Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Constantino de Grecia, hermano de la reina Sofía

Publicado

en

Constantino de Grecia

Atenas (EFE).- Constantino de Grecia ha muerto este martes a los 82 años en el hospital privado Ygeia. El Gobierno griego decidirá en la mañana de este miércoles que ritual funerario le otorgará al exrey Constantino II.

Según señalan los medios locales, la reunión interministerial se celebrará en la sede de Gobierno y ya se da por hecho que el entierro tendrá lugar en el cementerio que se encuentra en las fincas reales de Tatoi a las afueras de Atenas, donde se encuentra la tumba de su padre el rey Pablo I y su madre, la reina de Grecia Federica de Hannover, y otros miembros de la familia real helena.

Junto al exmonarca se encontraba desde hace días toda su familia, incluidas sus hermanas doña Sofía y doña Irene, quienes habían acudido desde España para estar junto a él en sus últimos momentos de vida.

Constantino de Grecia: una salud muy frágil

Constantino II llevaba varios años con una salud frágil. En diciembre de 2021 fue hospitalizado tras sufrir una crisis isquémica y nuevamente un mes después por contraer el coronavirus.
Aunque en los últimos días apenas había trascendido información sobre su estado, los medios griegos señalaron que había sufrido un nuevo derrame cerebral, por lo que fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos.

Su oficina no quiso confirmar en ningún momento este extremo y se limitó a señalar hasta ayer que se encontraba estable dentro de su estado frágil.

Constantino llevaba tiempo con problemas respiratorios y cardíacos y en los últimos años su movilidad está reducida.

En los últimos días habían ido llegando sus familiares desde distintos puntos del mundo, pues en Grecia tan solo vive uno de sus cinco hijos, Nicolás, casado con Tatiana Blanik.

El exmonarca se mudó con su esposa Ana María, hermana menor de la reina Margarita de Dinamarca, de la localidad de Porto Jeli en el Peloponeso a Atenas la primavera del año pasado con el fin de encontrarse cerca del hospital y los médicos que monitorean su salud.

Su última aparición en público fue precisamente junto a su esposa, y sus hermanas en octubre pasado, cuando se les pudo ver paseando por una céntrica calle de Atenas.

Rey de Grecia durante siete años

Constantino II fue coronado rey de Grecia en 1964 a los 24 años, aunque poco después de la instauración de la dictadura de los Coroneles en el país, en 1967, se vio obligado a exiliarse con toda su familia en Roma.

En 1974, tras la caída de la junta militar, se celebró un referéndum en el país, en el que el 69,2 % de la población optó por la república, lo que convierte a Constantino al último rey que ha tenido Grecia.

Aunque Constantino II fue rey de Grecia durante siete años, los medios locales señalan que lo más probable es que su entierro no sea a cuenta del gasto público y con honores de Jefe de Estado, ya que la monarquía fue abolida en el país en 1973.

Además, Constantino no tenía la nacionalidad griega, ya que le fue retirada en 1994 por el Gobierno socialista de Andreas Papandreu, como también se hizo con los demás miembros de la familia real helena.

Está previsto también que a lo largo de la jornada, la familia del exmonarca como también el hospital Ygeia donde permaneció durante sus últimos días emitirán anuncios sobre su fallecimiento.

Plan de restauración del palacio de Tatoi

La capilla y el palacio de Tatoi se encuentran en estado deteriorado, ya que, tras ser expropiados por el Estado griego después de la abolición de la monarquía, apenas han sido sometidos a obras de restauración.

En verano 2021 sufrieron además daños adicionales durante los devastadores incendios que asolaron el norte de la capital griega.

El Gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis ha aprobado un plan de restauración que incluye la creación y apertura de un museo, cuatro zonas de exposición, numerosos puntos de servicios públicos como tiendas, restaurantes y cafeterías, un hotel y varias zonas habilitadas para diferentes actividades agrícolas.

Con un presupuesto total de 14,3 millones de euros, el proyecto será financiado inicialmente por el Fondo de Recuperación Europeo, pero se espera que atraiga el interés de muchas empresas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo