Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell ve «bochornoso» que Moragues no defienda los intereses de los valencianos frente al Gobierno central

Publicado

en

(EFE).- La secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira, ha afirmado que resulta «inadmisible y bochornoso» que el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, «se ponga del lado» del Gobierno y «no defienda» los derechos de los valencianos.

Mira se ha pronunciado así en referencia a Moragues, que ha dicho que el Ministerio de Hacienda «en ningún caso ha pedido recortes al Consell pero sí eliminar el gasto innecesario y superfluo».

La secretaria autonómica ha recalcado que el déficit de la Comunitat «no deriva de que seamos derrochadores o tengamos gasto superfluo» sino que es consecuencia de la insuficiencia de recursos que llegan del modelo de financiación.

«Lo que el delegado debería hacer -ha añadido Mira-, máxime teniendo en cuenta que hasta 2015 fue conseller de Hacienda de la Generalitat y, como tal, es conocedor de la injusta situación que atravesamos los valencianos, es trasladar al Gobierno central la discriminación que sufre la Comunitat y ponerse del lado del Consell para exigir el cambio de un modelo de financiación», ha asegurado.

Mira ha recordado que la Comunitat se sitúa por debajo de la media en gasto por habitante y, pese a ello, «se nos siguen exigiendo» más recortes, sin tener en cuenta en que la situación de partida y los recursos que reciben las comunidades autónomas «no son comparables».

Tanto la regla de gasto como los límites de déficit para el ejercicio los impone el Ministerio de Hacienda y son iguales para todas las comunidades autónomas, y en el caso de la regla de gasto, se aplica un tope idéntico para todas las autonomías, como si todas partieran del mismo nivel de gasto, y sin tener en cuenta que, en el caso valenciano, la Comunitat gasta menos de la media y aún así «genera déficit», ha argumentado.

Ha recordado que el Gobierno central sigue aplicando un modelo de financiación «caducado» desde el 1 de enero de 2014, que se comprometió a cambiar antes de finalizar 2017 y que sigue vigente.

Por ello, ha pedido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que cumpla sus promesas y trabaje por un verdadero cambio del sistema de financiación, y deje de exigir recortes «allí donde no se puede recortar más».

El Consell va a seguir reclamando «lo que es justo y nos corresponde, un modelo de financiación que nos trate como al resto de españoles y que permita que en este territorio la financiación para unos servicios esenciales de calidad esté garantizada», ha afirmado Mira.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

AEMET anuncia la fecha que llegará el calor para quedarse

Publicado

en

Aemet anuncia calor España

¿Cuándo llegará el calor de verano en España? La AEMET anuncia una subida estable de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el calor veraniego llegará de forma estable a finales de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 ºC en el sur de la Península. Tras semanas de inestabilidad, las altas presiones dominarán el panorama meteorológico, dando paso a un ambiente seco y cálido.

El verano se adelanta: calor estable a partir de la última semana de mayo

Según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, a partir de la próxima semana se espera un tiempo más estable y con temperaturas casi veraniegas, especialmente en el centro y sur de la Península. En algunas zonas como Andalucía o Extremadura, se podrían registrar máximas de hasta 35 ºC a mediados de semana.

¿Durará el calor durante el mes de mayo?

La predicción subestacional indica que esta subida de temperaturas continuará hasta principios de junio, aunque los expertos recomiendan precaución ante posibles cambios. A pesar del calor, no se espera una situación de sequía meteorológica grave, gracias a las lluvias acumuladas durante la primavera.

Verano 2025: más cálido de lo normal, pero sin extremos

De acuerdo con Eltiempo.es, se prevé un verano más cálido de lo habitual, aunque menos extremo que en años anteriores. No se anticipan olas de calor prolongadas ni récords históricos, pero sí podrían formarse DANAS y episodios de lluvias intensas, especialmente en el este peninsular.

En general, el interior sur peninsular vivirá jornadas de intenso calor, mientras que zonas del extremo norte y los archipiélagos podrían experimentar un verano más templado.

Situación hídrica favorable de cara al verano

La doctora Mar Gómez, meteoróloga de Eltiempo.es, ha destacado que los embalses se encuentran en buena situación, con niveles superiores al 50 % en la mayoría del país. Esto permite afrontar el verano con una perspectiva positiva en cuanto a la disponibilidad de agua, reduciendo el riesgo de restricciones a corto plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo