Síguenos

Salud y Bienestar

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano

Publicado

en

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano

¿Por qué se producen las intoxicaciones alimentarias en verano? Básicamente porque las bacterias y parásitos que las provocan se sienten en su salsa, nunca mejor dicho, en alimentos y bebidas que no se han limpiado o cocinado lo suficiente o que quedan expuestos a altas temperaturas.

Nada mejor que ponerse en situación para tomárselo en serio: playa, calorcito, vacaciones, terrazas, tiempo libre…. Si no queremos estropear esta idílica escena, mejor ser cautelosos y prevenir aquellos alimentos que ingerimos estos días. Aquí os dejamos unos consejos para que no sufras una intoxicación durante el verano.

Consejos para prevenir intoxicaciones en verano:

  • Lavar la fruta y la verdura correctamente.
  • No romper la cadena de frío de carnes, pescados y congelado.
  • Tener una correcta higiene cuándo se vaya a cocinar. Lavando las manos siempre que sea necesario.
  • Separar los alimentos crudos de los cocinados, para que no sean vueltos a contaminar por estar cerca de ellos.
  • Usar agua potable para cocinar
  • Conservar los alimentos a temperaturas adecuadas. En esta época no descongelar a temperatura ambiente
  • Consumiremos los alimentos después de cocinarlos. A parte deberemos cocinarlos correctamente.
  • Evitar realizar las salsas en casa, y en este caso, consumir inmediatamente. Recurrir a salsas industriales siempre guardándola en el frigorífico y teniendo especial cuidado a los días que la mantenemos.
  • Congelar pescados y mariscos por debajo de -18 grados

Tenemos que tener especial cuidado en verano porque las bacterias necesitan entre 36 y 37 grados para reproducirse.

En los adultos, los síntomas de la deshidratación, la complicación más común de intoxicación por alimentos, pueden incluir: sed extrema y resequedad en la boca. orinar con menos frecuencia de lo normal. aturdimiento; mareo, que puede ocurrir cuando la persona se pone de pie; o desmayo.
Los alimentos crudos de origen animal son los que más probabilidades tienen de estar contaminados, específicamente, las carnes y las aves crudas o poco cocidas, los huevos crudos o poco cocidos, la leche sin pasteurizar (cruda) y los mariscos crudos.

Consejos para cuando se viaja a países tropicales

Respecto a los viajes, en aquellos destinos de mayor riesgo (especialmente en países tropicales), el doctor Juan Mollar señala que se deben seguir los consejos generales indicados anteriormente, así como los que destaca a continuación, cuando se come fuera de establecimientos de confianza:

– No tomar bebidas con hielo (incluido té y café)
– No comer ninguna fruta pelada o partida
– No tomar ningún zumo que esté previamente exprimido
– No tomar helados de venta ambulante
– La clave con los alimentos: que estén muy cocinados, muy hechos
– Agua, siempre embotellada. Si es posible, marcas internacionales
– Evitar ensaladas y verduras frescas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Una vacuna experimental muestra resultados prometedores contra el cáncer de páncreas y colorrectal

Publicado

en

vacuna universal cáncer
PIXABAY

Un ensayo clínico abre la puerta a nuevas terapias

Un ensayo clínico en fase 1 ha arrojado resultados esperanzadores en la lucha contra el cáncer de páncreas y el cáncer colorrectal, dos de los tumores más agresivos y con mayor índice de recaídas.

Según publica la revista científica Nature Medicine, la vacuna experimental ELI-002 2P podría ayudar a prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de recaída en pacientes que ya habían completado los tratamientos estándar, como cirugía y quimioterapia.

Qué es la vacuna ELI-002 2P y cómo actúa

A diferencia de otras inmunoterapias que deben personalizarse para cada paciente, la ELI-002 2P es una vacuna terapéutica general diseñada para entrenar al sistema inmunitario y ayudarlo a reconocer y destruir células tumorales con mutación en el gen KRAS, una de las alteraciones genéticas más frecuentes en este tipo de cánceres.

Estas mutaciones en KRAS juegan un papel clave en el crecimiento y proliferación de células malignas, lo que convierte a este gen en un objetivo prioritario para la investigación en nuevas terapias oncológicas.

Resultados del ensayo clínico

El estudio se realizó en un grupo reducido de 25 pacientes: 20 con cáncer de páncreas y 5 con cáncer colorrectal. Todos habían completado sus tratamientos habituales, pero aún mostraban signos residuales de la enfermedad en la sangre, lo que los situaba en un alto riesgo de recaída.

Tras la administración de la vacuna y un seguimiento medio de casi 20 meses, se observaron los siguientes resultados:

  • El 68 % de los participantes desarrolló fuertes respuestas de células T específicas contra las proteínas tumorales KRAS mutantes.

  • Los pacientes con respuestas inmunitarias más sólidas vivieron más tiempo y permanecieron libres de recaída durante más meses.

  • En el grupo de cáncer de páncreas, la supervivencia media global alcanzó los 29 meses tras la vacunación.

  • La supervivencia libre de recidiva se situó en más de 15 meses.

Un paso adelante en las vacunas contra el cáncer

Las vacunas oncológicas están diseñadas para estimular los linfocitos T, células del sistema inmunitario que tienen la capacidad de reconocer y eliminar células cancerosas. En este caso, la ELI-002 2P mostró un efecto adicional: en algunos pacientes, logró que el sistema inmunitario identificara también otras mutaciones KRAS exclusivas de cada tumor, incluso si no estaban incluidas en la vacuna original.

Esto supone un avance importante, ya que sugiere que una vacuna genérica podría inducir también respuestas personalizadas, lo que aumentaría su eficacia a largo plazo.

Próximos pasos en la investigación

Actualmente, la vacuna se encuentra en fase II de ensayos clínicos, donde se probará en un número mayor de pacientes mediante un estudio aleatorizado. Los investigadores esperan confirmar así la eficacia observada y determinar si ELI-002 2P puede convertirse en una terapia complementaria a los tratamientos convencionales contra el cáncer de páncreas y colorrectal.

Si los resultados se mantienen en fases avanzadas, la vacuna contra el cáncer ELI-002 2P podría marcar un antes y un después en la oncología, ofreciendo una alternativa accesible y lista para usar, sin necesidad de procesos personalizados más costosos y lentos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo