Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell ve «bochornoso» que Moragues no defienda los intereses de los valencianos frente al Gobierno central

Publicado

en

(EFE).- La secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira, ha afirmado que resulta «inadmisible y bochornoso» que el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, «se ponga del lado» del Gobierno y «no defienda» los derechos de los valencianos.

Mira se ha pronunciado así en referencia a Moragues, que ha dicho que el Ministerio de Hacienda «en ningún caso ha pedido recortes al Consell pero sí eliminar el gasto innecesario y superfluo».

La secretaria autonómica ha recalcado que el déficit de la Comunitat «no deriva de que seamos derrochadores o tengamos gasto superfluo» sino que es consecuencia de la insuficiencia de recursos que llegan del modelo de financiación.

«Lo que el delegado debería hacer -ha añadido Mira-, máxime teniendo en cuenta que hasta 2015 fue conseller de Hacienda de la Generalitat y, como tal, es conocedor de la injusta situación que atravesamos los valencianos, es trasladar al Gobierno central la discriminación que sufre la Comunitat y ponerse del lado del Consell para exigir el cambio de un modelo de financiación», ha asegurado.

Mira ha recordado que la Comunitat se sitúa por debajo de la media en gasto por habitante y, pese a ello, «se nos siguen exigiendo» más recortes, sin tener en cuenta en que la situación de partida y los recursos que reciben las comunidades autónomas «no son comparables».

Tanto la regla de gasto como los límites de déficit para el ejercicio los impone el Ministerio de Hacienda y son iguales para todas las comunidades autónomas, y en el caso de la regla de gasto, se aplica un tope idéntico para todas las autonomías, como si todas partieran del mismo nivel de gasto, y sin tener en cuenta que, en el caso valenciano, la Comunitat gasta menos de la media y aún así «genera déficit», ha argumentado.

Ha recordado que el Gobierno central sigue aplicando un modelo de financiación «caducado» desde el 1 de enero de 2014, que se comprometió a cambiar antes de finalizar 2017 y que sigue vigente.

Por ello, ha pedido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que cumpla sus promesas y trabaje por un verdadero cambio del sistema de financiación, y deje de exigir recortes «allí donde no se puede recortar más».

El Consell va a seguir reclamando «lo que es justo y nos corresponde, un modelo de financiación que nos trate como al resto de españoles y que permita que en este territorio la financiación para unos servicios esenciales de calidad esté garantizada», ha afirmado Mira.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ibex 35 se desploma un 6% y pierde los 12.000 puntos en medio del pánico global por el riesgo de recesión

Publicado

en

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La Bolsa española registra su mayor caída desde la pandemia, arrastrada por las fuertes pérdidas en Asia y Europa.

Madrid, 7 de abril de 2025 – El Ibex 35 ha comenzado la semana con una brusca caída del 6%, situándose en los 11.816,6 puntos y perdiendo el umbral de los 12.000, en lo que ya se perfila como un nuevo lunes negro en los mercados. La fuerte caída del selectivo español sigue la estela de las bolsas asiáticas y europeas, afectadas por el temor creciente a una recesión global y el endurecimiento de la guerra comercial.

En los primeros compases de la jornada, el índice español ha llegado a desplomarse más de un 6%, en línea con otros parqués europeos como el DAX alemán (-7,69%), el MIB italiano (-7,14%) o el CAC 40 francés (-2,55%). El Eurostoxx 50 también registra una caída superior al 6%, mientras que la Bolsa de Londres retrocede un 4,73%.

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La caída de este lunes se suma al retroceso del pasado viernes 4 de abril, cuando el Ibex 35 cerró con un desplome del 5,83%, la mayor caída desde marzo de 2020 durante la crisis del Covid-19. Con esta nueva corrección, el índice apenas mantiene un avance del 1,96% en lo que va de año, borrando prácticamente las ganancias acumuladas en los primeros meses de 2025.

El sector bancario, que lideró las subidas a principios de año, es ahora uno de los más castigados por las previsiones de recortes de tipos. Banco Sabadell se desploma un 10,97% y Unicaja Banco cae un 10,56%, reflejando la creciente preocupación por el frenazo económico.

Contagio global: Asia marca la pauta

Las bolsas asiáticas han sido el origen del nuevo terremoto financiero. El Nikkei de Tokio ha caído casi un 7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha registrado un desplome histórico del 11%. Los futuros de los principales índices europeos ya anticipaban recortes de hasta el 8%, arrastrando al Ibex y al resto de parqués del continente a una apertura en rojo.

Incertidumbre geopolítica y presión desde EE.UU.

El miedo en los mercados se ha visto avivado por las recientes declaraciones de Donald Trump. El presidente de EE.UU. ha reafirmado su postura proteccionista y ha anunciado que continuará aplicando aranceles recíprocos, pese al deterioro económico y la volatilidad bursátil. Su equipo económico ha asegurado que no temen ni a la inflación ni a una posible recesión, lo que ha añadido más leña al fuego.

El petróleo y la volatilidad se disparan

En este contexto de incertidumbre, los mercados energéticos también sufren fuertes correcciones. El barril de crudo West Texas baja hasta los 60,46 dólares (-2,47%), mientras que el Brent retrocede un 2,3% y cotiza en 67,02 dólares. Por su parte, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, registra un fuerte repunte, reflejando el nerviosismo inversor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo