Síguenos

Deportes

Veinticinco años de la Copa de 1999, el inicio del gran lustro de la historia del Valencia CF

Publicado

en

Copa de 1999 Valencia CF
Mendieta alza el trofeo ante la mirada de Paco Camarasa. EFE/EMILIO MORENATTI/ARCHIVO

València, 23 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Valencia celebra el miércoles un cuarto de siglo de la conquista de la Copa del Rey de 1999, un título ganado ante el Atlético de Madrid en Sevilla que culminó una gran campaña 1998-99 en la que se clasificó por primera vez en su historia a la nueva Liga de Campeones y que supuso el inicio del mejor lustro de la historia del club.

Tras un brillante camino que incluyó eliminar al Levante, al Barcelona y destrozar al Real Madrid en semifinales, el equipo dirigido por Claudio Ranieri pasó por encima del Atlético de Madrid y conquistó la sexta de las ocho Copas del Rey que tiene al vencer por 3-0 en La Cartuja.

‘El Probe Miguel’

Ante más de treinta mil valencianistas, algunos de los cuales habían hecho 72 horas de cola para lograr las entradas, y al son del ‘El Probe Miguel’, la canción que encabezó la banda sonora de aquella noche en el estadio sevillano, el argentino Claudio ‘El Piojo’ López anotó el primer tanto a los 22 minutos de juego, al empalar desde más allá del punto de penalti un centro de Gaizka Mendieta.

Copa de 1999 Valencia CF

Miles de aficionados se lanzaron a las calles de València a celebrar el título EFE/ALBERTO ESTEVEZ/ARCHIVO

Apenas diez minutos más tarde, el Valencia encarriló el título con un ‘maradoniano’ tanto de Mendieta. El capitán anotó uno de los mejores goles de la historia de la entida al recibir un centro desde la izquierda de espaldas a la portería, controlar con el pecho, bajar el balón con el muslo derecho derecha, conseguir un ‘sombrero’ con la pierna derecha para zafarse de dos defensas del Atlético y dar una vuelta 180 grados y, posteriormente, rematar con la zurda y batir a Molina.

Los nombres de los históricos

Años después se realizaron camisetas con las ‘instrucciones para un gol increíble’ que recordaban los pasos dados por Mendieta para sellar ese tanto y las botas que lució aquel día se exhiben restauradas en Mestalla como muestra del impacto de aquel tanto, que también se celebró en el estadio valencianista, donde cerca de cuarenta mil seguidores vieron juntos la final.

Con un Atlético totalmente volcado al ataque en la segunda mitad para tratar de reducir distancias, Santi Cañizares aprovechó haber atajado una falta para lanzar un balón largo a la carrera del ’Piojo’, que regateó la salida de Molina, corrió dejando atrás al guardameta y definió a la portería para poner el 3-0. Acompañado del ‘Piojo’ y de Paco Camarasa, Mendieta fue el encargado de recoger el trofeo.

Decía la canción de ‘El probe Miguel’ que Miguel, el protagonista de la misma, hacía “mucho tiempo” que no sale, lo mismo que le ocurría al Valencia, que llevaba sin ganar un título diecinueve años, pues el último había sido la Supercopa de Europa de 1980.

La Copa de 1999, día histórico para el Valencia CF

Aquel triunfo se produjo, además, en un día icónico para el Valencia puesto que el 26 de junio de 1963 había conquistado en un abarrotado Mestalla la Copa de Ferias ante el Dinamo de Zagreb y supuso una enorme explosión de alegría en la ciudad.

El valencianismo llegaba tras una larga sequía de títulos y tras la decepción que supuso perder cuatro años antes la ‘final del agua’ en ese mismo torneo ante el Deportivo de La Coruña. Se calculó que solo en el aeropuerto quince mil seguidores se concentraron para recibir al equipo, que se desplazó después en un autobús descapotable por las abarrotadas calles de la ciudad, visitaron la Basílica, el Palau de la Generalitat y saludaron desde el balcón del Ayuntamiento para acabar la fiesta en un Mestalla a rebosar.

En las pantallas del estadio, mientras se esperaba a la comitiva, se repasó aquel día el brillante camino del equipo para conquistar ese título. El Valencia derrotó primero al Levante en octavos y luego se encontró con el Barcelona en cuartos. En el Camp Nou, el Valencia encarriló la eliminatoria al derrotar 2-3 al Barça, con dos goles de Claudio López y otro ‘increíble’ de Mendieta para rematar el partido. Aún volvió a ganar en Mestalla en la vuelta por 4-3, aunque el encuentro se encauzó muy rápido, pues se fue 3-0 al descanso y fue el Barça quien maquilló el choque al final.

Ranieri

Por si fuera poco, los de Ranieri tenían que enfrentarse en las semifinales al Real Madrid, pero una noche antológica sirvió para que el Valencia derrotara en Mestalla a los madridistas por 6-0 y dejara sellada su presencia en la final. Goles del ‘Piojo’, Alain Roche por partida doble, Goran Vlaovic, Miguel Ángel Angulo y Mendieta dejaron lista la presencia del Valencia en La Cartuja, pese a perder 2-1 en el Bernabéu.

Copa de 1999 Valencia CF

Celebración del título en el césped de La Cartuja. EFE/RAFAEL DIAZ/ARCHIVO

Aunque la final fue el último partido de Claudio Ranieri, la sucesión de éxitos siguió en el Valencia, pues el año siguiente el club de Mestalla alcanzó por primera vez en su historia la final de la Liga de Campeones, un hecho que repitió un curso después, a pesar de que perdió en ambas finales.

La campaña 1998-99 fue el germen de un nuevo Valencia más defensivo, contragolpeador, pero que también jugaba bien al fútbol, primero con Héctor Cúper como técnico y, a partir de la 2001-02, con Rafa Benítez, quien tras esas dos derrotas consecutivas del Valencia en Liga de Campeones le hizo campeón de la Liga en dos ocasiones, además de lograr una Copa de la UEFA en la 2003-04, en el mejor lustro de la historia del club.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo