Síguenos

Valencia

Carlos Flores (Vox), condenado por violencia machista, la figura clave para la gobernabilidad

Publicado

en

carlos flores vox
El candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores. EFE/Marcial Guillén

Carlos Flores Juberías, diputado electo en les Corts y candidato de Vox a la Generalitat Valenciana fue condenado en 2002 por un delito entonces considerado de violencia familiar, pero que hoy quedaría claramente dentro de los considerados como violencia machista.Y Flores es el que tiene la llave para la gobernabilidad en la Generalitat Valenciana.

La Audiencia Provincial de Valencia le condenó entonces por un «delito de violencia psíquica habitual y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones» contra su expareja y madre de sus hijos a la que, según la resolución judicial, provocó un «quebranto psicológico».

Según la sentencia a la que ha tenido acceso la Cadena SER, los tribunales consideraron probado que Flores Juberías persiguió a su expareja hasta en 21 ocasiones cuando ya se se habían divorciado profiriéndole insultos, vejaciones y amenazas tanto en su domicilio como en el colegio de los hijos y por la calle. Según este diario, la sentencia documenta que el acusado acudió en siete ocasiones en apenas un mes y medio hasta la calle del domicilio de la exesposa y bajo su balcón le gritó calificativos como «ladrona, secuestradora de niños, dueña de calabozo, puta».

Carlos Flores (Vox)

(València, 1964), es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València (UV). En los comicios de 1982 concurrió a las elecciones generales en las listas de la ultraderechista Fuerza Nueva. Desde entonces estaba apartado de la política de primer línea pero ha ejercido como vocal del Consell Valencià de Transparència a propuesta del Partido Popular (PPCV), así como vocal de la Junta Electoral Valenciana.

El PP carga contra Carlos Flores

El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha afirmado este lunes que cualquier persona que haya sido condenado por violencia machista, como es el caso del candidato de Vox a presidir la Generalitat Valenciana, Carlos Flores, «no debería dedicarse a la política».

Sémper ha respondido así al ser preguntado, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, sobre si para los populares es una «línea roja» que un condenado por violencia machista sea candidato de Vox y pueda pactar con el PP en la Comunitat Valenciana.

«Obviamente para nosotros alguien que es un maltratador o que ha sido condenado es una persona que no debería dedicarse a la política», ha recalcado el dirigente popular.

Puig, «muy de acuerdo» en que el PP ponga una «línea roja» a Flores

El president de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, ha dicho estar «muy de acuerdo» con que el PP ponga una «línea roja» al candidato autonómico de Vox, Carlos Flores, aunque ha subrayado que los populares son «absolutamente conscientes» de que fue condenado por violencia machista y, aun sabiéndolo, lo nombraron «directamente» en dos cargos.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios durante la celebración del 45 aniversario del diario económico Cinco Días en Madrid, donde ha destacado que el PPCV nombró a Flores miembro del Consejo Electoral y del Consejo de Transparencia, por lo que saben «perfectamente» quién es el candidato de Vox a presidir la Generalitat.

«Creo que las líneas rojas que ahora dice marcar Borja Semper son correctas, pero deben dejar de marear, deben decir de una vez por todas la verdad. Y la verdad es que hay un acuerdo que se va a producir. No quieren que se produzca antes de las elecciones porque la verdad es que no está muy bien, pero finalmente se va a producir», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo