Síguenos

Fallas

Consuelo Llobell: «Por ahora no me he planteado no seguir, te pueden las ganas de vivir el sueño»

Publicado

en

JUNTA CENTRAL FALLERA

Tras el anuncio de la suspensión de las fallas para el próximo mes de marzo y después de conocer que de celebrarse las fiestas sería en el segundo semestre del año, faltaba escuchar a las protagonistas de la fiesta. Por ello, este martes Junta Central Fallera ha organizado una rueda de prensa con las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, acompañadas por el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana. No ha sido una puesta en escena como en la última comparecencia tras la cancelación de las fallas 2020. En esta ocasión no ha habido lágrimas, no han leído ningún comunicado y directamente se ha pasado a turno de preguntas de los periodistas.

La primera pregunta ha sido para Consuelo Llobell, a la que se le ha planteado por la posibilidad de que finalmente no se pudieran celebrar las fallas este año. La Fallera Mayor ha afirmado que «no contemplamos esa posibilidad,  porque contamos con que habrá fallas». Cuando se le ha pedido que mande un mensaje a los falleros, Consuelo ha asegurado que «ahora lo único que tenemos es esperanza, en celebrarlas, no como las conocíamos antes, pero celebrarlas». A los falleros les ha dicho «estamos con ellosy deseando volver a juntarnos». Y ha confesado que se enteró de la noticia por Carlos Galiana y estaba en casa «recibí la noticia dolorosa pero esperada».

Carla García también se ha dirigido a los niños falleros a los que ha transmitido «muchos ánimos, todos tenemos fuerza y esperamos las fallas más que nunca».

El concejal Galiana, preguntado por el escenario de una suspensión total, ha manifestado que «quiero ser prudente y no cometer errores del pasado, y más con los datos que tenemos ahora mismo, quiero abrir un periodo de reflexión con todos los actores implicados y con ellos quiero mantener más reuniones con calma. Pero sabemos que en el primer semestre no será en ningún caso.  Todo el mundo quiere una fecha pero no depende de nosotros. Tenemos un largo camino por delante para cerrar el ejercicio fallero».

Las Falleras Mayores también han explicado que sus cortes de honor «están dolidas y se lo esperaban. Nos estamos apoyando mucho». Consuelo además ha añadido que «tenemos esperanza y que lo podamos hacer todas juntas, con las familias y todos los falleros».

La Fallera Mayor que se encuentra realizando el MIR ha explicado que «como sanitaria es complicado hablar porque por un lado está lo que me dice la razón y por otra el corazón (en cuanto a la celebración de las fallas), una vacuna funcione y que la tengamos toda la sociedad, que podamos ver a nuestros mayores sin miedos. Quiero recalcar el mensaje de ánimo a todas las personas que luchan contra el virus desde donde sea». También ha dicho que «estoy orgullosa de ser valenciana y ser fallera».

Preguntadas las Falleras Mayores sobre si en algún momento se han planteado no seguir, Consuelo Llobell ha afirmado que «por ahora no, cuando empiezas esto es como un sueño, te pueden las ganas de vivir el sueño, por ahora lo estoy pudiendo compaginar y por ahora no me lo he planteado».

Preguntado Galiana sobre un rumor que hablaba de hacer una ofrenda en mayo, el presidente de Junta Central Fallera ha sido tajante: «Nunca se ha planteado ofrenda para mayo, pero tal y como está la situación ahora mismo no entra dentro de nuestrros planes». El concejal ha confesado que hay una parte que pide que las fallas sean en julio «plantà y cremà».  Y «hay gente que dice que más lejos porque habrá más persosnas inmunizadas.  Sí que es cierto que contra más alargemos el calendario fallero puede ser peor, mirad en julio la situación tan buena que teníamos. Hay diversidad de opiniones entre julio y octubre, podemos hacer todos los calendarios pero la pandemia tiene la última palabra». Una explicación que ha venido cuando le han trasladado que el alcalde Joan Ribó ha dicho que la fecha ideal sería septiembre u octubre.

Ayudas al sector de la fiesta más dañado

Llobell ha afirmado que «hay sectores de la fiesta que necesitan ayuda para no desaparecer, están en una situación ccrítica y seguro que van a necesitar ayudas». Y ha enviado un mensaje a los falleros que se han visto obligados a borrarse de sus comisiones: «la situación es difícil, les esperamos y todo pasará».

Galiana, también se ha pronunciado sobre las ayudas a sectores productivos y ha afirmado que «no quiere que se pierda el ojo a las comisiones. Una es la parte productiva de la cultura festiva y otra el propio fallero, la bajada de censo de 10.000 personas, si no hay falleros no hay tejido productivo. Van a necesitar un apoyo especial, ahora nos juntaremos con el Gremio, delegados de sector, etc… para ver qué batería de medidas vamos a necesitar adoptar en el mundo fallero».

Mensaje de las Falleras Mayores de València al mundo fallero

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo