Síguenos

Valencia

Estos son los barrios dónde se instalarán los nuevos contenedores soterrados

Publicado

en

contenedores soterramiento

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto básico y de ejecución de las obras de construcción de ocho islas para los contenedores  soterrados de residuos en otros tantos barrios de la ciudad. 

Los contenedores soterrados se instalarán en los próximos meses  2023

Se trata de una inversión que supera el millón de euros (concretamente 1.039.999,99 euros). Corresponde a las actuaciones recogidas en los presupuestos participativos municipales 2019-2020. El inicio de las obras está previsto para el año en curso, 2023. El objetivo es contribuir a favorecer el paisaje urbano, la movilidad, incrementar la limpieza general en la ciudad. Además de propiciar una gestión diferenciada de todas las fracciones de residuos urbanos (selectiva, orgánica y varios) en los distintos barrios y distritos urbanos. La agrupación sigue también las directrices establecidas en el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana.

En concreto, las nuevas islas soterradas se instalarán en la calle del Arquitecto Gilabert, la avenida de Ecuador, Conde de Lumiares, calle de l’Olivereta, la plaza del Pintor Segrelles, la calle de Joaquim Benlloch, la plaza de Honduras y la plaza de Xúquer. 

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, ha afirmado que con este proyecto “mejoramos no solo el paisaje y la movilidad urbana sino también incrementamos la limpieza general de la ciudad. De este modo,  generamos una gestión diferenciada de todas las fracciones”. Mundina ha añadido que “las islas irán provistas de contenedores de resto, de orgánica, de papel y cartón y de plástico. Con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de la importancia de depositar los distintos restos en los contenedores habilitados al efecto”.

¿Qué son los contenedores de soterramiento?

La recogida separada en contenedores soterrados consiste en ubicar los contenedores bajo el nivel del suelo de manera que únicamente queda en superficie el buzón a través del cual se depositan los residuos y la tapa que se debe abrir para elevar el receptáculo interno. La instalación de los contenedores soterrados supone realizar obra civil en la vía pública. Existen numerosos modelos de contenedores soterrados que se diferencian básicamente por la tipología de receptáculo utilizado, el diseño de los buzones y por el sistema de elevación (elevación por pluma o sistema hidráulico para elevar la tapa y/o el receptáculo).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo