Síguenos

Sucesos

Controlado el incendio en la empresa química del municipio de Potries (Valencia)

Publicado

en

València, 27 oct (EFE).- El incendio declarado la noche de este jueves en una empresa química del municipio valenciano de Potries, que obligó a pedir a los vecinos el confinamiento en sus viviendas, se encuentra ya controlado, según ha informado el consorcio provincial de bomberos de Valencia.

Un bombero que trabajaba en las labores de extinción fue atendido en el lugar del incendio por los medios sanitarios, ya que presentaba síntomas de irritación ocular derivados de las sustancias químicas en el incendio, y fue dado de alta «in situ».

Nueve dotaciones de bomberos, tres unidades de mando y un vehículo para el suministro de aire para repostar los equipos de respiración de los bomberos han trabajado durante esta noche en la extinción del fuego, que se ha dado por controlado a las 06:18 horas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado asimismo de la apertura al tráfico, desde las 05:55 horas, de la carretera CV-680, que se había visto afectada en varios tramos por el humo y polvo generado por el incendio.

El fuego se declaró sobre las ocho y media de la tarde de este jueves en la empresa Citrosol, y hasta la zona se desplazaron unidades de bomberos de los parques de Gandia, Oliva, Alzira, Ontinyent y Catarroja, así como una ambulancia del CICU por precaución, sin que haya constancia de daños personales.

Por precaución se evacuaron dos edificios próximos a la zona del incendio y se recomendó a los vecinos del resto del pueblo que cerraran puertas y ventanas, dada la cantidad de humo generada por el incendio.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana activó la situación 1 del Plan Territorial de emergencias PTECV y se estableció un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en la zona.

El consorcio provincial de bomberos ha informado de que las personas desalojadas no pueden todavía regresar a sus casas, a la espera del avance de los trabajos de extinción.

La empresa afectada por el incendio, Citrosol, ha emitido esta mañana un comunicado en el que ha enviado un mensaje de «tranquilidad» a sus clientes y colaboradores y ha informado de que, pese a los daños materiales sufridos que han afectado de manera parcial al área de fabricación, no se han producido desgracias personales.

Según han informado a EFE fuentes del consorcio provincial de bomberos, el incendio ha afectado a una nave con diversos productos químicos muy inflamables dedicados al sector agrario.

La compañía agradece asimismo el trabajo del consorcio de bomberos, así como a los trabajadores que estuvieron a su disposición colaborando con ellos para que el incendio fuera controlado.

La empresa informa de que ha puesto en marcha todas las medidas necesarias para reorganizar su proceso productivo, que se realizará tanto en las áreas de la planta de Potries -que no han resultado afectadas por el fuego- como en la planta de Beniparrell que permanece activa, y garantiza el suministro de pedidos a los clientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo