Síguenos

Valencia

Catalá sobre acoger la Copa del América: «En este momento no me planteo estas cosas»

Publicado

en

Copa América Valencia
La alcaldelsa de valencia María José Catalá visita el espacio cedido por el ayuntamiento al World Central Kitchen.EFE/ Ana Escobar

València, 22 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).-La alcaldesa de València, María José Catalá, ha afirmado que no está considerando la posibilidad de que la ciudad sea sede de la próxima edición de la Copa del América, debido a la situación actual tras el impacto de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a varias pedanías del sur y el área metropolitana de València el pasado 29 de octubre.

Cambios en la hoja de ruta de València tras la DANA

En declaraciones a los medios tras visitar el espacio de La Marina cedido a World Central Kitchen, organización que prepara alimentos para los damnificados, Catalá expresó que, aunque previamente existía interés en acoger de nuevo la Copa del América, la situación ha cambiado drásticamente.

María José Catalá: «Teníamos una hoja de ruta hasta el día 29 y desde entonces tenemos otra.»

La alcaldesa enfatizó que su prioridad es la seguridad y bienestar de los vecinos, así como fortalecer la protección en toda la ciudad.

Valencia y su experiencia en la Copa del América

València ha acogido en dos ocasiones previas la Copa del América, una de las competiciones de vela más prestigiosas a nivel mundial, y la Generalitat y el Ayuntamiento habían mostrado interés en repetir la experiencia. Sin embargo, tras los daños sufridos por la reciente DANA, las prioridades de la administración local se han reorientado.

Catalá: “Mi prioridad es que la ciudad sea segura para los vecinos. Ahora mismo no me planteo nada más allá de esto.”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo