Síguenos

Salud y Bienestar

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano

Publicado

en

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano

¿Por qué se producen las intoxicaciones alimentarias en verano? Básicamente porque las bacterias y parásitos que las provocan se sienten en su salsa, nunca mejor dicho, en alimentos y bebidas que no se han limpiado o cocinado lo suficiente o que quedan expuestos a altas temperaturas.

Nada mejor que ponerse en situación para tomárselo en serio: playa, calorcito, vacaciones, terrazas, tiempo libre…. Si no queremos estropear esta idílica escena, mejor ser cautelosos y prevenir aquellos alimentos que ingerimos estos días. Aquí os dejamos unos consejos para que no sufras una intoxicación durante el verano.

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano:

  • Lavar la fruta y la verdura correctamente.
  • No romper la cadena de frío de carnes, pescados y congelado.
  • Tener una correcta higiene cuándo se vaya a cocinar. Lavando las manos siempre que sea necesario.
  • Separar los alimentos crudos de los cocinados, para que no sean vueltos a contaminar por estar cerca de ellos.
  • Usar agua potable para cocinar
  • Conservar los alimentos a temperaturas adecuadas. En esta época no descongelar a temperatura ambiente
  • Consumiremos los alimentos después de cocinarlos. A parte deberemos cocinarlos correctamente.
  • Evitar realizar las salsas en casa, y en este caso, consumir inmediatamente. Recurrir a salsas industriales siempre guardándola en el frigorífico y teniendo especial cuidado a los días que la mantenemos.
  • Congelar pescados y mariscos por debajo de -18 grados

Tenemos que tener especial cuidado en verano porque las bacterias necesitan entre 36 y 37 grados para reproducirse.

En los adultos, los síntomas de la deshidratación, la complicación más común de intoxicación por alimentos, pueden incluir: sed extrema y resequedad en la boca. orinar con menos frecuencia de lo normal. aturdimiento; mareo, que puede ocurrir cuando la persona se pone de pie; o desmayo.
Los alimentos crudos de origen animal son los que más probabilidades tienen de estar contaminados, específicamente, las carnes y las aves crudas o poco cocidas, los huevos crudos o poco cocidos, la leche sin pasteurizar (cruda) y los mariscos crudos.

Consejos para cuando se viaja a países tropicales

Respecto a los viajes, en aquellos destinos de mayor riesgo (especialmente en países tropicales), el doctor Juan Mollar señala que se deben seguir los consejos generales indicados anteriormente, así como los que destaca a continuación, cuando se come fuera de establecimientos de confianza:

– No tomar bebidas con hielo (incluido té y café)
– No comer ninguna fruta pelada o partida
– No tomar ningún zumo que esté previamente exprimido
– No tomar helados de venta ambulante
– La clave con los alimentos: que estén muy cocinados, muy hechos
– Agua, siempre embotellada. Si es posible, marcas internacionales
– Evitar ensaladas y verduras frescas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo