Síguenos

Valencia

La fuga de amoniaco en el puerto de Gandía deja tres heridos

Publicado

en

Cortan la fuga de amoniaco del puerto de Gandía y ventilan las instalaciones

València, 1 nov (EFE). Dos personas han tenido que ser hospitalizadas y una tercera atendida por las asistencias médicas tras producirse una fuga de amoníaco en una empresa del puerto de Gandia, lo que obligó a decretar un plan de emergencia exterior y a recomendar a los vecinos de la zona que, como medida de precaución, no salieran de sus viviendas, aunque el incidente fue resuelto en poco menos de dos horas por unidades del Consorcio Provincial de Bomberos.

La fuga se ha producido sobre las 12:24 horas en un bidón de 15 litros de amoníaco en la sala de máquinas de una fábrica de hielo ubicada en la zona portuaria de Gandia, han informado fuentes del Centro de Coordinación de emergencias y del Consorcio de Bomberos.

La fuga, que ha quedado controlada poco después de las 14:00 horas, se ha producido en un bidón de 150 litros de amoniaco, han indicado las fuentes.

En la resolución del incidente han actuado cinco dotaciones de bomberos de los parques de Gandía y Oliva, que han logrado cortar la fuga y han evacuado a dos trabajadores que estaban en las instalaciones de la fábrica, uno de ellos ubicado en un lugar de difícil acceso, han informado fuentes del Consorcio de Bomberos.

Estos dos trabajadores han sido atendidos en el lugar por las asistencias médicas desplazadas por el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y trasladados posteriormente al Hospital San Francisco de Borja con pronóstico reservado. Una tercera persona fue atendida por el personal médico pero no necesitó traslado hospitalario.

Nada más tener conocimiento del incidente, la Autoridad Portuaria de Valencia ha activado el Plan de Emergencia Interior (PEI) en Fase azul, mientras que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat puso en marcha el Plan de Emergencia Exterior en Fase cero, con advertencia a la población de que no saliera de casa ante la posible llegada de una nube de amoníaco, que finalmente no se ha producido, ya que los daños estaban muy localizados.

Fuentes del Ayuntamiento de Gandía han indicado que alrededor de las 14 horas se ha dado por concluido el plan de emergencia ya que todas las mediciones realizadas por los bomberos no indicaban presencia de amoníaco ni gases tóxicos en el aire.

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha agradecido la rápida intervención tanto de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado como de los bomberos, que han localizado y cortado l fuga con rapidez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en 11.500 personas en la Comunitat Valenciana en el tercer trimestre, aunque se crean 37.400 empleos

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

VALÈNCIA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) – El paro aumentó en 11.500 personas durante el tercer trimestre del año en la Comunitat Valenciana, alcanzando los 325.600 desempleados, un 3,7% más que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a este incremento, la tasa de paro se mantiene en el 11,73%, una de las más bajas en un tercer trimestre desde 2023.

En contraste, la región registró una creación de 37.400 empleos, lo que eleva la cifra total de ocupados a 2.451.000 personas, el nivel más alto de ocupación en un tercer trimestre desde que existen registros.


Crecimiento del empleo y aumento de la actividad

El número de activos aumentó en 48.900 personas (+1,79%), alcanzando los 2.776.600. En términos interanuales, el paro bajó en 24.400 personas (-7%) y se crearon 116.600 empleos (+5%), mientras que la población activa subió en 92.200 (+3,4%).

Por sexos, el paro femenino creció en 12.700 mujeres (+7,4%), situando la cifra total en 184.800 paradas y la tasa de desempleo femenino en el 14,25%. En cambio, el paro masculino descendió en 1.300 hombres (-0,9%), con 140.800 desempleados y una tasa del 9,52%.

En cuanto al paro juvenil, los menores de 25 años en situación de desempleo aumentaron en 6.800 personas, elevando la tasa juvenil al 30,31%.


Predominio del empleo indefinido y crecimiento en el sector privado

Durante el trimestre, el número de asalariados con contrato indefinido aumentó en 49.200 personas, mientras que los temporales bajaron en 9.300. En total, la Comunitat cuenta con 2.065.600 asalariados, de los cuales el 83,63% tiene contrato indefinido y el 16,37% temporal.

El sector privado fue el principal motor de empleo, con 32.600 nuevos puestos (+1,57%), mientras que el sector público creó 4.800 empleos (+1,40%).

Asimismo, el número de ocupados a tiempo completo creció en 76.600 personas (+3,78%), mientras que los trabajadores a tiempo parcial cayeron en 39.200 (-10,10%).


Evolución por sectores

Por sectores, el paro descendió en Industria (-6.200; -21,16%) y entre quienes buscan su primer empleo (-6.600; -4,2%), pero aumentó en Servicios (+14.600; +12,91%), Agricultura (+8.700; +217,5%) y Construcción (+900; +8,65%).

A nivel nacional, las comunidades donde más creció el desempleo fueron Andalucía (+32.300), Canarias (+15.100) y Murcia (+12.500). En cambio, Baleares (-10.500), Extremadura (-10.300) y Castilla-La Mancha (-5.400) registraron descensos.

En creación de empleo, destacan Andalucía (+65.500), Comunitat Valenciana (+37.400) y Baleares (+26.200).


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo