Síguenos

Salud y Bienestar

Consejos para proteger los oídos en verano

Publicado

en

Piscinas municipales gratuitas durante la ola de calor

Especialistas de Otorrinolaringología del hospital de Torrevieja han alertado a los bañistas de playas y piscinas que extremen el cuidado de los oídos debido a las actuales altas temperaturas, ya que proliferan las otitis externa y la llamada ‘del nadador’. Por eso mismo han dado unos consejos para proteger los oídos en verano.

Los consejos para proteger los oídos en verano

La jefa del servicio, Aurora López, ha explicado que la calidad del agua del baño es un factor a tener en cuenta pero no el principal para el desarrollo de una otitis externa sino el cambio de condiciones en la piel del conducto auditivo externo por los elevados valores térmicos y la humedad ambiental, lo que dispara la sudoración.

López ha recordado que la otitis es una infección que se produce por este cambio de condiciones que crean un ambiente perfecto para la proliferación de bacterias u hongos.

Los niños son más propensos a padecer este tipo de infección puesto que, además de tener un conducto más estrecho y una piel mucho más delicada, son los miembros de la familia que más tiempo pasan en el agua.

Síntomas

“En la otitis externa el dolor es un síntoma casi constante: Hay dolor cuando se mueve el pabellón de la oreja, cuando se presiona delante del oído o cuando se mastica» mientras que el picor de oídos puede ser una molestia de aparición precoz y frecuente.

Otro síntoma es la sensación de no oír bien porque el conducto está inflamado y con secreciones pero, según López, «afortunadamente esta pérdida de audición es reversible con el tratamiento adecuado”.

Tips para evitar problemas

Entre las recomendaciones del servicio de Otorrinolaringología del hospital torrevejense , secarse los oídos cuidadosamente después del baño, bien con la punta de una toalla, una gasa o con un pañuelo de papel pero no con bastoncillos, inclinar la cabeza hacia un lado u otro y, en la medida de lo posible, no sumergirse demasiado tiempo en el agua.

Además, los pacientes deben evitar las limpiezas repetidas de cerumen (menos aún la limpieza con bastoncillos porque empujan la cera al tímpano) o la introducción en el oído de otros instrumentos como horquillas y clips que pueden dañar la piel del conducto y, salvo prescripción médica, no deben utilizarse tapones para favorecer la ventilación natural de la piel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo detectar que alguien es ludópata: las siete señales de alerta

Publicado

en

La ludopatía, también conocida como adicción al juego o juego patológico, es un trastorno adictivo relacionado con la pérdida de control sobre las conductas de juego. Aunque durante mucho tiempo fue considerada un problema menor o un simple «vicio», hoy se reconoce como una enfermedad psicológica compleja que puede destruir vidas si no se detecta a tiempo.

¿Qué es la ludopatía o juego patológico?

La ludopatía es un trastorno de control de los impulsos, en el que la persona se ve obligada a jugar de forma compulsiva y progresiva. Es decir, necesita apostar cada vez más, durante más tiempo y con mayores cantidades de dinero, lo que genera un círculo vicioso que termina afectando su entorno familiar, laboral, económico y emocional.

Esta problemática se ha visto agravada en los últimos años por el acceso masivo a juegos de azar online y plataformas de apuestas deportivas, que están disponibles las 24 horas y sin supervisión. Esto ha provocado un aumento de casos de adicción al juego online, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes.

Síntomas más habituales de la ludopatía

Detectar los síntomas de la adicción al juego en una etapa temprana puede marcar la diferencia. Estas son algunas de las señales más frecuentes:

  • Manipulación de familiares o amigos para conseguir dinero

  • Conducta huidiza o evasiva sobre el tiempo o el dinero gastado

  • Gasto excesivo de dinero sin justificación

  • Asistencia frecuente a lugares de apuestas o conexión continua a plataformas de juego

  • Desapariciones repentinas o falta de explicaciones sobre ausencias

  • Cambios de humor bruscos sin motivo aparente

  • Búsqueda de microcréditos o préstamos para seguir apostando

Fases de la adicción al juego

Según el psicólogo Enrique Becoña, el proceso de la ludopatía suele atravesar tres fases:

  1. Etapa dorada: El jugador se enfoca en las ganancias y minimiza las pérdidas. La emoción y la euforia dominan.

  2. Etapa de desesperación: El jugador ha perdido grandes cantidades de dinero, acumula deudas y siente que ha perdido el control.

  3. Etapa de aceptación: Reconoce que tiene un problema y, en muchos casos, busca ayuda.

La adicción puede iniciarse a edades tempranas. En los hombres suele comenzar en la adolescencia, mientras que en las mujeres tiende a aparecer entre los 20 y los 40 años.

¿Cómo se trata la ludopatía?

El tratamiento de la ludopatía es fundamental. A diferencia de otras adicciones, no requiere una desintoxicación física, pero sí un proceso profundo de deshabituación psicológica. Este proceso incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual

  • Posible uso temporal de medicación para frenar la impulsividad

  • Apoyo grupal o terapia familiar

  • Técnicas para gestionar emociones y evitar recaídas

El objetivo es que la persona recupere el control sobre su conducta y pueda reconstruir su vida personal, profesional y emocional.

¿Cómo ayudar a un ludópata?

Si sospechas que alguien cercano sufre una adicción al juego, es vital no juzgarlo, sino escucharlo y acompañarlo. Estos son algunos pasos útiles:

  • Habla con honestidad y sin reproches.

  • Sugiere acudir a un profesional de la salud mental.

  • Contacta con asociaciones especializadas, como FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados).

  • Evita facilitar dinero si sospechas que será usado para jugar.

Un problema que no se puede ignorar

La ludopatía es una enfermedad silenciosa que avanza rápidamente si no se trata. Además, si no se aborda a tiempo, puede derivar en otras adicciones como el consumo de alcohol, drogas u otras sustancias, generando una patología dual.

Continuar leyendo