valencia, sede del barco italiano con el mismo nombre, durante la 32ª edición de la Copa America de vela, celebrada en esta ciudad en el año 2007.

SURUS INVERSA
Surus Inversa es una empresa especializada en recuperar valor a través de la logística inversa, ejecutando los procesos de la forma más eficiente gracias a la aplicación de los principios de la economía circular. La empresa reduce los costes asociados a las devoluciones de los clientes mediante operaciones específicas para optimizar retornos y recuperar el máximo valor.

Surus Inversa cierra el círculo liquidando excedentes, obsoletos y productos fin de vida mientras genera caja a sus clientes. La empresa está especializada en gestionar ventas en mercados secundarios a través de su red, líder en compradores B2B a nivel internacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo