Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Constantino de Grecia, hermano de la reina Sofía

Publicado

en

Constantino de Grecia

Atenas (EFE).- Constantino de Grecia ha muerto este martes a los 82 años en el hospital privado Ygeia. El Gobierno griego decidirá en la mañana de este miércoles que ritual funerario le otorgará al exrey Constantino II.

Según señalan los medios locales, la reunión interministerial se celebrará en la sede de Gobierno y ya se da por hecho que el entierro tendrá lugar en el cementerio que se encuentra en las fincas reales de Tatoi a las afueras de Atenas, donde se encuentra la tumba de su padre el rey Pablo I y su madre, la reina de Grecia Federica de Hannover, y otros miembros de la familia real helena.

Junto al exmonarca se encontraba desde hace días toda su familia, incluidas sus hermanas doña Sofía y doña Irene, quienes habían acudido desde España para estar junto a él en sus últimos momentos de vida.

Constantino de Grecia: una salud muy frágil

Constantino II llevaba varios años con una salud frágil. En diciembre de 2021 fue hospitalizado tras sufrir una crisis isquémica y nuevamente un mes después por contraer el coronavirus.
Aunque en los últimos días apenas había trascendido información sobre su estado, los medios griegos señalaron que había sufrido un nuevo derrame cerebral, por lo que fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos.

Su oficina no quiso confirmar en ningún momento este extremo y se limitó a señalar hasta ayer que se encontraba estable dentro de su estado frágil.

Constantino llevaba tiempo con problemas respiratorios y cardíacos y en los últimos años su movilidad está reducida.

En los últimos días habían ido llegando sus familiares desde distintos puntos del mundo, pues en Grecia tan solo vive uno de sus cinco hijos, Nicolás, casado con Tatiana Blanik.

El exmonarca se mudó con su esposa Ana María, hermana menor de la reina Margarita de Dinamarca, de la localidad de Porto Jeli en el Peloponeso a Atenas la primavera del año pasado con el fin de encontrarse cerca del hospital y los médicos que monitorean su salud.

Su última aparición en público fue precisamente junto a su esposa, y sus hermanas en octubre pasado, cuando se les pudo ver paseando por una céntrica calle de Atenas.

Rey de Grecia durante siete años

Constantino II fue coronado rey de Grecia en 1964 a los 24 años, aunque poco después de la instauración de la dictadura de los Coroneles en el país, en 1967, se vio obligado a exiliarse con toda su familia en Roma.

En 1974, tras la caída de la junta militar, se celebró un referéndum en el país, en el que el 69,2 % de la población optó por la república, lo que convierte a Constantino al último rey que ha tenido Grecia.

Aunque Constantino II fue rey de Grecia durante siete años, los medios locales señalan que lo más probable es que su entierro no sea a cuenta del gasto público y con honores de Jefe de Estado, ya que la monarquía fue abolida en el país en 1973.

Además, Constantino no tenía la nacionalidad griega, ya que le fue retirada en 1994 por el Gobierno socialista de Andreas Papandreu, como también se hizo con los demás miembros de la familia real helena.

Está previsto también que a lo largo de la jornada, la familia del exmonarca como también el hospital Ygeia donde permaneció durante sus últimos días emitirán anuncios sobre su fallecimiento.

Plan de restauración del palacio de Tatoi

La capilla y el palacio de Tatoi se encuentran en estado deteriorado, ya que, tras ser expropiados por el Estado griego después de la abolición de la monarquía, apenas han sido sometidos a obras de restauración.

En verano 2021 sufrieron además daños adicionales durante los devastadores incendios que asolaron el norte de la capital griega.

El Gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis ha aprobado un plan de restauración que incluye la creación y apertura de un museo, cuatro zonas de exposición, numerosos puntos de servicios públicos como tiendas, restaurantes y cafeterías, un hotel y varias zonas habilitadas para diferentes actividades agrícolas.

Con un presupuesto total de 14,3 millones de euros, el proyecto será financiado inicialmente por el Fondo de Recuperación Europeo, pero se espera que atraiga el interés de muchas empresas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo