Síguenos

Consumo

ESTUDIO: Esta es la opción más barata para calentar una casa

Publicado

en

opción más barata para calentar una casa
PEXELS

Con la llegada del invierno, el precio de la energía y el coste de la calefacción se convierten en una preocupación para muchos hogares. En medio de la crisis energética, encontrar maneras eficientes de calentar la casa sin que el gasto se dispare es una prioridad para muchas familias. Recientemente, se ha realizado un estudio que analiza las distintas opciones disponibles para calefacción, y los resultados pueden sorprenderte. ¿Cuál es la opción más barata para calentar una casa? Aquí te lo contamos.

Factores que afectan el coste de la calefacción

Antes de entrar en detalles sobre cuál es la opción más barata, es importante entender qué factores influyen en el coste de calentar una vivienda. Algunos de estos son:

  • Tamaño de la vivienda: Cuanto mayor sea la superficie de la casa, más energía se necesitará para calentarla.
  • Aislamiento de la vivienda: Una casa bien aislada retiene el calor de manera más eficiente, reduciendo la necesidad de calefacción continua.
  • Fuente de energía: Las distintas fuentes de energía (gas, electricidad, pellets, biomasa, etc.) tienen precios variables dependiendo de la ubicación y el proveedor.
  • Eficiencia del sistema de calefacción: La eficiencia energética de los aparatos de calefacción juega un papel fundamental en el consumo y el coste.

Las opciones más populares de calefacción

Existen diversas opciones para calentar una vivienda, y cada una tiene sus ventajas y desventajas. Las más comunes incluyen:

  1. Calefacción eléctrica: Las estufas eléctricas, los radiadores de aceite y los sistemas de calefacción por suelo radiante eléctrico son populares debido a su facilidad de instalación. Sin embargo, la electricidad suele ser una de las fuentes de energía más caras, lo que puede hacer que esta opción sea menos económica a largo plazo.
  2. Gas natural: El gas es una opción bastante común en muchos hogares, especialmente en áreas urbanas. Los sistemas de calefacción de gas son eficientes y relativamente baratos en comparación con la electricidad, pero los precios del gas han fluctuado considerablemente en los últimos años, lo que puede afectar el coste final.
  3. Pellets y biomasa: Los sistemas que utilizan pellets de madera o biomasa están ganando popularidad debido a que son más ecológicos y, en algunos casos, más económicos. A pesar de tener un coste inicial más alto, los pellets pueden ser una opción más barata y eficiente a largo plazo, especialmente si vives en una zona con fácil acceso a estos combustibles.
  4. Bomba de calor: Las bombas de calor, que funcionan extrayendo calor del aire o del suelo, se consideran una de las opciones más eficientes. Aunque la instalación puede ser costosa, las bombas de calor tienen un bajo consumo energético y son muy eficaces en climas moderados.
  5. Calefacción por gasoil o propano: En zonas donde el gas natural no está disponible, muchas viviendas dependen del gasoil o del propano. Estos combustibles son menos eficientes que el gas natural y más caros que algunas alternativas, lo que las convierte en opciones menos atractivas a largo plazo.

¿Cuál es la opción más barata?

Según el estudio realizado por expertos en eficiencia energética, la calefacción con pellets es la opción más económica para calentar una casa. A pesar de que su instalación inicial puede ser más cara, los pellets tienen un coste por kilovatio hora (kWh) significativamente menor que la electricidad o el gas. Además, los sistemas de calefacción por biomasa son más eficientes en términos de conversión de energía, lo que reduce aún más el gasto.

Los pellets de madera, en particular, tienen una mayor relación entre coste y energía producida, lo que los hace ideales para quienes buscan una opción económica y sostenible. En muchas zonas rurales o semiurbanas, el acceso a este combustible también es fácil y barato, lo que aumenta su viabilidad como fuente de calefacción.

Por otro lado, la bomba de calor es otra opción de bajo coste operativo, pero su instalación puede ser cara. Sin embargo, con un consumo eficiente y la opción de ser utilizada también para refrigeración en verano, su inversión inicial se puede amortizar con el tiempo.

¿Es el gas natural más barato que la electricidad?

Aunque el gas natural ha sido tradicionalmente una opción más económica que la electricidad, la fluctuación de los precios de la energía en los últimos años ha hecho que esta diferencia sea menos pronunciada. En muchos casos, el gas sigue siendo más barato que la electricidad, pero la diferencia se ha estrechado, especialmente si se utiliza electricidad proveniente de fuentes renovables, que es más económica y sostenible.

Consejos para reducir el coste de la calefacción

Además de elegir la opción más barata para calentar tu casa, existen otras medidas que puedes tomar para reducir el gasto energético:

  • Mejorar el aislamiento: Asegúrate de que tu vivienda esté bien aislada para evitar pérdidas de calor. Instalar dobles ventanas, sellar grietas en puertas y ventanas, o mejorar el aislamiento de las paredes puede marcar una gran diferencia.
  • Ajustar la temperatura: Mantener la temperatura de tu casa en torno a los 19-20°C durante el día y reducirla por la noche puede reducir significativamente el consumo de energía.
  • Usar termostatos inteligentes: Los termostatos programables o inteligentes permiten ajustar la temperatura de manera eficiente, asegurando que la calefacción solo se encienda cuando realmente se necesite.

Conclusión

El estudio ha revelado que, si bien existen diversas opciones de calefacción, los pellets y la biomasa son la alternativa más barata en términos de coste por energía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada hogar es único, y la opción más adecuada dependerá de factores como el tamaño de la vivienda, el aislamiento y la disponibilidad de combustibles. Invertir en un sistema de calefacción eficiente y adoptar hábitos de consumo responsables puede ayudarte a reducir significativamente tus facturas de energía durante el invierno.

9 trucos para calentar la casa sin calefacción

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bizum cambia las reglas: estos envíos estarán prohibidos a partir de ahora según Hacienda

Publicado

en

límite de operaciones de Bizum

Hacienda aumenta el control sobre Bizum y eliminará el umbral de 3.000 euros para informar sobre movimientos bancarios. Conoce qué pagos estarán bajo vigilancia.

Madrid | 13 de mayo de 2025 — Redacción

El uso de Bizum se ha convertido en una herramienta diaria para millones de usuarios en España. Su rapidez, comodidad y gratuidad lo han hecho imprescindible tanto para particulares como para autónomos. Sin embargo, la Agencia Tributaria ha anunciado cambios importantes que afectarán directamente a ciertos tipos de transacciones.

A partir de ahora, los envíos de dinero a través de Bizum que tengan carácter comercial deberán ser declarados, y los bancos estarán obligados a reportar mensualmente este tipo de movimientos, eliminando el actual límite de 3.000 euros que marcaba la obligación de informar.


📋 Nuevas normas de Bizum: ¿qué pagos estarán prohibidos?

Con este cambio normativo, Hacienda busca un mayor control sobre los movimientos de dinero no declarados y, por tanto, los siguientes usos de Bizum estarán prohibidos si no se declaran correctamente:

  • 💼 Cobros por servicios profesionales o actividades económicas, como clases particulares, venta de productos o alquileres, si no se incluyen en la declaración de la renta.

  • 📦 Pagos a autónomos no registrados, sin emitir factura.

  • 💶 Envíos recurrentes o superiores a los límites permitidos sin justificación, incluso entre particulares.

Estos movimientos podrán ser considerados ingresos ocultos si no se notifican adecuadamente a la Agencia Tributaria.


💰 Límites actuales de Bizum en 2025

Aunque las nuevas medidas no modifican los límites operativos de la plataforma, es importante recordarlos:

  • Importe mínimo por operación: 0,50 €

  • Importe máximo por operación: 1.000 € (variable según entidad)

  • Límite diario de envío: 2.000 €

  • Límite mensual de envío: 5.000 €

  • Máximo de operaciones al mes: 60


🕵️ Hacienda vigila los movimientos por Bizum: ¿quién debe preocuparse?

Según las nuevas directrices de la Agencia Tributaria, los pagos personales entre amigos y familiares seguirán sin obligación de ser declarados, si no superan los 10.000 euros anuales entre dos personas.

Sin embargo, todos los pagos que reflejen una actividad económica deberán tributar, incluso si el receptor no está dado de alta como autónomo. Esto incluye:

  • Servicios puntuales (como reparaciones, clases o traducciones)

  • Venta de productos personales de forma recurrente

  • Alquileres temporales o vacacionales


📢 Conclusión: Bizum bajo lupa fiscal en 2025

El nuevo control de Hacienda sobre Bizum en 2025 marca un punto de inflexión en el uso de esta plataforma. Si bien seguirá siendo una herramienta válida para transferencias personales, los usuarios deberán extremar la precaución cuando la utilicen en contextos profesionales o comerciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo