Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Continúan las labores de búsqueda de Blanca Fernández Ochoa con un dispositivo de 400 personas

Publicado

en

Búsqueda Blanca Fernández Ochoa

Madrid, 2 sept.- Un dispositivo de 400 personas entre equipos especiales de Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil y voluntarios continúan trabajando en el dispositivo especial de búsqueda de la ex esquiadora olímpica Blanca Fernández Ochoa en la sierra de Cercedilla. Este amplio dispositivo cuenta con 3 helicópteros y 14 perros de rastreo.

En las labores de búsqueda se están rastreando 12 posibles rutas de diferentes grados de dificultad ya que se trata de un terreno amplio y abrupto por lo que la búsqueda es compleja.

«La familia está muy consternada pero con esperanza», así explicaba Luis Miguel Peña, alcalde de Cercedilla, el estado actual en el que se encuentran los familiares de Blanca Fernández Ochoa.

La deportista lleva desaparecida desde el pasado 23 de agosto, día en el que salió a hacer una ruta senderista por la sierra madrileña. Desde entonces, las autoridades buscan sin descanso a la medallista olímpica.

Si bien los hermanos de Blanca se mostraban rotos de dolor al finalizar las labores de búsqueda de este pasado domingo, este lunes se ha vuelto a reactivar el operativo en la zona del parking de la Dehesa, lugar en el que apareció el coche con el que fue visto por última vez Blanca Fernández Ochoa.

Esta misma mañana, la Delegada del Gobierno ha dado una rueda de prensa junto al jefe de Policía y de la Guardia Civil para informar sobre cómo se encuentra el operativo: «El terreno se ha divido en diferentes zonas según la dificultad».

Desde la Policía se señala que «están abiertas todas las posibilidades, no nos cerramos a nada», y que no pueden dar más detalles porque «el tema está judicializado y las diligencias son secretas».

Además, ha confirmado que en el vehículo de la esquiadora no se han encontrado signos de violencia: «No se han encontrado signos de violencia de momento, porque la inspección está por terminar. Se hizo una primera inspección aquí y luego otra en la oficina nuestra y hasta el momento no podemos decir que haya ningún signo de violencia en el vehículo».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo