Síguenos

Consumo

Consejos para evitar las falsas rebajas

Publicado

en

Consejos para evitar las falsas rebajas

Cada vez son más los consumidores que aprovechan los descuentos de la semana del Black Friday para adelantar sus compras navideñas. Pero, cuidado, porque salvo contadas excepciones, el número de productos de electrónica y electrodomésticos rebajados está siendo mínimo (alrededor del 2%). Y lo que es peor, el ahorro rara vez es real, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

OCU denuncia que el 99% de las rebajas anunciadas no son reales

El estudio OCU, que compara desde el 19 de octubre 16.000 precios online de productos de electrónica y electrodomésticos (pero también de neumáticos, sillas de bebé…), y que diariamente recoge más de 6.000 precios que aparecen tachados como si fueran anteriores, revela que el 99% de estas rebajas no son tales.

De hecho, el descuento medio del 25% anunciado supone en realidad una subida media del 3% respecto al precio mínimo de los días previos.

Esta mala práctica es posible por el reiterado incumplimiento de la actual normativa de comercio. En concreto del artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, recientemente modificada para adaptarla a la última Directiva Europea, que establece que “Siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior junto al precio reducido (…). Se entenderá por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado en los treinta días precedentes”.

Ojo con los comercios online

OCU denuncia al Ministerio de Consumo que los comercios on line analizados calculan el descuento en base al precio anterior que más les convenga (que podría ser incluso el precio recomendado), no el más barato en los últimos 30 días, incumpliendo así la normativa vigente.

La Organización urge a tomar medias que terminen con esta práctica engañosa y, llegado el caso, sancione ejemplarmente a los comercios afectados.

Por todo ello, OCU recomienda a los consumidores desconfiar de los posibles descuentos, al tiempo que pone a su disposición un Asesor de Precios de electrodomésticos y tecnología para conocer si el precio anunciado es de verdad barato.

Al mismo tiempo, anima a quien detecte irregularidades en los precios a que las denuncie en las redes sociales de la organización a través del hashtag #timofertasBF, para determinar si hay alguna práctica ilegal. En ese caso, OCU procederá a su denuncia ante las autoridades de consumo.

Consejos para evitar las falsas rebajas:

Por otro lado, FACUA enumera hasta 15 tipos de trampas a las que recurren muchos comercios para tomar el pelo a los consumidores en las rebajas. Las recoge el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, en uno de los capítulos de su libro Timocracia.

1. Los carteles que anuncian rebajas ocupan más espacio en la tienda que los productos que están rebajados
2. Venden productos usados que han sido devueltos
3. La ropa con los supuestos descuentos no se vendía en el establecimiento antes de las rebajas
4. Productos rebajados muy ‘escondidos’
5. Vender productos con tara/defectuoso y no admitir devoluciones en rebajas
6. Reducir período de garantía
7. No poder pagar con tarjeta los productos rebajados
8. Las rebajas del 70% se limitan a cinco o seis productos de toda la tienda
9. Las rebajas del 70% no existen
10. Despegas la etiqueta con el precio rebajado y ves que es lo mismo que costaba antes de las rebajas
11. Rebaja mínima
12. No seguir la misma política comercial que durante el resto del año
13. Los productos no rebajados se colocan junto a los que sí lo están
14. Subir el producto de precio para luego rebajarlo
15. Te dicen que si quieres descambiar un producto rebajado porque tiene un defecto, tienes que conformarte con un vale de compra

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Claves para saber si una gasolinera te ha servido gasolina adulterada

Publicado

en

gasolineras más baratas de valencia

El reciente caso de gasolina adulterada con agua en una gasolinera de Alaquàs (Valencia) ha encendido las alarmas. Aunque se trata de un error poco frecuente, es importante saber cómo detectar si tu vehículo ha repostado gasolina mezclada con agua. Este tipo de fallo puede causar graves daños mecánicos y suponer reparaciones de hasta 1.000 euros.


🧪 ¿Cómo saber si la gasolina está mezclada con agua?

Desafortunadamente, no se puede detectar visualmente si una gasolina está adulterada antes de repostar. La mezcla llega directamente al depósito del vehículo desde el surtidor, por lo que sólo se puede comprobar a posteriori.

Método casero para detectar agua en la gasolina:

  1. Extrae una pequeña muestra de combustible del depósito.

  2. Viértela en un recipiente transparente y déjala reposar.

  3. El agua, al ser más densa que la gasolina, se hundirá y formará una capa visible en el fondo.


🚘 Señales de que tu coche ha repostado gasolina adulterada

Sin necesidad de sacar el combustible, también puedes detectar problemas mientras circulas. Estas son algunas señales de alerta:

  • El coche tarda en arrancar.

  • Pérdida de potencia al acelerar.

  • Fallos en la combustión o tirones durante la marcha.

  • Posibles testigos encendidos en el cuadro de mandos.

En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es acudir al taller cuanto antes.


🔍 El caso de la gasolinera Ballenoil en Valencia

Todo comenzó cuando una conductora de Alaquàs (Valencia), tras repostar en una estación de Ballenoil, notó que su coche comenzaba a fallar. El vehículo, prácticamente nuevo, fue llevado al taller, donde se descubrió que el 75% del contenido del depósito era agua.

A raíz de este caso, más de un centenar de conductores afectados han reportado averías similares. Algunos presupuestos de reparación superan los 600 euros, dependiendo del nivel de daño.


📢 Comunicado oficial de Ballenoil

Ballenoil confirmó el fallo y explicó que se trató de una filtración de agua en el depósito de gasolina 95 por un problema técnico. En su comunicado afirman:

“Paramos inmediatamente la venta de gasolina, retiramos el producto y activamos medidas correctoras para resolver la avería”.

También añadieron que reforzarán sus protocolos técnicos y que están colaborando con las autoridades para que no vuelva a repetirse.

🛠️ Teléfono de atención a afectados: 900 730 760
📧 Correo electrónico: tarjeta@ballenoil.es


💧 ¿Es común encontrar agua en la gasolina?

La presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible no es algo inusual. Se puede deber a la condensación natural dentro de los depósitos o a mínimas filtraciones. No obstante, los combustibles contienen aditivos antioxidantes que neutralizan este efecto y protegen al motor.

Sin embargo, cuando la cantidad de agua supera los límites aceptables, como ocurrió en Valencia, el resultado puede ser desastroso para el sistema de inyección y el motor.


✅ Conclusión: ¿debes preocuparte?

Aunque este tipo de incidentes genera preocupación, los casos de gasolina adulterada con agua son extremadamente raros en España. Las estaciones de servicio cumplen con normativas estrictas y sus depósitos están bien sellados.

Aun así, si tu coche comienza a fallar justo después de repostar, no dudes en hacer una comprobación o acudir al taller para evitar averías mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo