Síguenos

Fallas

Consuelo Llobell: «Estos dos meses han sido un disgusto prolongado»

Publicado

en

La Fallera Mayor de València 2020, Consuelo Llobell, se ha mostrado «encantada» ante la propuesta del Ayuntamiento de que tanto ella como la Fallera Mayor Infantil, Carla García, y sus respectivas Cortes de Honor se mantengan en sus cargos el próximo año ante la suspensión definitiva de las fiestas por el coronavirus. «No creo que sea una llamada que ninguna fallera pueda rechazar», ha indicado.

Llobell ha afirmado que sus 24 años los ha vivido con fallas, por lo que augura que «nos va a costar un poco a todos adaptarnos, pero la salud y bienestar de nuestra gente está por encima de todo», ha señalado en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press. La propuesta del consistorio, junto con la de la anulación de las fiestas, está pendiente de ser ratificada por una asamblea urgente de presidentes telemática, cuyo plazo concluye este viernes a las 19.00 horas.

La Fallera Mayor supo de la suspensión porque se lo comunicó una asesora del edil de Cultura Festiva, Carlos Galiana, este mismo jueves, momentos antes de oficializarse públicamente el anuncio, y ha recordado las lágrimas de su primera intervención tras la anulación de la fiesta en marzo y cuando todavía se confiaba en que pudiera celebrarse del 15 al 19 de julio, como fue la propuesta inicial consensuada con el ámbito fallero.

«Es verdad que en marzo era más inesperado; no éramos conscientes de la situación en la que estábamos», ha admitido, aunque este miércoles «ya lo veíamos venir» porque «se habían anulado muchas fiestas muy importantes de toda España y el mundo, y era una decisión que nos costaba aceptar, pero siempre existía esa posibilidad».

Por tanto, ha reconocido que el 10 de marzo recibió «una caída de golpe» y estos dos meses han sido «un disgusto prolongado, lo hemos pasado mal todos los falleros pero íbamos viendo como evolucionaba la situación y el subconsciente piensa que lo que ha pasado, podía pasar». «Todo tiene su parte positiva y negativa», ha añadido sobre la suspensión, ya que «todos queremos vivir como hasta ahora la fiesta, pero nos toca arrimar el hombro y, cuando nos necesitan, los falleros estamos al lado de los sectores (de la fiesta) más afectados».

Por su parte, Galiana, también ha intervenido para explicar que el 30% de las comisiones ya ha participado en la asamblea de presidentes y ha defendido la decisión de suspender definitivamente las Fallas y el momento elegido, posterior al del anuncio de otras fiestas. A su juicio, en este caso había «muchos condicionantes, voces y opiniones» y se requería «consenso».

Según Galiana, el plan inicial de desescalada les pareció una «esperanza la primera vez» que abría la puerta a llegar al 15 de julio con algunas restricciones, aunque finalmente, con todas las cartas encima de la mesa, este miércoles se optó por anular.

«Insisto en que había tomar decisión consensuada», ha indicado en alusión a las propuestas de trasladar la fiesta a octubre, y ha hecho hincapié en que no se trataba de una cuestión de «ordeno y mando sino de negociar», lo que resulta «complicado» con una celebración que es «de puro sentimiento». «Entiendo las prisas de algunos pero es mejor sentarse y llegar a un acuerdo», ha insistido.

Galiana ha señalado que la continuidad en el cargo de las falleras es potestad de la asamblea de presidentes que está en marcha pero, como responsable de Cultura Festiva, ha animado a que se haga también en todas las comisiones porque «es absurdo cambiar de representantes cuando no han vivido la parte más importante de la fiesta» y no se ha completado el ejercicio.

MONUMENTOS EN FERIA VALENCIA

En relación con los monumentos guardados en Feria Valencia, Galiana ha recalcado que se quedan allí y volverán a contactar con los artistas falleros para ver la disponibilidad de sus talleres, ya que con la suspensión también de Hogueras, quizá no sea la misma y algunos prefieran quedárselas.

Y en cuanto a las fallas municipales, ha recordado que el consistorio ya ha sacado el concurso para 2021 y sobre los monumentos de este años, queda por quemar el busto de la meditadora con la mascarilla, que se busca que el fuego la consuma en una fecha simbólica, quizá cuando se anuncie que se ha encontrado una vacuna del virus o en fin de año. Asimismo, ha hablado con los artistas infantiles para ver la viabilidad que se le puede dar.

FIESTA DEL CORPUS

De igual modo se ha pronunciado sobre la fiesta del Corpus, de la que ha dicho que la tendrán que anular, al igual que ha ocurrido con la Gran Fira de Juliol. No obstante, está pendiente de hablar con el presidente aunque ya comentaron que si se suspendía la celebración, se debería anular «porque no hay posibilidad» de trasladarla de fecha.

</

Fallas

Este es el calendario pirotécnico de octubre en València

Publicado

en

La ciudad de València vivirá durante las próximas semanas un agitado calendario pirotécnico en el que las ‘mascletàs’ y los castillos de fuegos artificiales serán dos piezas clave. En total, serán casi una decena de espectáculos pirotécnicos los que inundarán la ciudad de olor a pólvora, ruido y color durante esta última semana del mes de septiembre y principios del próximo octubre.

La plaza del Ayuntamiento y el paseo de la Alameda serán dos de las ubicaciones donde se lleven a cabo los disparos pirotécnicos con motivo de la conmemoración del 9 d’octubre.

Los actos donde la pólvora será la protagonista también se realizarán en diferentes barrios de la capital valenciano. Es el caso del barrio de Campanar dentro de la celebración de la II Semana Cultural; y también Patraix, donde la pirotecnia Vulcano disparará hasta cuatro espectáculos.

Calendario pirotécnico de València en septiembre y octubre:

Viernes 29 de septiembre (21 horas). ‘Correfoc’ en la plaza de la Iglesia en el barrio de Campanar.

Viernes 6 de octubre (a partir de las 22:30 horas). Espectáculo pirotécnico a cargo de la Pirotecnia Vulcano que se celebrará tras el pregón de las fiestas y el homenaje a Nino Bravo

Sábado 7 de octubre (14 horas). Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València  organizada por la Asociación Valenciana de Pirotecnia (PIROVAL)

Domingo 8 de octubre (23 horas). Castillo de fuegos artificiales desde el paseo de la Alameda a cargo de la Pirotecnia Valenciana

Lunes 9 de octubre

Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València por el Día de la Comunitat Valenciana a cargo de la Pirotecnia Martí. El espectáculo se iniciará tras la Procesión Cívica que empieza a las 12:30 horas.

14 horas. Minimascletà en la plaza de Patraix a cargo de la pirotecnia Vulcano

Jueves 12 de octubre (14 horas). Bombardeo aéreo a cargo de la Pirotecnia Vulcano en el barrio de Patraix

Domingo 15 de octubre

14 horas. Traca corrida a la antigua a cargo de la pirotecnia Vulcano

20 horas. Tras la actuación de la agrupación musical Patraix se realizará un ramillete de fuegos artificiales como broche de oro de las fiestas de Patraix

Continuar leyendo