Síguenos

Fallas

Esta es la empresa que se encargará de la confección de los espolines de las Falleras Mayores de Valencia 2025 y 2026

Publicado

en

confección espolines Falleras Mayores de Valencia Desde 2001, las falleras mayores de València lucen un espolín oficial de carácter exclusivo. Su dibujo es propiedad del Ayuntamiento de València y está reservado para que lo utilicen únicamente las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispondrá de él en régimen de cesión y lo devolverá una vez acabado el trabajo. La tela se fabrica habitualmente por empresas que cuentan con instalaciones y medios propios de elaboración enteramente artesanal en la Comunitat Valenciana, en el color que las falleras elijan inmediatamente después de su elección. Para este fin, el Ayuntamiento de València había destinado, de manera inicial, un presupuesto total de 94.380 euros. El importe máximo de los espolines de la fallera mayor de 2025 y 2026 ascendía a 49.005,00 euros, mientras que para la infantil había previstos 45.375 euros para los dos próximos ejercicios. Además del mejor precio ofertado por Vives y Marí, que supone una reducción en el presupuesto inicial, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta para la adjudicación del contrato de suministro de los espolines otros criterios como la reducción de diez días del plazo de entrega y la entrega de 3,50 metros de tela lisa de seda artesanal del mismo color que el espolín, para la confección del corpiño de manga larga para cada una de las Falleras Mayores de 2025 y 2026. Tal como recogen los pliegos técnicos de la licitación, "en la fabricación de las telas se deberán utilizar materiales no contaminantes y respetuosos con el medioambiente". El precio del tejido de espolín está relacionado con el número de cartones, pasadas que cada dibujo tiene. Los dibujos suelen medir entre 40 o 50 cm de altura y tienen de 4.000 a 15.000 cartones, dependiendo de su diseño, dificultad y número de pasadas. Los espolines confeccionados para las falleras mayores de València se encuentran entre los de mayor dificultad y, por tanto, de número de pasadas. En cuanto al aspecto cromático, el espolín de la fallera mayor tendrá 33 colores y el de la infantil un total de 36 tonos. Vives y Marí ha resultado adjudicataria de los dos lotes, tanto el destinado a la fallera mayor como el referido a la infantil. En el primer caso se necesitan 13,50 metros por traje y año, mientras que para la pequeña se requieren 12,50 metros por vestido y año. En esta ocasión se ha incluido que se confeccione 50 cm de tejido destinado a los zapatos. El precio máximo del metro de tejido en ambos casos es de 1.500 euros. El espolín ha de ser entregado con antelación suficiente para la confección de los trajes de uso en el día de su exaltación. Por ello se establece como fecha máxima de entrega de dichas telas el 30 de noviembre de cada año, aunque la adjudicataria se ha comprometido a reducir ese plazo en diez días. Confección artesanal
Confección espolines Falleras Mayores de Valencia

El Ayuntamiento de València ha adjudicado mediante licitación pública a la empresa valenciana Vives y Marí la confección de los espolines para las Falleras Mayores y Falleras Mayores Infantiles de València, correspondientes a las Fallas de 2025 y 2026. Por primera vez, el contrato se extiende por un período de dos años, consolidando la tradición de esta firma familiar, con más de 60 años de experiencia.

Espolines exclusivos para las Falleras Mayores

Desde 2001, las falleras mayores de València lucen espolines oficiales exclusivos, cuyo diseño pertenece al Ayuntamiento de València. La empresa adjudicataria tejerá la tela en régimen de cesión, devolviéndola una vez completado el trabajo. Este tejido artesanal será elaborado en los talleres de la Comunitat Valenciana, siguiendo la tradición artesanal que caracteriza a estos trajes.

Presupuesto y adjudicación

El presupuesto inicial destinado por el Ayuntamiento para este encargo ascendía a 94.380 euros, con un importe máximo de 49.005,00 euros para los espolines de la fallera mayor y 45.375 euros para la fallera mayor infantil, en los dos próximos ejercicios. La empresa Vives y Marí, además de ofrecer un precio competitivo, ha reducido el plazo de entrega en diez días y entregará 3,50 metros de tela lisa adicional para la confección de los corpiños.

Detalles técnicos de los espolines

El precio del tejido de espolín depende del número de cartones y pasadas, que pueden variar según el diseño. Los espolines para las falleras mayores de València son de alta complejidad, con un número significativo de pasadas. El espolín de la fallera mayor contará con 33 colores, mientras que el de la infantil tendrá 36 tonos, asegurando un acabado visual único y de alta calidad.

Compromiso medioambiental y entrega

Según los pliegos técnicos, los materiales utilizados en la confección de los espolines deben ser no contaminantes y respetuosos con el medioambiente. El plazo máximo para la entrega de estas telas es el 30 de noviembre de cada año, aunque la empresa adjudicataria se ha comprometido a entregar las telas con diez días de antelación.

La tradición artesanal de la seda valenciana

La tela del espolín se fabrica con hilos de seda de origen animal, manteniendo una tradición artesanal que se remonta a los siglos XVIII y XIX. El proceso es completamente manual, realizado por artesanos valencianos que, mediante telares, tejen el dibujo configurado por el cartonaje. Esto convierte cada espolín en una pieza única y artesanal, representando la excelencia de la tradición textil valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Santos Textil lanza nueva colección de mantillas con María Estela Arlandis como imagen

Publicado

en

Santos Textil presenta a María Estela Arlandis como nueva imagen de la firma y lanza su esperada colección de mantillas

La  firma valenciana Santos Textil estrena imagen, campaña y colección con una embajadora de excepción: María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024. Con este anuncio, la marca marca el regreso de sus icónicos #ViernesDeMantillasConSantos y celebra un nuevo capítulo en su legado artesanal.

Nueva campaña, nueva colección… y una mantilla con historia real

La campaña arranca con una pieza emblemática: la Mantilla media luna Letizia, inspirada en un momento que forma parte de la historia reciente de la firma. Este diseño rinde homenaje al día en que Su Majestad la Reina Letizia lució una mantilla blanca de Santos Textil durante la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV en el Vaticano.

El exclusivo privilegio del blanco ejercido por la Reina no solo tuvo un profundo significado religioso, sino que también puso en valor la artesanía valenciana ante los ojos del mundo. La mantilla, confeccionada de forma completamente artesanal, se convirtió en símbolo de elegancia, tradición y excelencia textil.

María Estela Arlandis: la embajadora perfecta

María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024, representa como nadie el espíritu de la firma: tradición, elegancia y autenticidad. Su vinculación con la indumentaria valenciana y su carisma natural la convierten en la imagen ideal para una firma con alma como Santos Textil. La elección ha sido recibida con gran entusiasmo por el sector de la indumentaria tradicional y los amantes de las mantillas.

“No podíamos imaginar mejor embajadora para este nuevo capítulo”, han expresado desde Santos Textil, que sigue apostando por el trabajo bien hecho, el diseño con alma y el respeto por la herencia cultural valenciana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santos Textil (@santos_textil)

Artesanía que trasciende fronteras

Con décadas de trayectoria, Santos Textil se consolida como una referencia nacional e internacional en la elaboración de encajes, puntillas y mantillas. Cada pieza es fruto de un minucioso proceso artesanal que combina técnicas tradicionales con sensibilidad contemporánea.

La nueva colección, en la que se enmarca el modelo Letizia, pronto estará disponible en las principales tiendas de indumentaria tradicional, llevando consigo el prestigio de una firma que sigue haciendo historia desde Valencia.

📸 Fotografías de la campaña: Fotógrafos Pardo


Despedida a Paula Nieto

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santos Textil (@santos_textil)


La Reina Letizia luce una mantilla de la empresa valenciana Santos Textil en la misa del papa León XIV

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo